Declinacinoes Latinas
Enviado por Ossopanda • 13 de Mayo de 2014 • 342 Palabras (2 Páginas) • 206 Visitas
Adjetivos calificativos latinos
Se declinan como los sustantivos de las primeras tres declinaciones latinas.
Adjetivos pertenecientes a la primera y segunda declinación.
1. En su forma masculina se declinan como los sustantivos de la segunda acabado en us (Dóminus)o en er (ager).
2. En su forma femenina como los sustantivos de la primera declinación a (rosa).
3. En su forma neutra como los sustantivos neutros de la segunda declinación um (templum).
4. Se enuncian expresando las formas del nominativo.
Vocabulario
Aequus-a-um. Igual, Justo.
Albus-a-um. Albo, Blanco
Bellus-a-um. Bello, Hermoso
Cultus a-um. Culto, cultivado.
Latus a-um. Ancho, Extenso.
Adjetivos pertenecientes a la tercera declinación.
1. Siguen en general las normas de los sustantivos de la misma.
2. Pueden tener tres terminaciones (una para cada género), dos (la primera para el masculino y la otra para el neutro), o una sola (para los tres géneros).
Acer-acris-e. Agrio, Agudo.
Annalis-e. Anual
Brevis-e. Breve, Corto.
Céler-céleris-e. Ágil, Ligero.
Débilis-e. Débil, Impotente.
Numerales latinos.
Principales Clases.-
Cardinales
Adjetivos Ordinales
Distributivos
Numerales
Adverbios
Pronombres latinos
Ego: yo
Personales Tu: tu
Ille: el
Illa: Ella
1ª persona: meus, mea, meum: mio
noster, nostra nostrum: nuestro
2ª Persona: Túus, túa, túum: tuyo
Posesivos véster, vestra, vestrum: vuestro
3ª Persona: Súus, sua, súum: Suyo
Pronombres
Latinos
Relativo Qui, quae, quod: quien, el que, el cual, la que, la cual, lo que, lo cual. El genitivo singular es cujus.
Demostrativos
a) Hic, haec, hoc: éste, ésta, esto.
b) Iste, ista, istud: ése, ésa, eso. Sus acusativos son: istum, istam, istud en singular; istos, istas ista en plural.
c) Ille, illa, illud: él o aquél, ella o aquélla, ello o aquello. Sus acusativos son: illum, illam, illud en sigular; illos, illas, illa en plural.
d) Ipse, ipsa, ipsum: Mismo, misma.
e) Idem, éadem, ídem: el mismo, la misma, lo mismo.
Origen del artículo Español.
En el latín no había artículos, pero el castellano los formo romantizando ciertas palabras.
1. Articulos determinados.- (el, la , lo, los, las) proceden de los demostrativos latinos ille, illa, illud, illos, illas.
2. Artículos indeterminados.- (un, una, unos, unas) tiene
...