Dosificacion 4 Grado
Enviado por teacherelias • 25 de Agosto de 2012 • 3.622 Palabras (15 Páginas) • 815 Visitas
OBJETIVO PROPOSITOS
La educación primaria es esencialmente formativa y tiene como propósito contribuir al desarrollo armónico de la personalidad del alumno para que ejerza con plenitud sus capacidades, fomente el amor a la patria, a las instituciones y símbolos patrios y domine los instrumentos fundamentales de la cultural. El propósito central del plan y programas de estudio consiste en estimular las habilidades que son necesarias para el aprendizaje permanente, así también asegurar que los niños:
Adquieran y desarrollen las habilidades intelectuales (la lectura y la escritura, la expresión oral, la búsqueda y selección de información, la aplicación de las matemáticas a la realidad) que les permita aprender permanentemente y con independencia, así como actuar con eficacia e iniciativa en las cuestiones prácticas de la vida cotidiana.
Adquieran los conocimientos fundamentales para comprender los fenómenos naturales, en particular a los que se relacionan con la preservación de la salud, con la protección del ambiente y el uso racional de los recursos naturales, así como aquellos que proporcionan una visión organizada de la historia y la geografía de México.
Se formen éticamente mediante el conocimiento de sus derechos y deberes y la práctica de valores en su vida personal, en sus relaciones con los demás y como integrantes de la comunidad nacional.
Desarrollen actitudes propicias para el aprecio y disfruten de las artes y del ejercicio físico y deportivo.
ACTIVIDADES A REALIZAR EN LOS ASPECTOS DE:
TÉCNICO PEDAGOGICO ORGANIZACIÓN ESCOLAR CONTROL ESCOLAR
Elaborar el registro de inscripción del grado.
Se llevara el plan y programa de estudios de educación primaria, así como la dosificación y planeación anual, bimestral, semanal y por día del grado atendido.
Elaborar y aplicar la evaluación permanente.
Implementar estrategias adecuadas relacionadas con los resultados arrojados de la evaluación diagnostica.
Detectar las necesidades educativas de los alumnos.
Implementar actividades que favorezcan el desarrollo de la creatividad en los alumnos.
Trabajar con actividades permanentes para favorecer . la comprensión lectora, la resolución de problemas y el mejoramiento de la caligrafía de los alumnos. Respetar el horario de entradas y salidas.
Asistir a las juntas de consejo técnico.
Participar en homenajes cívicos, sociales, culturales y deportivos que la escuela organice.
Realizar juntas de padres de familia para informar el aprovechamiento escolar de los alumnos. Pasar lista diariamente.
Llevar un registro de las actividades realizadas.
Registrar en las boletas de calificaciones los resultados de las evaluaciones bimestrales.
CONTENIDOS/TEMAS/LECCIONES DE CUARTO GRADO A TRABAJAR DURANTE SEPTIEMBRE-OCTUBRE DE 2010
SEMANAS ESPAÑOL MATEMÁTICAS CIENCIAS NATURALES HISTORIA GEOGRAFÍA FORMACION CÍVICA Y ETICA EDUCACIÓN ARTÍSTICA
1 Lección 1: “El libro misterioso”
- ¿Qué comprendiste? (6)
- El diario del grupo (7)
- ¿Cómo es el personaje intruso? (8)
- Verdilinda, la rana viajera (9-10) - Lectura de croquis y mapas, ubicación de puntos y trayectos (8-9)
- El kilogramo; tablas de variación proporcional directa (10-11)
- Lectura, escritura y ordenación de números (12-13) Lección 1:
“¿Cómo nos relacionamos con el mundo?”
(8-11) - Los primeros pobladores (10-11)
- De Asia a América (11-12)
- Los primeros pueblos (12-14) Lección 1:
“La Tierra en el espacio”
10-13) -NIÑAS Y NIÑOS CUIDAN DE SU SALUD E INTEGRIDAD PERSONAL.
-Dialoguemos.
(8-11) - Manejo de sonidos y silencios en una composición sonora
2 Lección 1: “El libro misterioso”
- Una historieta (11)
- El día que… (12)
- La biblioteca del salón (13)
- Preciso o impreciso (14-15)
- Las fracciones ½, ¼, 1/8 y 1/16 en situaciones de medición de longitudes (14-15)
- Problemas de suma y resta (16-17)
Lección 2:
“Mmm, ¡qué sabroso!”
(12-15) - Mesoamérica
(14-15)
- Los pueblos mesoamericanos (18-20) Lección 2:
“Los movimientos de la Tierra”
(14-17) -Caja de herramientas: Contrato de código de conducta en línea.(12) - Manejo de sonidos y silencios en una composición sonora
3 Lección 2: “Un día de campo”
- ¿Qué pasó primero? (16)
- Anécdota (17)
- Otras plantas (18)
- Una descripción (19)
- Un conocimiento interesante (20) - Uso de rectas paralelas para dividir un segmento en partes iguales (18-19)
- Análisis de información que proporciona una ilustración (20-21)
- Registro de los resultados de un juego de azar (22-23)
Lección 3:
“¿Alguna vez has pensado cómo oyes?”
(16-19) - El esplendor del Clásico (20-23)
- El periodo Posclásico (23)
- Los toltecas y los mexicas (26-28) Lección 3:
“La luna y los eclipses”
(18-20) -El respeto a los ancianos y a los demás.
- Escuela segura.
(13)
- Manejo de sonidos y silencios en una composición sonora
4 Lección 2: “Un día de campo”
- Para esa tosecita (21)
- Medicina contra la tristeza (22)
- Las plantas y sus usos (23)
- Adivina, adivinador (24)
- Flores en un poema (25)
- Noción de decena de millar y estrategias de conteo (24-25)
- Fracciones del metro (26-27)
- Diversos procedimientos para resolver problemas de división (28-29) Lección 4:
“Luz para ver”
(20-23) - La peregrinación de los mexicas
(27-28)
- La Triple Alianza (28-30) Lección 4:
“Paralelos y meridianos”
(21-23) - Educación para todos.
-oficios del sector salud.
-Muévete, muévete, muévete… Haz deporte (149 - Identificación del timbre de materiales y objetos de la región
5
Lección 3: “Los buenos vecinos”
- Amigos o enemigos (26)
- El significado de las palabras (27)
- Ensalada de palabras (28)
- Un guión teatral (29-30)
- Conversaciones (31)
- Elaboración de planos (30-31)
- Unidades de tiempo (32-33)
Lección 5:
“¿Qué necesitamos para ver?”
(24-27)
- El gran señorío mexica (30-31)
...