Congreso
Enviado por salosant1 • 25 de Marzo de 2013 • Tesis • 471 Palabras (2 Páginas) • 362 Visitas
En virtud del principio de la jerarquía de las leyes encontramos que en materia tributaria pueden distinguirse la Leyes Constitucionales; Los Tratados Internacionales; las Leyes Orgánicas, las Leyes Federales Ordinarias y la Leyes Locales
a).- Las leyes constitucionales están representadas por las normas de contenido fiscal consagradas en la Constitución General de la Republica, que tiene el carácter de leyes supremas y de las que a su vez emanan las de menor jerarquía. Ejemplo: El articulo 31 fracción IV dispone que “ son obligaciones de los mexicanos : contribuir para los gastos públicos, así de la federación como del Distrito Federal o del Estado y Municipios en que residan, de la maneras proporcional y equitativa que dispongan las leyes”.
b).- Los Tratados Internacionales, que en los términos del artículo 133 Constitucional tienen el carácter de leyes supremas y de aplicación en toda la Republica Mexicana, los podemos definir como los acuerdos entre dos o más Estados soberanos para crear modificar o extinguir una relación jurídica entre ellos. En materia tributaria, su objeto principal es regular lo relativo a la doble tributación, sin embargo pueden considerarse los que se han celebrado para la creación de organismos financieros internacionales como por ejemplo el Fondo Monetario Internacional.
c).- Leyes Orgánicas, son aquellas que crean los órganos que tiene por objeto la aplicación de las disposiciones legales.
d).- Las Leyes Federales Ordinarias de contenido fiscal, son aquellas que emanan del Congreso de la Unión y de aplicación en toda la republica.
e).- Las Leyes locales, son aquellas que emanan de una legislatura local y únicamente son aplicables dentro de una entidad federativa ya sea Estado o municipio o las emanadas del Congreso de la Unión
JERARQUÍA DE LAS LEYES EN MÉXICO
Las leyes, o sea, las reglas socialmente obligatorias, impuestas por las autoridades que ejercen el gobierno de un estado a través de los órganos legislativos correspondientes, son muchas, y emanadas de varios de estos órganos competentes para dictarlas. Todas ellas deben ser respetadas, pero pueden existir casos en que exista contradicciones entre las normas, y para ello, debe atenderse a su orden de importancia, que les otorga una jerarquía.
En los países federales, como por ejemplo, México
JERARQUIA DE LAS LEYES FISCALES
La jerarquía en materia fiscal se rige en base a dos principios básicos: el de Supremacía y el de Preferencia; en base a lo anterior, puede establecerse la siguiente clasificación:
- Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
- Tratados Internacionales
- Leyes especiales o específicas (aplicables de acuerdo a la materia que se aplique, por ejemplo: del Impuesto Sobre la Renta, del Impuesto al Valor Agregado, etc.)
- Código Fiscal de la Federación
...