“Concepto de Derechos Humanos, segun Autores de la Teoria Critica”
Enviado por joguigofo • 7 de Abril de 2016 • Documentos de Investigación • 3.124 Palabras (13 Páginas) • 1.230 Visitas
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA
UPTC
ASIGNATURA:
CONCEPTO Y FUNDAMENTO DE DERECHOS HUMANOS
LOS DERECHOS HUMANOS Y LAS VÍCTIMAS EN EL CONTEXTO LATINOAMERICANO Y COLOMBIANO
PRESENTADO POR:
JOSE GUILLERMO GONZALEZ FONSECA
CC. NO. 9528834 DE SOGAMOSO
CÓDIGO:
201614525
PRESENTADO A:
DRA. LAURA SOFÍA ZAMBRANO SALAZAR
TUNJA/ BOYACA
24/02/2016
Reseña “Concepto de Derechos Humanos, segun Autores de la Teoria Critica”
INTRODUCCIONI
La presente Reseña, tiene como objeto hacer un análisis de las Lecturas que abordamos en Clase, con la idea principal de poner en dialogo a los diferentes autores de la Teoria Critica y se les cuestione si es el caso se resalte su pertinencia para entender nuestra realidad latinoamericana y colombiana. Las Lecturas a tener en cuenta en nuestra reseña son las siguientes: de la primera sesion, del autor PEREZ LUÑO. Antonio. Delimitacion Conceptual de los Derechos Humanos capitulo I del Libro Derechos Humanos, Estado de Derechos y Constitucion. GALLARDO. Helio. Teoria Critica y Derechos Humanos una Lectura Latiniamericana. HERRERA FLORES. Joaquin. Los Derechos Humanos en el Contexto de la Globalizacion: Tres Precisiones Conceptuales. HINKELAMMERT. Franz-J. El Retorno del Sujeto Reprimido. De la segunda sesion, RESTREPO DOMINGUEZ. Manuel Humberto. Los Derechos Humanos con Perspectiva Critica. ARIAS MARIN. Alan. Teoria Critica y Derechos Humanos: Hacia un Concepto Critico de Victima. BOAVENTURA DE SOUSA. Santos. Derechos Humanos Democracia y Desarrollo, como podemos observar el tema es bastante amplio por lo tanto voy a tratar de ser lo mas explisito posible para logar el entendimiento de mi ensayo.
DESARROLLO
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFIA
DESARROLLO
- PEREZ LUÑO. Antonio. Delimitacion Conceptual de los Derechos Humanos capitulo I del Libro Derechos Humanos, Estado de Derechos y Constitucion.
En el desarrollo de la limitacion conceptual de los Derechos Humanos y en el capitulo de Perez Luño, podemos recorrer la version aproximada de muchos autores, sobre lo confuso y dificil que las significaciones diversas de muchas posturas han hecho sobre dar una respuesta a preguntas como que son los Derechos Humanos, en el caso de Max Horkheimerl, manifiesta que el ser humano para responder acertadamente debe tener un conocimiento bastante amplio y profundo de Filosofia, por ello el termino derechos humanos y su significado son respuestas muy imprecisas, de todas estas posturas se ha desatado una lucha filosofica y esfuerzo doctrinal individualista, de hecho Norberto Bobbio hace su aporte aproximado de la definicion de los derechos humanos desde la Tautologia, donde dice que son los que corresponden al hombre por el hecho de ser hombre, Formales, que estos no pueden ser privados a ningun hombre, Teleologicos, aquellos imprescindibles para el perfeccionamiento de la persona humana, para el progreso social, o para el desarrollo de la civilizacion, como podemos observar cada autor hace una aproximacion basada en conceptos idelogicos, según Bentham hace una critica del lenguaje vulgar de las declaraciones de derechos humanos. Despues de este basto recorrido y el aporte de cada uno de los filosofos de la epoca, el Autor [1]Perez Luño, aporta su aproximacion al concepto de Derechos Humanos como un “Conjunto de Facultades e Instituciones que, en cada momento historico, concretan exigencias de la dignidad, la libertad y la igualdad humanas, las cuales deben ser reconocidas positivamente por los ordenamientos juridicos a nivel nacional e internacional”.
Dice el autor que las facultades corresponden a las necesidades de los seres humanos, el cual se esta incurriendo en una Tautologia, de otro lado las llamadas definiciones Teleologicas a los valores de la dignidad, la libertad y la igualdad. La dignidad humana en referenciada a la moral de la persona, la libertad es significado de lucha y en los movimientos de la critica radical de la tradicion metafisica se reconocia como un derecho natural la libertad, es asi que toda la definicion de Perez Luño la basa en dos grandes dimenciones iusnaturalista respecto a su fundamento y las tecnicas de positivacion, con relacion a la igualdad se considera como postulado fundamentador de toda la moderna construccionteorica y juridico-positiva de los derechos sociales.
...