Derivadas
Enviado por filithoer • 9 de Diciembre de 2013 • 906 Palabras (4 Páginas) • 223 Visitas
Reservados todos los derechos. De acuerdo con la legislación vigente, y bajo las sanciones en ella previstas,
queda totalmente prohibida la reproducción y/o transmisión parcial o total de este libro, por procedimientos
mecánicos o electrónicos, incluyendo fotocopia, grabación magnética, óptica o cualesquiera
otros procedimientos que la técnica permita o pueda permitir en el futuro, sin la expresa autorización por
escrito de los propietarios del copyright.
© Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2.005
Maquetación y Diseño de cubierta: Mª Dolores Adsuar Fernández
Ilustración de cubierta: Amedeo Modigliani, Leopold Zborowski, 1919.
ISBN: 84-8371-546-5
Depósito Legal MU -1046-2005
Impreso en España - Printed in Spain
Imprime: Compobell. Murcia
ÍNDICE
PREFACIO
Belén Hernández González ............................................................................................................... 7
LIMINAR. EL BOSQUEJO COMO ARTE
Vicente Cervera Salinas – Mª Dolores Adsuar Fernández .......................................................... 11
EL GÉNERO ENSAYO, LOS GÉNEROS ENSAYÍSTICOS Y EL SISTEMA DE GÉNEROS
Pedro Aullón de Haro……………………………………............................................................... 13
PENSAMIENTO LITERARIO EN LA AMÉRICA DEL XIX. ENSAYO DE UN ENSAYO
SOCIAL
Vicente Cervera Salinas……………………………………........................ .................................... 25
PARA UNA FILOSOFÍA DEL ENSAYO
Francisco Jarauta Marion…………………………………………………...................................... 37
EL ENSAYO COMO CLASE DE TEXTOS DEL GÉNERO ARGUMENTATIVO: UN
EJEMPLO DE ORTEGA Y GASSET
Elena Arenas Cruz…………………………………………………………..................................... 43
GENERACIONES Y SEMBLANZAS DEL PENSAMIENTO ESPAÑOL DEL SIGLO XX
Francisco Abad Nebot…………………………………………. …………..................................... 63
EL PRETEXTO DE AMÉRICA. SOBRE LA ESCRITURA DE ENSAYO DE JOSÉ MARTÍ, JOSÉ LEZAMA
LIMA Y ALFONSO REYES
Antonio Lastra Meliá………………………………………………………..................................... 83
MANUEL AZAÑA: ENSAYISTA POLÍTICO
Juan Francisco García Casanova….…………………………………………................................. 93
LAS ESTELAS DE ORTEGA
Jorge Novella Suárez……………………………………………………….. ................................. 111
SOBRE LA RAZÓN POÉTICA DE MARÍA ZAMBRANO
María del Carmen Piñas Saura……………………………………………….............................. 131
EL ENSAYO COMO FICCIÓN Y PENSAMIENTO
Belén Hernández González…………………………………… ……………............................... 143
EL GÉNERO LITERARIO “ENSAYO”
José Mª Pozuelo Yvancos……………………………………………………................................ 179
PREFACIO
El título de este libro, El ensayo como género literario, podría parecer pretencioso, al
postular implícitamente que el ensayo es un género y que además tiene un espacio
propio dentro de la historia de la literatura. Partir de estas dos certezas parece superar
una problemática largamente discutida; pues, sin duda, los debates más intensos
acontecidos en el siglo XX sobre el ensayo, desde Bense, Lukács y Adorno hasta las
teorías actuales, se han argüido por la necesidad de situar el ensayo dentro de un
sistema global de géneros y para intentar establecer características que definan las
formas ensayísticas que pertenecen a la filosofía y/o a la literatura. No obstante, el
texto que presentamos diverge
...