¿Cómo Hacer Un Ensayo?
Enviado por Mariani_Rr24 • 26 de Enero de 2015 • 970 Palabras (4 Páginas) • 190 Visitas
I. Estructura del texto
1. Portada
- Hoja blanca
- Sin marco impreso.
- Datos: Universidad, escudo (opcional), departamento, materia, profesor, título del trabajo, nombre y clave del alumno, y fecha.
- Esta página no se numera.
2. Introducción
- Debe ubicar al lector en el tema.
- Aquí se presenta el planteamiento del problema.
- Es el lugar de la presentación de la tesis o la hipótesis.
- Desde aquí se establece la postura del autor del trabajo.
- Deben aparecer la justificación y los objetivos del trabajo.
- De modo somero, se indican las partes más importantes del trabajo.
- Desde aquí se define el tipo de voz en el discurso: primera persona, plural mayestático o enunciación neutra.
3. Contenido
- El desarrollo del tema puede ser de lo general a lo particular. Si se usa el procedimiento contrario debe justificarse y ser coherente con la exposición de los argumentos.
- Debe respetarse el orden de las secciones o los apartados, según lo indique el índice (si éste se incluye).
- El desarrollo del tema debe ser coherente con la tesis o hipótesis, y la perspectiva del autor.
- Los argumentos deben ser claros y suficientemente explícitos.
- No se debe pasar a otro argumento sin haber desarrollado el anterior.
- Hay que prever argumentos contrarios, esto facilita la exposición de los argumentos principales.
- Se recomienda que se apoyen los argumentos con ejemplos, testimonios, soportes de autoridad, analogías, etc. Estos recursos le dan credibilidad o verosimilitud al texto.
- Es importante que el trabajo contenga las ideas del autor y no sólo citas o paráfrasis de los textos consultados. De no hacerlo, el autor podría incurrir en plagio, especialmente si no da las referencias debidas.
- Las citas directas (entre comillas) y/o indirectas (sin comillas) deben presentarse con sus respectivos datos de la fuente. Si la cita directa es de una a tres líneas se deja en el cuerpo del párrafo entre comillas; si es de cuatro o más líneas debe presentarse la cita en bloque, entre márgenes internos, un espacio extra arriba y otro abajo, además se cierra a un espacio entre línea y línea y, si se desea, puede bajarse un punto al tamaño de letra.
- También pueden usarse otras formas para insertar información: síntesis, resumen y paráfrasis. Con esto se evita que el trabajo se sature con citas.
- En todas estas formas para insertar información en el texto, el autor debe proporcionar las referencias de sus fuentes.
- Si se inserta información, según los dos casos anteriores, debe darse la referencia por el sistema de MLA.
- Cualquier forma de inserción de palabras de otros autores debe justificarse en el texto, e introducirla con el uso variado de verbos de dicción (opinar, agregar, suponer, etc.).
4. Conclusiones
- Aprovechar este espacio para retomar el tema central del trabajo con el fin de expresar ideas finales.
- Deben presentar los resultados.
- Deben partir de la tesis o la hipótesis defendida y relacionarse coherentemente, cuidando de no caer en contradicciones.
- Aquí se indica al lector si queda algo por cubrir. De otro modo, el lector deduce que se cumplió con el objetivo inicial.
- Se puede usar resumen o síntesis para valorar el peso de los argumentos expuestos.
- Pueden plantearse los puntos pendientes, o las líneas de una investigación posterior.
5. Notas
- Numeradas según el orden de aparición en
...