DIAPOSITIVAS EXAMEN DE TITULACION
Enviado por MONZAELI • 19 de Octubre de 2013 • 2.202 Palabras (9 Páginas) • 465 Visitas
PLANEACIÓN DEL PROYECTO
Datos generales:
Escuela Secundaria Genera” MANUEL SÁENZ” Asignatura: Español.
Turno: Matutino.
Grado y Grupo: 1º “E” Nombre de la Profesora: Yeredi Cerezo Ibarra.
Bloque: I. Fecha: Del 3 de 14 de octubre del 2011.
Practica general: Obtener y Organizar información.
.
Práctica específica:
B. Escribir resúmenes como apoyo al estudio o al trabajo de investigación.
Ámbito:
Estudio.
Nombre del Proyecto:
¿Cómo buscar, seleccionar y registrar información de distintos textos?
¿Qué deben aprender los alumnos en el desarrollo del proyecto?
Los alumnos deben aprender a Escribir resúmenes y fichas con el propósito de conservar la información de las fuentes, condensando la información o ampliándola según el texto y su finalidad.
TIEMPO ACTIVIDADES Y TEMAS DE REFLEXIÓN RECURSOS OBSERVACIONES
50 min.
50 min.
50 min.
50 min
50 min.
50 min.
50 min.
50 min.
50 MIN.
Sesión 1
Lunes 3 de octubre del 2011.
Pasar lista.
Pegar una lámina con el nombre del proyecto, ámbito, bloque, P.G. y P.E.
Informar a los alumnos que la práctica especifica es lo se tiene que realizar en este proyecto con el fin de que ellos al concluirlo podrán realizar resúmenes en esta o en otra asignaturas con distintos propósitos.
Hacer un apartado en su cuaderno y pasar la información, esto con el fin de que se identifique el inicio de un nuevo proyecto.
Repartir papelitos de colores a los alumnos, en ellos habrán preguntas, castigos o simplemente estarán sin nada, los castigos serán contar un chiste, cantar un poco una canción, imitar al compañero de a un lado, y las preguntas serán las siguientes:
1.- ¿Por qué es útil resumir?
2.- ¿Qué es un resumen para ti?
3.- ¿Con qué propósitos hacemos un resumen?
4.- ¿Qué pasos se siguen para realizar un resumen?
Escribir las preguntas en el pintarrón a manera que debajo de ellas los alumnos escriban sus respuestas
Solicitar a los alumnos que pasen a escribir sus respuestas en el pintarrón y a los que les tocó castigo, que lo realicen.
Contrastar las respuestas de los alumnos con información en frisos que yo pegare debajo de sus respuestas.
Pasar la información a su cuaderno, e indicar que en sesiones posteriores será necesaria para realizar sus resúmenes.
Dictar a los alumnos unas preguntas que en la clase siguiente contestaran en base a un texto informativo que yo les facilitaré.
1. ¿Desde cuándo han dependido los seres humanos de las plantas?
2. ¿Qué han obtenido las diversas culturas de las plantas?
3. ¿Cuál es la definición de etnobotánica que se presenta en el texto?
4. ¿A quién menciona la autora del escrito? ¿Por qué?
5. ¿Cuál es el primer objetivo de la etnobotánica según este investigador universitario?
6. ¿Qué industria comenzó a interesarse en las plantas desde la década de 1990?
7. ¿Con quiénes comparte y completa el etnobotánico lo que descubre de las plantas?
8. ¿Por qué es importante en México las distintas formas en que se usan las plantas en cada comunidad?
9. ¿Por qué hay peligro de que desaparezcan esta diversidad de usos?
10. ¿Cuál es un gran ejemplo de la disminución en la variedad genética de los vegetales?
11. ¿Cuáles son las consecuencias de la desaparición de los bosques tropicales que han hecho comprender los etnobotánicos?
12. ¿Cuál es la explicación de que instituciones extranjeras dedicadas a los alimentos o a las medicinas vengan a nuestro país?
13. ¿Cómo será la cantidad de personas que están estudiando para etnobotánicos?
Recordar que para la clase posterior es necesario tener el cuaderno en donde anotaron las preguntas dictadas.
Sesión 2
Martes 4 de octubre del 2011.
Repartir a cada alumno hojas impresas con un texto informativo que lleva por título “ La importancia de la etnobotánica”, de la autora Patricia de la Peña Sobarzo.
Indicar a los alumnos que en silencio lean el texto las veces que sean necesarias para que se consiga la comprensión de éste (por lo menos tres veces).
Solicitar que saquen las preguntas formuladas en la clase anterior y que las contesten en base al texto que leyeron.
Dejar de tarea que realicen un resumen (en hojas blancas) basándose en las preguntas y respuestas que ya tienen contestadas en su cuaderno.
Sesión 3
Miércoles 5 de octubre del 2011.
Pasar lista.
Formar un círculo en el salón con las butacas de los alumnos.
Realizar la dinámica “ juguemos con los verbos”, la cual consiste en que dividiré medio metro de papel craf en varios apartados y en cada apartado estará escrita una de las preguntas que los alumnos ya tienen contestadas en su cuaderno, éstas estarán tapadas con un papelito el cual tendrá escrito un verbo, por ejemplo la pregunta ¿Qué han obtenido las diversas culturas de las plantas? , estará tapada con un papelito color azul que tendrá escrito el verbo amar, cuatro de esos apartados tendrán la leyenda “te toca leer tu resumen”.
Amar Brincar Reír Nadar
Besar Querer Pegar Explicar
Llorar Lavar Trozar Tener
Barrer Correr Gritar Poner
Repartiré tarjetitas a los alumnos con distintos verbos y entre ellos estarán los que están cubriendo las preguntas escrita en el papel craf..
Comenzar la actividad he ir contestando las preguntas conforme vayan teniendo los alumnos las tarjetas, por ejemplo los que no tengan el verbo que se encuentra en el papel craf sólo escucharan la participación de sus compañeros.
Al concluir la actividad me llevare los cuadernos con las preguntas contestadas y con su respectivo resumen.
Sesión 4
Jueves 6 de octubre del 2011.
Dividir al grupo en 2 partes iguales, en mi caso tengo 38 alumnos así que van a quedar integrados en 18 y 18.
A los primeros alumnos les proporcionaré un texto con información sobre a las enfermedades de transmisión sexual, mientras que a los otros jóvenes les daré un texto que trate el tema: problemas ambientales.
Indicare que por favor den lectura a su información, pero en silencio y de manera individual, las veces que sea necesario, (claro no toda la clase).
Dar la indicación que por favor realicen un resumen con base a la información, tomando como propósito estudiarlo posteriormente para un examen de ciencias o uno de formación cívica y ética, en el caso del equipo contrario.
Dejar de tarea en caso de no terminar.
Sesión 5
Viernes 7 de octubre del 2011.
Volver a integrar al grupo como estaban en la clase anterior.
Dar indicación de que ahora intercambien su hoja con la información que se les proporcionó la clase anterior, del cual ya deben traer redactado su resumen.
Pedir a los alumnos que por favor lo lean y que formulen de 5 a 10 preguntas con su respectiva respuesta, a manera de examen.
Dejar
...