EXAMEN SEXTO
lisssbe12 de Febrero de 2015
2.896 Palabras (12 Páginas)840 Visitas
EVALUACIÓN DEL 3° BIMESTRE
Esc. Primaria “República Dominicana”
Sexto grado
2014 – 2105
Nombre del alumno:
ASIGNATURA ESPAÑOL MATEMÁTICAS C.N. HISTORIA GEOGRAFÍA F. C Y E
REACTIVOS 32 20 15 18 15 10
ACIERTOS
CALIFICACIÓN
ESPAÑOL
LA HAZAÑA DEL FAMOSO NIÑO ARTILLERO.
Recién habían transcurrido dos años desde el inicio de la Guerra de Independencia en septiembre de 1810, cuando el generalísimo Don José María Morelos y Pavón y su ejército fueron sitiados en un pequeño poblado llamado Cuautla. Las fuerzas del ejército insurgente se defendían con valor, mientras los realistas de Félix María Calleja del Rey los atacaban con sus cañones. En ese lugar se vivieron actos heroicos, allí se dieron grandes muestras de coraje y valentía, corría el mes de febrero y por ser tierra caliente las lluvias se presentarían dentro de tres meses razón que impulsaba a los realistas a querer derrotar a Morelos y su gente a toda costa.
Al mismo tiempo que la metralla caía sobre los defensores, el hambre y la sed hacían estragos en ellos. Cierto día una columna de realistas avanzó hacia una trinchera desprotegida donde había un cañón abandonado; creyendo penetrar fácilmente, les sorprendió de pronto el estruendo de un cañonazo que les envolvió en humo, fuego y muerte, Narciso Mendoza un niño de 12 años disparó el cañón sin temor y evitó que los realistas entraran, así se convirtió en héroe y pasó a las páginas de la historia.
1 y 2.- Contesta
¿En qué año sucedió el hecho relatado? ________________
¿En qué etapa de la historia de nuestro país sucedió? ____________________
3 - 8.- Ordena los siguientes para que establezcas la secuencia o sucesión en que aconteció el hecho histórico.
José María Morelos se incorporó a la lucha formando el Ejército del sur.
Un niño valiente se unió a la defensa disparando un cañón que estaba abandonado.
El hambre, la sed y la metralla comenzaron a destruir a los insurgentes.
México inició la Guerra de Independencia.
En cierta ocasión fueron sitiados por el ejército realista.
9.- ¿Qué tipo de texto es el anterior?
a) Fabula b) Cuento c) Relato histórico d) Cuento de terror
10.- Se usan para expresar preguntas
a) ¡! b) ; c) ¿? d) “ ”
11.- Es un ejemplo de analogía
a) Mano es anillo como cuello a collar b) Perro es a calle como pájaro al mar c) Avión es a subir como carro es a bajar d) Pagar es a monedas como cobrar es a billetes
12.- Se escribe al principio y al final de las expresiones que indican sorpresa alegría, dolor…
a) : b) ¿? c) ¡! d) “ “
13.- Elige una característica de los relatos históricos.
a) Tienen rima. b) Narran un hecho a partir de sucesos reales. c) Están compuestos por actos y escenas. d) Utilizan diálogos y acotaciones.
Lee lo siguiente y contesta los reactivos.
La noche era fría, los ruidos solían provenir de todas partes pues hasta las hojas de los árboles se escuchaban al ser azotadas por el viento helado. Los gigantescos árboles crujían en su interior como si fueran a quebrarse. Entonces apareció él y dijo:
Lobo: ¿Dónde vas niña?
Caperucita: Voy a casa de mi abuelita, pero creo que me he perdido.
Lobo: Yo creo conocer la casa de tu abuelita.
Caperucita: ¿Me llevarías con ella?
Lobo: ¡Claro que sí!
14.- ¿Qué características tiene el personaje de Caperucita?
a) Es una niña mal educada. b) Es soberbia e intrigante. c) Es débil y descuidada. d) Es temerosa e inocente.
15.- ¿En dónde tiene lugar la escena?
a) En un patio c) En una casa. b) En un bosque. d) En un jardín.
16.- Una obra de teatro es un texto que se escribe para ser representado por:
a) Animales. b) Hadas c) Lobos. d) Actores.
17.- ¿Cuáles son las partes de una carta formal?
a) Planteamiento, cuerpo, final
b) Lugar, fecha, asunto, saludo, destinatario, firma
c) Saludo, cuerpo, final
d) Lugar, remitente, destinatario
18.- ¿Qué es un examen?
a) Una evidencia de conocimientos y habilidades
b) Una guía de estudios
c) Un cuestionario
d) Un documento
19.- ¿Cómo se escribe el relato histórico?
a) Orden morfológico b) Utilizando verbos en presente c) Orden cronológico d) Con mayúsculas
20.-Es un texto que contiene la opinión de una persona sobre un tema.
a) Carta de opinión b) Carta formal c) Carta informativa d) Carta destinataria
21 y 22.-Completa la frase.
