DESARROLLO DE LA GESTIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO.
Enviado por Julian Andres Henao Lopez • 27 de Abril de 2018 • Reseña • 2.115 Palabras (9 Páginas) • 76 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4][pic 5]
[pic 6]
GESTIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO.
INICIACIÓN DEL PROYECTO.
- Elaborar acta de inicio.
ACTA DE INICIO DEL PROYECTO | |
PROYECTO: | IMPLEMENTACION SISTEMA DE INFORMACION INTRAHOSPITALARIO HOSVITAL HIS PARA LA CLINICA CENTRAL DEL QUINDIO DE ARMENIA |
FECHA DEL ACTA: | 1/05/2015 |
Descripción general del proyecto | |
Este proyecto tendrá como fin la implementación de los servicios de la Clínica Central del Quindío en un sistema de información que a su vez será la herramienta de uso general de la clínica, integrando los servicios administrativos como asistenciales. | |
Antecedentes y/o Justificación | |
Actualmente la Clínica no se encuentra en funcionamiento por motivos de remodelación, uno de esos objetivos es sistematizar todos sus servicios en un Software médico, con el que pueda gestionar un controlar todas las actividades de la Clínica. | |
Información previa de referencia (estudios, datos históricos, etc.) | |
El sector salud desde el 2008 tiene unos estándares de calidad asociados a la prestación del servicio, uno de estos es el uso de software para atención medica ya que sin esto no se puede contar con la acreditación que autoriza el funcionamiento de un centro de salud. | |
Objetivos medibles del proyecto y criterios de éxito | |
Objetivo | Criterios de éxito |
Integración de la mayoría de las áreas | el 90% de las áreas integradas y funcionales |
implementación coordinada | Empezar con los procesos independientes y que no tengan precedencia. |
Capacitaciones completas | el 100% del personal capacitado |
Satisfacer las condiciones de los entes de control para acceder a la habilitacion. | Procesos implementados conformes a la normativa en salud. |
Puesta en funcionamiento en 1 año. | Entregables de avance mensualmente. |
Restricciones | |
* Los entes de control son una limitación permanente porque ellos imponen unos criterios mínimos de funcionamiento. * El tiempo de entrega no tiene holgura ya que la Clínica tiene una fecha de funcionamiento en un año y es donde llegan remitidos los primeros pacientes. * Infraestructura tecnológica es deficiente y no es la adecuada, el presupuesto para esto es limitado lo que hace que se busque la opción más eficiente y rentable. | |
Supuestos importantes | |
La Clínica Central del Quindío hace parte de un conjunto de clínicas integradas bajo la firma OSPEDALE y que actualmente ya tienen este sistema en funcionamiento y cuentan con mejoras totales en la prestación del servicio y de la administración de la información. | |
Otra información adicional que se considere pertinente | |
Se cuenta con apoyo de 1 consultor proporcionados por la casa desarrolladora del Software Hosvital HIS y 2 ingenieros que hacen parte de infraestructura. | |
Firmas | |
Patrocinador o cliente | Gerente del proyecto |
- Definir las funciones y responsabilidades del líder del proyecto
No. | FUNCIÓN Y/O RESPONSABILIDAD | SI/NO | OBSERVACIONES |
| Administrativas |
|
|
1 | Definir la organización del proyecto | SI |
|
2 | Conformar el grupo técnico: seleccionar, contratar, inducir, dirigir y coordinar | SI |
|
3 | Conformar órganos de dirección y grupos: comités de diseño, pre operativo etc. | SI |
|
4 | Definir funciones del personal | NO | Se encarga cada líder de procesos. |
5 | Definir procedimientos para contratos y compras | NO | Solo se supervisa o se participa en las decisiones. |
6 | Representar al proyecto | SI |
|
7 | Definir políticas para seguridad y riesgos | SI |
|
8 | Supervisar la contabilidad | NO | Se me informa el avance de gastos y presupuesto a la fecha. |
9 | Administrar correspondencia y archivo | NO | Se responden las que sean correspondientes |
10 | Rendir informes | SI |
|
| Técnicas |
|
|
11 | Definir los objetivos del proyecto: precio, costo, tiempo y calidad | SI |
|
12 | Aprobar diseños | SI |
|
13 | Asegurar el cumplimiento de las normas | SI |
|
14 | Analizar y aprobar cotizaciones | NO | Se analizan las cotizaciones y se sugiere la mejor opción. |
15 | Supervisar la ejecución de los trabajos | NO | Los líderes de proceso me envían informes de avance periódicos. |
16 | Analizar los diversos informes | SI |
|
17 | Controlar el avance del proyecto | SI |
|
| Financieras |
|
|
18 | Elaborar y mantener actualizado el presupuesto | NO | Se me informa los gastos actuales del proyecto para tomar decisiones. |
19 | Diseñar estructura de financiación | NO | conformar el comité de toma de decisiones |
20 | Tramitar créditos | NO | netamente área contable |
21 | Administrar fondos | NO | dirección financiera. |
22 | Elaborar flujos de caja proyectados | NO | área de tesorería |
23 | Controlar presupuesto | SI |
|
| Jurídicas |
|
|
24 | Efectuar trámites jurídicos: registros, inscripciones, permisos, reglamentos, avalúos, etc. | NO | Uno presenta un informe a la gerencia de los procesos del Software para que la gerencia tramite los procesos correspondientes. |
25 | Redactar o aprobar documentos proforma | NO | Líder de cada proceso |
26 | Manejo de contratos | NO | Área de contratación. |
27 | Interponer o atender demandas | NO | Área Jurídica. |
| Comerciales |
|
|
28 | Orientar diseñadores hacia demanda | NO | Junta directiva del grupo OSPEDALE |
29 | Establecer especificaciones | NO |
|
30 | Definir etapas del proyecto | SI | Se hará reunión con todos los interesados y líderes de área para definir un cronograma. |
31 | Definir nombre comercial y logotipo | NO |
|
32 | Definir precio y condiciones de pago | NO |
|
33 | Definir el programa publicitario | NO |
|
34 | Supervisar el programa de ventas | NO |
|
35 | Coordinar entrega a usuario incluyendo manual del usuario | SI | Se realizará la documentación correspondiente y manuales de capacitación. |
...