ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ENSAYO. ¿Qué Es? ¿Cómo Se Elabora?


Enviado por   •  17 de Septiembre de 2014  •  1.327 Palabras (6 Páginas)  •  266 Visitas

Página 1 de 6

ENSAYOS.

¿Qué es un ensayo?

En términos generales llamamos ensayo a una composición escrita en prosa, de

Extensión variable, en la que damos nuestras ideas y punto de vista particulares sobre un tema que nos interesa o que nos es asignado.

Contrariamente a lo que sucedía en otras épocas, en la actualidad no hay una forma específica de escribir ensayos, pues depende del objetivo que se busque, del tema que se va a desarrollar, la información con que se cuenta, la extensión y profundidad que se desee, etc. Esta flexibilidad permite al ensayista realizar un escrito, que si bien procede de una investigación, puede manifestar en estilo muy personal, expresando no sólo lo que sabe, sino también lo que siente y opina sobre el tema en cuestión.

¿Cuáles son sus características?

Características

* Estructura libre

* De forma sintética y de extensión relativamente breve

* Variedad temática

* Estilo cuidadoso y elegante

* Tono variado, que corresponde a la manera particular con que el autor ve e interpreta al mundo.

Características.- Las principales características del ensayo son las siguientes:

-Breve: que no le falte ni le sobre nada. No es tan fácil ser breve. Un ensayo no va más allá de 4 ó 5 hojas tamaño carta, a máquina o en computadora, a doble espacio, por un solo lado.

-Unitario: debe versar sobre un solo tema, sin abordar otros. Es como un solo capítulo, todo seguido.

-Objetivo: debe emplearse un lenguaje impersonal, objetivo, científico, técnico. No utilizar el lenguaje coloquial, ni el literario ni el periodístico.

-Personal: debe ser el resultado de todo un proceso personal, además de incursionar en las propuestas individuales acerca de determinado tema.

¿Cuáles son los diferentes tipos de ensayo?

Según la intención comunicativa del autor, los ensayos se pueden clasificar en expositivos, argumentativos, críticos y poéticos.

El ensayo expositivo, como su nombre lo indica, expone ideas sobre un tema, presentando información alrededor del mismo y matizando esta información con la interpretación del autor y opiniones personales interesantes alrededor del tema en cuestión.

El ensayo argumentativo tiene como propósito defender una tesis con argumentos que pueden basarse en citas o referencias, datos concretos de experiencias investigativas, alusiones históricas, políticas, u otras, fundamentos epistemológicos.

El ensayo crítico describe o analiza un hecho, fenómeno, obra o situación, emitiendo un juicio ponderado.

El ensayo poético expresa la sensibilidad de su autor, utilizando lenguaje literario.

Un ensayo se caracteriza también porque su interpretación puede ser: Psicolingüístico con elementos como: unidades de análisis, jerarquización macro proposicional y modelos semánticos. Y Sociolingüísticos con elementos como: autor (fuentes y filtros). Y texto (claves lingüísticas, huellas y superestructura.

¿Cuál es la función de los ensayos?

Es usado para interpretar un tema de interés, de manera simple y puedes aplicar tus propios criterios (ser original), lo usan algunos docentes para medir la capacidad del alumno de producir un texto, su forma de desarrollo, que tanto sabe y sobre todo que tan original es.

Además de la temática, existen otros rasgos que se presentan muy diferenciados entre los textos llamados ensayos: la extensión oscila entre algunas pocas páginas y varios cientos de ellas y el vehículo de comunicación puede ser desde el periódico, hasta el voluminoso libro, pasando por la conferencia o el trabajo de graduación.

Ejemplo de ensayo del aborto:

El aborto es un tema que polariza a grandes sectores de la población en contra de una minoría; hoy en día sigue siendo más la gente que vive y aboga por la penalización del aborto que los que apuestan por su despenalización; esto es debido principalmente a la formación conservadora que predomina en todo el mundo, y que se encuentra al paralelo de las religiones y sus doctrinas morales.

Es después de la revolución francesa, que con el nombre de izquierda o liberalismo, han surgido algunas minorías

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com