ELEMENTOS DE METEOROLOGIA AGRICOLA
Enviado por GeniiGugu • 24 de Octubre de 2013 • Examen • 4.512 Palabras (19 Páginas) • 278 Visitas
ELEMENTOS DE METEOROLOGIA AGRICOLA
Prof. Ricardo Trezza
Temperatura y Calor
De los elementos del tiempo y el clima, la temperatura es uno de los más
conocidos, tanto por su efecto sobre los seres vivientes, como por la facilidad de su
medición, que se remonta a 1714 cuando Fahrenheit inventa el termómetro.
Todo cuerpo posee energía en forma de calor y éste es un estado de energía
inherente a la materia. Esa energía calórica o calor, se expresa en calorías (cal) o en
otra unidad de energía tal como los Joules (J). Sin embargo, la incomodidad de esta
unidad hizo necesario contar con un índice más práctico. Este índice es la temperatura,
definida como un valor numérico que es solamente un indicativo del estado de calor de
un cuerpo, expresado en grados. La temperatura no representa una medida del calor de un
cuerpo.
Para diferenciar los términos temperatura y calor es necesario considerar la
constitución molecular de los cuerpos. Es la energía cinética de las moléculas la que
produce el calor; por consiguiente el calor de un cuerpo será proporcional a la suma
total de la energía cinética de sus moléculas. Esto significa que un cuerpo tendrá más
calor cuanta más energía cinética tengan sus moléculas y cuanto mayor sea su masa.
En cambio la temperatura no es energía, sino una manera de caracterizarla, no
dependiendo del tamaño del cuerpo. Lo mencionado se representa en la Figura 1,
donde se comparan 4 recipientes con agua. En general, dado un cuerpo de masa M, a mayor
temperatura, mayor será la cantidad de calor que el cuerpo posee.
A B C D
T=20
o
C
T=20 o
C
T=20
o
C T=25 o
C
TA < TB TA = TB
Masa A = Masa B Masa A > Masa B
Calor A < Calor B Calor A > Calor B
Figura 1. Comparación entre temperatura, masa y calor
2
Unidades Utilizadas
Se utilizan unidades relativas y absolutas de temperatura . Las unidades relativas
son las que caracterizan la temperatura en grados Fahrenheit (o
F) y Centígrados (o
C).
Las absolutas son las escalas Kelvin y Rankine. El punto de fusión o formación del
hielo marca el 0 o
C ; el punto de ebullición marca los 100 o C . A una temperatura
de -273 o
C, las moléculas de un cuerpo cesan completamente de moverse, por lo que
se pierde todo el calor; este punto marca el cero en las escalas absolutas, es decir: -
273 o C
= 0
K = 0 R. En este curso consideraremos las temperaturas expresadas en grados
centígrados o en Kelvin. La conversión entre ambas escalas de temperatura es la siguiente:
T[K] = T[o
C] + 273,16 (1)
Clases de temperatura utilizadas en meteorología
1.- Temperatura del aire
a) Temperatura actual: es la lectura obtenida en un instante cualquiera a través de un
termómetro normal de mercurio u otro tipo de termómetro. Para el registro de la
temperatura actual se utiliza asimismo el termógrafo que permite obtener una gráfica
de temperatura vs. tiempo. En las estaciones automáticas, la temperatura se registra a través
de sensores denominados termopares; estos registros son acumulados continuamente en un
almacenador de datos (micro-computadora ó dataloger).
b) Temperatura del termómetro húmedo: es la temperatura medida con un termómetro
normal cuyo bulbo ha sido cubierto con una muselina humedecida. La diferencia entre
la temperatura del termómetro normal (seco) y el húmedo se denomina depresión del
bulbo húmedo, valor útil para estimar la humedad relativa del aire.
c) Temperatura máxima : es la máxima temperatura registrada en un período de
tiempo determinado, registrada a través del termómetro de máxima. El termómetro de
máxima es de mercurio y tiene un estrechamiento cerca del deposito, a semejanza de
un termómetro clínico. Cuando la temperatura sube, el mercurio se dilata y vence la
resistencia que opone el estrechamiento, en cambio cuando la temperatura baja, el
mercurio se contrae y la columna se rompe en el estrechamiento, quedando el extremo
de dicha columna marcando la temperatura máxima alcanzada.
d) Temperatura mínima : es la mínima temperatura registrada en determinado intervalo
de tiempo. Esta temperatura es registrada por el termómetro de mínima, que lleva
alcohol en vez de mercurio y va provisto de un índice de hierro que permanece
sumergido en el alcohol; cuando éste desciende, el borde del líquido arrastra consigo
el índice, pero cuando se dilata no se mueve, lo que permite registrar la temperatura
mínima. Los termómetros de máxima y mínima se colocan horizontales
3
Los termómetros se colocan dentro de una caseta meteorológica, ventilada y de
color blanco. En Venezuela es común utilizar un aparato denominado psicrómetro, el
cual posee dos o más termómetros . El psicrómetro tipo August consiste en un arreglo
de 4 termómetros : termómetro seco y húmedo , termómetros de máxima y mínima. El
tipo Assmann posee sólo termómetros seco y húmedo.
2. Temperatura del suelo
La temperatura del suelo se mide mediante termómetros enterrados a distintas
profundidades ; en Venezuela es común el uso de la llamada “Caja Lamont”,
compuesta de geotermómetros que miden la temperatura del suelo a 25 , 50, 75 y 100
cm. de profundidad. La temperatura a estas profundidades, afecta el desarrollo de las
raíces de las plantas por lo que es de utilidad en estudios agrometeorológicos.
Por la mala conductividad del suelo, el calor se concentra en su parte más
superficial, decreciendo con la profundidad hasta un metro medio cuando la temperatura
se hace aproximadamente constante. Posteriormente, a partir de cierta profundidad,
influye el calor interno de la tierra, que eleva la temperatura 1 o
C por cada 33
metros de profundidad.
Datos de temperatura utilizados en Venezuela
a ) Temperatura
...