Comprensión duradera: (Etapa 1 - Resultados Esperados del Mapa Curricular)
Enviado por Nmejia75 • 30 de Enero de 2018 • Tarea • 968 Palabras (4 Páginas) • 467 Visitas
1. Título de unidad: núm. de la semana: Maestro: Coralis, Dayanara, Natalia
Materia: Español Grado: 7mo Fecha: 11 julio 2017
2. Comprensión duradera: (Etapa 1 - Resultados Esperados del Mapa Curricular) |
3. Evaluación del aprendizaje: Tarea de desempeño y redacción inmediata |
4. Plan de aprendizaje a. Estándares, expectativa e indicadores 7.L.NE.1b Escribe oraciones simples, compuestas y complejas para mostrar diferentes relaciones entre las ideas. |
b. Estrategia Académica: Aprendizaje cooperativo; aprendizaje por descubrimiento; enseñanza lúdica; |
c. Niveles de pensamiento: 2(destreza/concepto), 3(pensamiento estratégico) y 4(pensamiento extendido) |
d. Objetivos
|
5. Conceptos / destrezas: Meta Nacional n/a |
6. Actividades de aprendizaje: a. Inicio tiempo estimado – 5 minutos Luego de una breve presentación, escogeremos a dos estudiantes para que uno nos diga una cosa que le agrada y otra que le disgusta en una sola oración, mientras que el otro estudiante responderá una pregunta que pide razón (por qué). Escribiremos las respuestas en la pizarra y alzando la mano, los estudiantes contestarán la siguiente pregunta: ¿Podemos romper estas dos oraciones en partes más pequeñas? ¿Cuál es la palabra clave que las une? Según vayan respondiendo, se introduce el concepto gramatical de la conjunción y la oración compuesta. |
b. Desarrollo tiempo estimado – 20 minutos Se le repartirán a los estudiantes unas tarjetas que contienen ideas u oraciones simples y se pondrán en una mesa otras tarjetas con conjunciones escritas. Tan pronto se les indique, los estudiantes se pondrán todos de pie y buscarán a aquel que tenga la idea que se relacione con la suya. Luego de conseguir a esa persona, tendrán que ir un representante a buscar en la mesa de las conjunciones aquella que encaje adecuadamente con las ideas que tienen de manera que formen una oración compuesta. El grupo que termine más rápido gana. No obstante, todos tendrán que terminar el juego. Al finalizar, según el orden en que fueron terminando se presentarán al grupo y leerán en voz alta las dos ideas, y la conjunción que eligieron. Luego, deben presentar la oración compuesta y por qué esa conjunción es la que funciona. Terminadas las presentaciones, se felicitan entre sí y vuelven a los asientos. Oraciones: 1) El policía sacó la libreta e impuso la multa. a- El policía sacó la libreta. b- El policía impuso la multa. Conjunción: e 2) ¿Lo has leído en el periódico o lo has visto en la televisión? a- ¿Lo has leído en el periódico? b- ¿Lo has visto en la televisión? Conjunción: o 3) Estudio mucho pero tengo poca memoria. a- Estudio mucho. b- Tengo poca memoria. Conjunción: pero 4) Aunque hay muchas maneras de hacerlo correctamente, el procedimiento más sencillo es el primero. a- Hay muchas maneras de hacerlo correctamente. b- El procedimiento más sencillo es el primero. Conjunción: aunque 5) No podré ir a la gira porque mi madre no firmó el permiso. a- No podré ir a la gira. b- Mi madre no firmó el permiso. Conjunción: porque |
c. Cierre tiempo estimado – 5 minutos Los estudiantes, en sus libretas, deberán escribir una oración compuesta respondiendo qué aprendieron y algunos voluntarios podrán leer sus oraciones. Se resumen conceptos discutidos y termina la clase. |
7. Avalúo formativo Preguntas abiertas Reacción escrita inmediata |
8. Materiales: Tarjetas Pizarra Libreta y lápiz |
9. Asignaciones: n/a |
10. Estrategia de educación diferenciada: De algún estudiante necesitarlo, se le leerá las tarjetas en voz alta y junto a su grupo de trabajo, trabajará a su ritmo. |
11. Reflexión para la praxis: |
...