EDUCACIÓN INFANTIL ESPAÑOLA
Enviado por mmmaaartaaa • 17 de Septiembre de 2017 • Resumen • 1.860 Palabras (8 Páginas) • 250 Visitas
EDUCACIÓN INFANTIL
- Edad comienzo: 0-3 años (guardería y voluntario) / 3-6 años Educación infantil en centro (voluntario) gratuita
- Enseñanza obligatoria:
- 2º Ciclo:
- Conocimiento de sí mismo y autonomía personal
- Conocimiento del entorno
- Comunicación y representación
- Ciclos: 0 a 3 años (1er ciclo) y 3 a 6 años (2º ciclo) / Navarra 25 por clase
- Niños por aula: 2 m2/niño y mínimo de 18 m2 la clase
- Jornada escolar:
- Centros públicos 35 horas semanales (7horas/día)
- Centros privados a demanda paternal
- Profesorado:
- 1er ciclo: Técnico Superior en Educación Infantil (Grado Superior), Técnico especialista Educador Infantil, Técnico Especialista en Jardines de la Infancia
- 2o ciclo: Graduado en Magisterio Infantil (carrera universitaria), Profesor de Educación General Básica con especialidad en preescolar, Diplomado o Licenciado con la especialidad de Educación Infantil
- Objetivo: Control corporal (equilibrio) y descubrimiento del mismo, saber comunicarse, pautas básicas de convivencia y relación corporal (lazos afectivos)
EDUCACIÓN PRIMARIA
- Edad comienzo: De 6 a 12 años, gratuita y obligatoria
- Enseñanza obligatoria:
- Troncales: Lengua castellana y Literatura, matemáticas, ciencias sociales, ciencias naturales, e inglés
- Específicas (al menos 3 de las 6 posibles): Educación física, religión o ética y ciudadanía, y segunda lengua extranjera o educación artística.
- Enseñanza no obligatoria:
- Lengua Cooficial: Catalán, Valenciano, Balear, Gallego, Euskera.
- Profundización o refuerzo de las asignaturas troncales
- Currículo:
- Evaluación: Continua y global, teniendo en cuenta el progreso en las 4 áreas, al finalizar el último curso de los ciclos (3º y 6º) se realiza una prueba de reconocimiento en competencia lingüística y matemática, además en 6º en ciencia y tecnología.
- Contenidos: (enseñanza obligatoria y no obligatoria).
- Competencias: Lingüística, matemática, ciencia y tecnología, digital, sociales y cívicas, sentido de iniciativa, conciencia y expresiones culturales.
- Niños por aula:
- Navarra 25 por clase
- Media
- Centros públicos: 20.8
- Centros privados: 24,7
- Jornada escolar:
- 5 horas diarias por 5 días semanales, de las cuales 2 horas y media de recreo semanal (30 minutos/día)
- Hora de entrada depende del Consejo escolar y del centro
- Profesorado:
- Obtener el grado universitario en en Magisterio Primaria. También con requisito de haber superado la fase de oposición de la especialidad de Educación Primaria
- Máster en cualquier especialidad de Educación Primaria
- Diplomado en la Educación Secundaria Obligatoria en cualquier especialidad
- Maestro de Primera Enseñanza
- Metodología: Se adapta en la medida de lo posible al ritmo de los niños, puede haber ramificaciones como nivel bueno y regular en inglés, clases de refuerzo...
- Objetivo: Enseñanza de la comprensión y expresión oral, lectura, escritura y nociones básicas culturales, para garantizar un buen comienzo en la E.S.O.
EDUCACIÓN SECUNDARIA
- Edad comienzo: 12 a 16 años y gratuita
- Enseñanza obligatoria (todas las troncales abarcan el 50% del horario escolar)
- 1er ciclo (troncales en los tres niveles): Geografía e Historia, Lengua Castellana y Literatura, Primera Lengua Extranjera y Matemáticas
- *En el primer nivel además de las troncales + Biología y Geología
- *En el 2º curso además de las troncales + Física y Química
- *En tercer curso las troncales + Biología y Geología, y Física y Química.
- 1er ciclo (específicas)
- Religión, Ética y Ciudadanía, Cultura Clásica, Música, Tecnología, Iniciación a la Actividad Emprendedora y Empresarial, 2ª Lengua Extranjera, y Educación Plástica, Visual y Audiovisual.
