Concepto De Amortizacion Tributaria
Enviado por macarlin • 16 de Septiembre de 2014 • 675 Palabras (3 Páginas) • 578 Visitas
Concepto y Fines de la Armonización Tributaria
Americana en el Contexto de la Globalización (*)
C.P.C. Marysol León Huayanca
Ex-Vocal del Tribunal Fiscal - Docente de la Facultad de Contabilidad de la Universidad de Lima
1. A rmonización Tributaria
El fenómeno llamado globalización
es un proceso de integración de las
economías a nivel mundial. Como
producto de ello las personas, bienes y
capitales se movilizan de un país a otro
como nunca antes se pudo imaginar,
lo que provoca que unos países se
favorezcan más que otros. Es así que
para el logro de mejores resultados,
los países buscan unirse en bloques
de integración económica que requieren
o requerirán de la Armonización
Tributaria.
Ahora bien, sólo el consenso de los
países permitirá efectuar las modificaciones
que sean necesarias en sus
sistemas tributarios, para eliminar
las distorsiones de sus relaciones
económicas. Por lo tanto, ya no estamos
ahora para determinar si es
conveniente o no la armonización
tributaria. Por el contrario, surge
como una necesidad a ser utilizada
como un instrumento que posibilite
el cumplimiento de los objetivos del
proceso de integración.
Según Claudino Pita, (1) la Armonización
Tributaria es un proceso a través
del cual varios países partícipes en un
acuerdo regional de integración económica
efectúan, por consenso, modificaciones
en sus sistemas tributarios
para evitar que generen distorsiones
que afecten las relaciones económicas
entre esos mismos países y, eventualmente,
para que puedan servir como
instrumento para la consecución de
objetivos regionales.
1.1 Objetivos de la Armonizacion
Tributaria
En ese orden de ideas los objetivos de
la Armonización Tributaria podemos
enumerarlos como sigue :
• En una primera instancia, este proceso
no significa necesariamente uniformizar
cada norma legislativa o administrativa
relativa a un determinado
tributo y menos al sistema tributario
como un todo, sino adecuarlas a criterios
comunes que permitan eliminar
o reducir las consecuencias distorsivas
resultantes de las divergencias de mayor
gravedad entre aquellas normas.
• La libre competencia entre los países
contratantes deberá estar basada en
la eficiencia económica, como determinante
del nivel de competitividad en
el mercado ampliado que propician los
acuerdos de integración económica.
Para que esto suceda, es necesario
remover todo tipo de trabas de naturaleza
institucional a la libre circulación
de bienes y servicios, siendo las más
manifiestas las barreras arancelarias
y las restricciones de efectos equivalentes
al comercio exterior. Pero
en la medida que esas barreras van
siendo eliminadas, se presentan otros
obstáculos al avance de la integración
igualmente derivados de políticas gubernamentales
que también
...