El cuento se _____________ y el guión teatral se ___________________.
MATEMÁTICAS
23.- En el salón de 6to. "A" de la Esc. José Amador García, 5 alumnos estaban comparando sus estaturas. Joaquín midió 1.6 m., Adriana un metro con sesenta y cuatro centímetros, Beto 1 metro 2/4, Maximiliano 168 centímetros y Eduardo 100 centímetros más 3/5 de metro, ¿quiénes tienen la misma estatura?
a) Maximiliano y Adriana.
b) Joaquín y Maximiliano.
c) Beto y Eduardo.
d) Eduardo y Joaquín.
24.- Identifica un tercer número decimal entre 8.8 y 8.9:
a)8.7 b) 8.85 c) 8.80 d) 8.95
25.- Selecciona un múltiplo de 2 y que también lo es de 3.
a) 20 b) 17 c) 32 d) 12
26.- Elige la serie donde haya sólo múltiplos.
a) 2-4-6-8-11-12-14-16-18-20.
b) 3-6-9-12-15-17-21-24-27.
c) 8-16-24-32-40-48-56-64.
d) 7-14-21-28-36-42-49-57.
27.- Si cuento de 9 en 9 llegaré al número:
a) 288 b) 287 c) 289 d) 290
28.- Observa el siguiente plano cartesiano y encuentra las coordenadas del pentágono.
a) (7,7) b) (9,7) c) c) (11,6) d) (6,11)
29.- Saúl va a visitar a su abuelita que se encuentra en (4,-3) ¿Cuál letra indica la posición de la abuelita de Saúl?
30.- ¿En cuál cuadrante se localiza la abuelita de Saúl?
a) I b) II
c) III d) IV
En el grupo de 6° midieron las pulsaciones por minuto de cada uno de los 20 alumnos, obteniéndose los datos siguientes:
75, 74, 72, 61, 68, 75, 61, 72, 70, 79, 75, 65, 74, 80, 72, 89, 80, 72, 62, 75
31.- ¿Cuál es la media?
a) 82.1 b) 72.5 c) 72.1 d) 82.5
32.- ¿Cuál es la mediana?
a) 83.9 b) 73.1 c) 73.0 d) 67.9
33.- ¿Cuál es la moda?
a) 72 y 75 b) 70 y 79 c) 72 y 61 d) 75
34.- Julieta compró 2m de hilo azul, 3ft de hilo verde y 2yd de hilo negro ¿Cuántos centímetros de hilo compró en total?
a) 4743.2cm b) 598.34cm c) 474.32cm d) 5983.4cm
35.- En la gasolinera “Esparza” venden el galón de gasolina a $26.50 ¿Cuál es el costo aproximado de un litro en esa gasolinera?
a) 7 b) 10 c) 50 d) 5
36.- María necesita 4.4 libras de harina para hacer un pastel. En la tienda solamente venden por kilogramos ¿Cuántos kilogramos necesita para hacer el pastel?
37 – 41 Cálculo mental
A) ___________
B) ___________
C) ___________
D) ___________
E) ___________
CIENCIAS NATURALES
42. Las siguientes son propiedades de los materiales, excepto:
a) Dureza. c) Sabor.
b) Tenacidad. d) Permeabilidad.
43. ¿Cuál de los siguientes elementos tiene la propiedad de la permeabilidad?
a) Bolsa de plástico. c) Tela de algodón.
b) Manzana. d) Sombrilla.
44. Elige el símbolo con el que se distinguen los materiales reciclables.
45. ¿Cuál es un residuo orgánico?
a) Tapón de plástico. c) Cáscara de huevo.
b) Lata de aluminio. d) Pila alcalina.
46. ¿Cuál de los siguientes elementos puede tener un cambio temporal?
a) Agua. c) Lápiz.
b) Carne. d) Carbón.
47. Son los cambios que no permiten que los materiales regresen a su estado original:
a) Temporales. c) Permeables.
b) Permanentes. d) Transformables.
48. ¿Cuál es la única sustancia en el mundo que puede estar en sus tres estados: líquido, sólido y gaseoso?
a) Sustancia de vapor. c) Agua.
b) Aleación de níquel. d) Lava volcánica.
49 – 54. Recuerda las veces que has estado en la cocina de tu casa observando las actividades que allí se hacen. Escribe en dónde adviertes cocción, combustión, cambio permanente, descomposición, reciclado y mezcla.
Cuando se quedan plátanos sin consumir en la mesa. ________________
Cuando separan y juntan los botes de aluminio para vender. ___________
Al preparar una limonada._______________
Cuando tu mamá prepara caldo
...