Derecho Procesal Unidad 1
Enviado por jhony1 • 17 de Septiembre de 2012 • 1.064 Palabras (5 Páginas) • 464 Visitas
1.1 DEFINICIÓN DEL DERECHO LABORAL PROCESAL DEL TRABAJO
El derecho laboral es una rama del Derecho cuyos principios y normas jurídicas tienen por objeto la tutela del trabajo humano, productivo, libre y por cuenta ajena. De esta manera, el concepto de trabajo al que presta atención el Derecho laboral es la actividad realizada por un humano que produce una modificación del mundo exterior, a través de la cual aquél se provee de los medios materiales o bienes económicos que precisa para su subsistencia (productividad), y cuyos frutos son atribuidos libre y directamente a un tercero.
El derecho laboral contiene:
1.2 LAS CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO
Derecho individual del trabajo: que trata de las relaciones que emanan del contrato individual de trabajo entre un trabajador y su empleador.
Derecho colectivo del trabajo: se refiere a las regulaciones de las relaciones entre grupos de sujetos en su consideración colectiva, del derecho del trabajo (sindicatos, grupos de empleadores, negociación colectiva, Estado, o con fines de tutela ).
Derecho de la seguridad social: dice relación con la protección, principal, pero no exclusivamente económica, de los trabajadores ante los riesgos de la enfermedad, accidentes, vejez, cesantía, etc. (seguridad social).
Derecho procesal laboral.
Las características fundamentales del derecho laboral son las siguientes:
Se trata de un Derecho nuevo, de formación reciente y en continua expansión y formación. Tiene un significado protector ya que entre la relación trabajador-empresario la parte más débil es el trabajador y éste debe ser protegido.
Es un Derecho obligatorio, no obstante, al margen de la ley los representantes de los trabajadores y empresarios se reúnen para negociar las condiciones laborales.
Por último, tiene un significado profesional notorio, es decir, que solamente regula a un el sector de la población dedicado a la relación laboral.
Los sujetos de la relación laboral son los trabajadores, considerados individual o colectivamente, y el empleador. Actualmente se han excluido de su empleo en el léxico jurídico-laboral los términos referidos a "obreros" o "patrones”, ya que marcan líneas ideológicas. Por otro lado, no resulta del todo adecuado denominar empresario al empleador. Se reserva esta última expresión a quienes han montado una empresa, y que puede o no tener trabajadores en relación de dependencia, por lo que resulta equívoca para hacerla un elemento determinante de la relación de trabajo.
1.3 RELACIONES DELDERECHODELTRABAJO
Con el Derecho Constitucional
El Derecho Constitucional es base del Derecho Del Trabajo. Ya desde 1826 se consagran
derechos en la Constitución garantizando la libertad de trabajo, comercio, industria y
otros, aunque sólo como derechos políticos.
3.2 Con El Derecho Administrativo
Reglamenta el Derecho del Trabajo, con instituciones como:
• El Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral.
• La Dirección General del Trabajo.
• El Inspector General del Trabajo.
• Institutos de Previsión Social.
• Protección Laboral.
• Sanciones por infracciones al Régimen Laboral.
3.3 Con EL Derecho Penal
El Derecho Penal desarrolla un Régimen Disciplinario que sanciona con penas
pecuniarias al infractor y también existen figuras delictivas, como ser el sabotaje
y el atentado contra la libertad de trabajo que son tratadas por el Derecho Penal.
3.4 Con El Derecho Procesal
Se relaciona con este a través del Código Procesal Del Trabajo. Además si este tiene
lagunas jurídicas se utilizara supletoriamente Código De Procedimiento Civil o Penal.
...