Competencia
Enviado por kellymorelo93 • 14 de Marzo de 2014 • 2.008 Palabras (9 Páginas) • 263 Visitas
COMPETENCIA
1. ¿Qué es una competencia?
Es la capacidad de desempeñar una tarea en un contexto determinado. Integrando al conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes y valores.
Implica
A través de
2. ¿Qué es un estándar de competencia?
Los Estándares de Competencias Básicas son criterios claros y públicos que permiten establecer los niveles básicos de calidad de la educación a los que tienen derecho los niños y las niñas de todas las regiones del país, en todas las áreas que integran el conocimiento escolar.
En los estándares básicos de calidad se hace un mayor énfasis en las competencias, sin que con ello se pretenda excluir los contenidos temáticos.
No hay competencias totalmente independientes de los contenidos temáticos de un ámbito del saber -qué, dónde y para qué del saber-, porque cada competencia requiere conocimientos, habilidades, destrezas, comprensiones, actitudes y disposiciones específicas para su desarrollo y dominio. Sin el conjunto de ellos no se puede valorar si la persona es realmente competente en el ámbito seleccionado. La noción actual de competencia abre, por tanto, la posibilidad de que quienes aprenden encuentren el significado en lo que aprenden.
Los Estándares Básicos de Competencias en las áreas fundamentales del conocimiento son el producto de un trabajo interinstitucional y mancomunado entre el Ministerio de Educación Nacional y las facultades de Educación del país agrupadas en Ascofade (Asociación Colombiana de Facultades de Educación).
Con esta alianza se logró el concurso de muchos actores, entre los cuales se destacan maestros adscritos a instituciones de educación básica y media del país, así como de investigadores, redes de maestros, asociaciones y organizaciones académicas y científicas, y profesionales de varias secretarías de Educación, quienes han participado de manera comprometida en la concepción, formulación, validación y revisión detallada de los estándares a lo largo de estos años.
3. ¿Qué es una habilidad?
Las habilidades son los procesos mentales y las destrezas, para poder conseguir determinados objetivos. Se distinguen dos tipos:
Las habilidades cognitivas deducir, analizar, sintetizar,
Inferir. Observar, evaluar, etc.
Las habilidades psicomotrices Se necesitan para operar
Instrumentos, aparatos, entre
Otros.
La habilidad es la aptitud innata, talento, destreza o capacidad que ostenta una persona para llevar a cabo y por supuesto con éxito, determinada actividad, trabajo u oficio.
Casi todos los seres humanos, incluso aquellos que observan algún problema motriz o discapacidad intelectual, entre otros, se distinguen por algún tipo de aptitud.
Hay un tipo de habilidad con los números y que requieren la intervención de la inteligencia formal, se las conoce como aptitudes. Esta potencia intelectual, al igual que las destrezas físicas, requiere de su potenciación e incremento por medio de la puesta en práctica y el entrenamiento. Muchos sujetos presentan un formidable potencial para alguna de estas áreas, pero la insuficiente puesta en práctica reduce el rendimiento de un modo destacado.
También la habilidad o talento puede estar en las manos de una persona, por ejemplo, la costura es un talento. En tanto, los talentos pueden ser heredados. También es posible aprender un talento, aunque claro está que, en este caso y a diferencia de lo que ocurre con las personas que innatamente poseen uno, quien aprende a hacer algo deberá siempre practicarlo, porque la ausencia de práctica en el tiempo provoca un olvido.
Vale señalar que ciertas habilidades sólo se adquieren mediante el aprendizaje. Este caso está representado por lo que se denomina programa motor o, en términos técnicas, engrama motor. El ejemplo más característico lo constituye la capacidad para conducir un vehículo. Con este objetivo, se requiere la prolija coordinación de los cuatro miembros, la visión, el oído, el equilibrio, la inteligencia y el control de las emociones. Estas tareas, a su vez, deben amalgamarse en la dosis adecuada y en el momento apropiado. Tras las prácticas iniciales de quien comienza a conducir, la habilidad para manejar un vehículo de motor se “graba” en forma de circuitos neurales que dan practicidad y automatismo a los movimientos.
Por lo tanto, la conducción de un vehículo es una habilidad que no representa estrictamente una destreza, un talento o una aptitud, sino una conjunción de variables en la que todos estos elementos aportan en mayor o menor grado. Es por ello que algunos individuos nunca logran manejar, mientras que otros adquieren la habilidad suficiente para conducir un trasporte de pasajeros o un móvil de competición.
4. ¿Qué es una destreza?
Habilidad, arte, primor o propiedad con que se hace algo.
Por ejemplo, un futbolista que vive con una pelota, como suele decirse figuradamente, “atada a los pies”, “haciendo jueguito”. A este tipo de habilidades físicas, generalmente, se las denomina destrezas. Para los modelos actuales de análisis neural, se postula que esta habilidad física habitualmente innata requiere de la potenciación mediante la práctica frecuente para dar lugar a la explotación de una forma de inteligencia que difiere del concepto convencional de esa expresión.
En tanto y de acuerdo con que
...