- 2º ciclo
- Troncales obligatorias: Primera Lengua Extranjera, Lengua Castellana y Literatura, Geografía e Historia y Matemáticas.
- Troncales según la opción:
- Letras: Economía y Latín
- Ciencias: Biología y Geología, y Física y Química
- Específicas: Educación Física y Religión o Valores Éticos
- * Un mínimo de 1 y un máximo de 4 sobre las siguientes: Artes Escénicas y Danza, Cultura Científica, Cultura Clásica, Filosofía, Música, TIC, Segunda Lengua Extranjera, Educación Plástica, Visual y Audiovisual.
- Enseñanza no obligatoria: Lengua Cooficial o materias de ampliación de troncales o específicas.
- Competencias (7): Comunicación Lingüística, matemática, además en ciencia y tecnología, digital, sociales y cívicas, sentido de iniciativa y espíritu emprendedor, conciencia y expresiones culturales.
- Ciclos:
- 1er ciclo: de 1º a 3º curso
- 2º ciclo: 4º curso
- Niños por aula. Máximo de 30
- Jornada escolar:
- 6 horas diarias de lunes a viernes
- Profesorado: Ser licenciado, graduado, ingeniero, arquitecto o doctor.
- Objetivo: Adquisición de los elementos básicos de la cultura, como la tecnología, ciencia y humanidades.
- Salidas: Bachillerato, Formación Profesional de Grado Medio (formación postobligatoria ambas dos) y mercado laboral
EDUCACIÓN SUPERIOR (BACHILLERATO)
- Edad comienzo: 16 a 18 años
- Enseñanza obligatoria
- 1º Bachillerato
- Bachillerato de Ciencias: Filosofía, Lengua Castellana y Literatura (I), Primera Lengua Extranjera (I), Matemáticas (I) (enfocadas a ciencias) // Biología y Geología, Dibujo Técnico y Física y Química
- Bachillerato de Arte: Filosofía, Lengua Castellana y Literatura (I), Primera Lengua Extranjera (I), Fundamentos de Arte (I) // Literatura Universal, Cultura Audiovisual y Historia del Mundo Contemporáneo
- Bachillerato de Humanidades y CCSS: Filosofía, Lengua Castellana y Literatura (I), Primera Lengua Extranjera (I), Matemáticas de CCSS (I) y Latín (I) // Economía, Griego, Historia del Mundo Contemporáneo y Literatura Universal.
- 2º Bachillerato
- Bachillerato de Ciencias:
- Bachillerato de Arte:
- Bachillerato de Humanidades y CCSS:
- Enseñanza no obligatoria: Lengua Cooficial, Educación Física (exclusivamente en 2º) y materias de ampliación en asignaturas troncales o específicas.
- Niños por aula: Máximo 35
- Jornada escolar: 6 horas diarias de lunes a viernes
- Profesorado: Ser licenciado, graduado, ingeniero, arquitecto o doctor.
- Objetivo:
- Madurez personal y social para actuar responsablemente conflictos personales, familiares y sociales.
- Afianzar hábitos disciplinares (lectura, comprensión, expresión…), como medio del desarrollo personal, así como el espíritu emprendedor y la iniciativa personal.
- Ofrecer la posibilidad de escoger libremente las diferentes salidas.
- Salidas:
- Universidad (Sus clases se pueden impartir de lunes a sábado, aunque también distribuibles los primeros 5 días de la semana)
- Artes y Humanidades
- ciencias Sociales y Jurídicas
- Ciencias de la Salud
- Ingeniería y Arquitectura
- Formación Profesional de Grado Medio y Superior,
- Mercado Laboral,
- Centros enseñanza privada.
- Financiación de la enseñanza
- Centros públicos: AAPP
- Centros concertados: AAPP y fondos del centro
- Centros privados: Exclusivamente los fondos del propio centro
- Currículo: contenidos (Asignaturas en cada nivel), metodología (ya conocida, la “tradicional”), evaluación (Exámenes, trabajos individuales, grupales, resultado final)…
- Metodología en el aula: características de las clases, tareas (ya conocida)
Influencia del sistema social (político, cultural, económico de ese país sobre la enseñanza.
En España el tipo de enseñanza del Sistema Educativo, varía o se modifica en las Cortes, cuya composición es la suma del Senado y el Congreso). Está condicionada a la ideología del partido vigente en el momento en el que se dictamina el tipo de Educación.
...