ESPAÑOL BLOQUE III
Enviado por fanyaurora • 15 de Marzo de 2018 • Apuntes • 3.950 Palabras (16 Páginas) • 177 Visitas
ESPAÑOL | BLOQUE III | FECHA: 12 de Enero al 23 de Febrero |
ASPECTOS | CONTENIDOS | |
Discursos orales y sus funciones | Descripción de objetos, personas o lugares: características físicas y de modo de ser. Conversación: alternancia de turnos. | |
Producción de textos | Escritura de textos, palabras, oraciones y párrafos. Escritura de los borradores. Corrección, revisión y autocorrección de los borradores. | |
Sistema de escritura | Adjetivos, sustantivos propios y comunes, verbos, expresiones de tiempo, frases comparativas. Signos de puntuación: punto, dos puntos, puntos suspensivos, guión División silábica. Irregularidades en la escritura. | |
Normas de participación para el intercambio comunicativo | Ofrecer y solicitar atención, objetos, favores, ayuda e información. | |
Estrategias de comprensión lectora | Conocimientos previos. Predicciones. Propósitos de la lectura. Inferencias Sucesión de hechos. Localización de información Comentarios y opiniones sobre lo leído. | |
Características de los textos escritos | Cuentos, fabulas, leyendas y mitos… | |
Fuentes de información | Instructivos: objetivo, materiales y procedimientos. Impresas. Electrónicas: exploración de páginas. |
PLANEACIÓN
Bloque: III Fecha: 10 al 16 de Enero del 2017
Lección: 1. Las coplas.
2. La rima en las coplas.
3. Un buen observador.
Propósito: Disfruten la lectura de coplas y conozcan sus características.
Identifiquen la estructura de las coplas y sus características.
Desarrolle habilidades para escribir coplas tomando como modelo alguna que leyeron.
Página del libro de maestro: 124-131 Página del libro del alumno: 106-110
ACTIVIDADES
Lección 1. Las coplas
Inicio
Explicar que es una copla y sus características (cuatro versos o líneas, tiene una rima asonante solo las vocales coinciden y solo hay rima en los versos pares)
Desarrollo
Comentar con los alumnos las preguntas de la pág., 106.
Los educandos responderán las preguntas ¿De qué crees que se va a tratar? ¿Para que las leeíras? De manera individual.
Leer en las coplas del libro de lectura. Y al termino comentar las tres preguntas que vienen al final de la pág. 106.
Formar parejas para responder las preguntas de la pág. 107 y responder las preguntas de abajo.
Cierre
Escribir y buscar en el diccionario el significado de la palabra popular
Comparar las respuestas dadas a las preguntas.
Lección 2. La rima en las coplas
Inicio
Leer la indicación de la pág. 108, en la cual tendrán los educandos que anotar cuantos versos tiene coplas.
Desarrollo
Comentar con el grupo como se sabe que dos versos riman, y por qué es importante que en las coplas haya veros que rimen anotar las respuestas.
Explicar que es una rima sonante y asonante, dar algunos ejemplos, en las coplas del libro de lectura identificar que tipo de rima tienen cada copla.
Subrayar con color rojo los versos que riman en las coplas de la parte superior de la pág. 108.
Cierre
Dictar algunas coplas para que los educandos identifiquen cuantos versos tiene, las palabras que riman, que tipo de rima es.
Lección 3. Un buen observador
Inicio
Preguntar si alguna vez han observado alguna ave.
Anotar el nombre de las aves que han observado y que viven en su comunidad
Desarrollo
Responder las preguntas que vienen en la pág. 109 con relación al ave que han observado.
Los educandos dibujaran el ave que observando destacando lo que más les llamo la atención.
Invitar a los educandos a que escriban una copla del ave que dibujaron. Anotando el título de la copla. Brindar apoyo a aquellos niños que lo necesiten.
Escribir cuatro versos que hagan referencia al título seleccionado.
Cierre
Escribir la copla compuesta y leerla a los compañeros.
PLANEACIÓN
Bloque: III Fecha: 17 al 23 de Enero del 2017
Lección: 4. El sujeto de la oración.
5. Dos mapaches
6. El trabalenguas en otras lenguas y en español
Propósito: Identifiquen la función del sujeto y el orden de las palabras en una oración como elementos que permiten comprender los textos escritos y leidos.
Apliquen estrategias de lectura para comprender y disfrutar un juego de palabras. Identifiquen palabras cuyo significado desconozcan y las consulten en el diccionario.
Identifiquen similitud y diferencias en la escritura de un trabalenguas en hueve y en español. Reconozcan la irregularidad en la escritura de las sílabas güe, güi y escriban palabras donde las utilicen.
...