ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL ROMANTICISMO


Enviado por   •  6 de Octubre de 2013  •  4.483 Palabras (18 Páginas)  •  290 Visitas

Página 1 de 18

♪ INTRODUCCION ♫

En orden de presentación, este pequeño ensayo lo comienzo con la ubicación cronológica de lo que se conoce como Romanticismo, asimismo, índico lo que sobre tal concepto se conoce. Posteriormente abordo, de forma sintetizada, los aspectos: políticos, religiosos, socio-culturales y económicos de tal época y que coadyuvaron al nacimiento y desarrollo del Romanticismo. Posteriormente doy un pequeño esbozo de los diversos tipos de Romanticismo, entre los que destacan, el alemán, francés e inglés, dando las características técnicas, inherentes a la pintura, de cada uno de ellos, así como sus principales influencias, asimismo, señalo quienes fueron sus exponentes más relevantes así como sus obras más importantes, finalmente sintetizo las características fundamentales de la música, arquitectura y escultura del Romanticismo.

Al hablar del romanticismo lo primero que hay que destacar es su amplitud cronológica y la diversidad de sus manifestaciones. La extensión del periodo denominado Romanticismo, fue prolongada, ya que según el país y a veces según la propia personalidad del artista, sus límites pueden extenderse desde el último tercio del siglo XVIII hasta casi la mitad del siglo XIX, aunque la época de mayor éxito y de gusto social del Romanticismo se produjo en la década de 1830. El Romanticismo es el primer movimiento rompedor con la tradición anterior, no es un estilo unitario, sino que tiene una gran diversidad. Hasta ahora el arte tenía que ser algo bello (fuera cual fuera el concepto de belleza), pero a partir de este momento la belleza deja de ser el objeto fundamental del arte, al ser sacrificada en beneficio de la realidad o de la expresión personal del artista. Se trata de un arte moderno, en el sentido de que está sometido a un cambio y a una evolución constante, que valora la calidad de la obra por lo que tiene de innovadora y por sus aportaciones. A partir del romanticismo podemos hablar de movimientos de vanguardia, como una voluntad imperiosa de renovación constante, de concebir el arte por su capacidad de ruptura con lo inmediatamente anterior. Es por ello que en el Romanticismo el arte avanza a través de sucesivas rupturas, más o menos organizadas (movimientos de vanguardia), cuyo ritmo de aparición) y desaparición es cada vez más acelerado. A la hora de definir el romanticismo tenemos también una gran confusión aunque podemos apuntar algunos elementos generales:

Su actitud de reacción frente al optimismo racionalista de la Ilustración es rechazar la idea de que fuera posible para la humanidad llegar a ser definitivamente autosuficiente gracias

a la aplicación consciente de las leyes de la razón, Desconfían del poder de la razón, porque creían que en el hombre ejerce una mayor influencia lo irracional, los instintos; estaban convencidos de que la inspiración artística sólo se producía bajo la influencia de estas fuerzas oscuras. Su valoración positiva de las religiones, las tradiciones populares, las costumbres primitivas, los instintos, los afectos, que los ilustrados juzgaban como un lastre para el progreso humano. Llegaron a esta actitud al reflexionar sobre las consecuencias de la Revolución Industrial. Para los teóricos y artistas más liberales, el progreso no era algo intrínsecamente negativo, pero debía ser redefinido en función de algunos de estos valores y actitudes que se habían pretendido abolir como irracionales.

El sentimiento de afirmación de la personalidad histórica de cada país (esto último era algo muy importante en esta época) fue lo que llevó a los artistas y escritores románticos a rescatar el pasado mítico, el pasado histórico de sus respectivos países. Se generó también, gran Interés por civilizaciones y culturas no occidentales, cuyas marcadas diferencias dejaron de considerarse rasgos primitivos de inferioridad para apreciarse como una demostración de la variada riqueza del género humano.

CONTEXTO POLITICO, RELIGIOSO, SOCIO-CULTURAL, Y ECONOMICO

A comienzos del siglo XIX, el emperador de Francia, Napoleón Bonaparte había vencido militarmente a sus enemigos continentales Austria, Rusia y Prusia, pero no había conseguido doblegar a la rubia Albión. Pero a fin de impedir el comercio británico con Europa, ordenó el bloqueo continental al tráfico marítimo inglés. Napoleón, fue derrotado en Leipzig (1813) y fue confinado a la Isla de Elba, de donde se fugó, retornando triunfante a París. Inició su segundo reinado de “100 días”, pero en 1815 fue nuevamente derrotado en Waterlooy, por sus enemigos históricos (Austria, Rusia, Prusia e Inglaterra) siendo recluido en la Isla de Santa Elena, donde murió en 1821.

Después de la derrota de Napoleón, en Europa se restablecieron las monarquías absolutas y el clero y la nobleza recuperaron algunos de sus privilegios, suprimiendo derechos civiles duramente adquiridos y propugnando el retorno al ancien regime. Las potencias vencedoras convocaron al Congreso de Viena (1815), e iniciaron la restauración monárquica en Europa. La Santa Alianza (Inglaterra, Austria, Prusia y Rusia) estableció lo siguiente:

A) El Principio de Legitimidad. Poder real y poder divino.

B) El Principio de Equilibrio. Construir un nuevo orden internacional regido por ellas.

C) El Principio de Intervención y Solidaridad. Auxiliarse entre ellas en caso de peligro.

Entre 1815 y 1830 se produjo la época conocida como la restauración o retroceso de las luchas de los pueblos europeos contra el absolutismo monárquico.

Frente a la restauración imperial los pueblos europeos iniciaron un segundo proceso de lucha nacional-democrática (Irlanda, España, Portugal, Grecia, Balcanes, etc.) Romanticismo y nacionalismo caracterizarán a esta época histórica.

En forma paralela también se inician en el mundo periférico (América Latina) las luchas emancipadoras contra el poder español, francés y lusitano. La cuestión social es antes que nada una cuestión nacional ya que como parte de ese proceso de liberación nacional, emerge la cuestión social: Radicalismo de los más pobres; Utopismo (sociedad sin explotadores ni explotados); Liberalismo (lucha por la democracia política); Sindicalismo (luchas por mejoras salariales y laborales). Durante las primeras décadas del siglo XIX, la burguesía liberal estaba unida en su oposición al absolutismo y en la defensa de las libertades civiles y políticas de los individuos. Lucharon por instaurar en cada país una Constitución: El conjunto de leyes fundamentales que obligaban por igual a gobernantes y a gobernados; que protegían los derechos naturales de los individuos y limitaban el poder del rey. Este fue el principal objetivo de los movimientos revolucionarios que encabezó la burguesía en diferentes países europeos entre

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com