Educacion Comparada
Enviado por roberto1a • 18 de Mayo de 2014 • 2.622 Palabras (11 Páginas) • 432 Visitas
Elaborado por:
Carrera: Lic. Educación.
Cuatrimestre: Tercero Modulo: 1
Ciclo: 2014-3/1
Horario: 9:00 – 11:00
Cd. Mante Tamaulipas, 14 Junio 2014
Introducción
El objetivo de este trabajo es informar al lector sobres aspectos básicos relacionados con la documentación en el campo pedagógico y proporcionar un documento que puede ser de utilidad para quienes trabajan en el ámbito de la Educación Comparada.
La Educación Comparada es una disciplina rica cuya aportación a la comprensión de los sistemas educativos es indiscutible. En cuanto tenemos tantas posibilidades de estudio como estructuras educativas hay en el mundo. No sólo eso, dentro de cada estructura educativa hay un sinfín de temas aptos para la investigación.
La Educación comparada es la ciencia que estudia los sistemas educativos o aspectos de este, mediante el método comparativo con el fin de contribuir a su mejora.
La Educación Comparada como disciplina y empeño intelectual específico y como expresión lingüística surge hace apenas II Siglos, en la época del imperio napoleónico.
,
Breve reseña histórica de la Educación Comparada
La educación siempre ha hecho uso de la comparación. Hablar de Educación Comparada, no es tan nuevo a como suponemos pues ya en el siglo V a.c Tucídides describió y comparó las costumbres educativas de Atenas y Esparta. Platón da su aporte en su obra “La República”, donde plasma la educación espartana. Por su parte Jenofonte, en su “Ciropedia” compara la educación de Persa (guerrera y moral) con la de Atenas, a la cual consideraba física y estética. Así podemos mencionar a otros grandes pensadores y filósofos como Cicerón, Julio César, Tácito y Yi-Tsing que se han interesado por el fenómeno educativo.
Sin embargo, la Educación Comparada como disciplina y empeño intelectual específico y como expresión lingüística surge hace apenas II Siglos, en la época del imperio napoleónico, a través de Marc-Antoine Jullien (Julian de París) considerado “El padre de la Educación Comparada”. Su famosa obra Esquiesse, expresa ideas de cómo organizar una comisión que se ocupe de la educación en los diversos Estados europeos, confrontados y comparados entre sí. Proporciona información sobre las observaciones realizadas en sus visitas a diferentes países europeos, utilizando la comparación. Proponía la publicación de un boletín para promover las mejores experiencias educativas y establecer relaciones entre los educadores.
Relativamente reciente, en 1,900 se producen dos acontecimientos relevantes: por primera vez se organiza un curso de Educación Comparada en la Universidad de Columbia, EEUU, impartido por James E. Russell (Bereday, 1963) y se publica el libro de Michael Sadler con el título “¿Hasta qué punto podemos aprender algo de valor práctico con el estudio de los sistemas extranjeros de educación?” (García, 1991). Estos acontecimientos marcan el inicio de una nueva etapa en la sistematización de la Educación Comparada como ciencia.
En la actualidad se realizan comparaciones educativas en el istmo centroamericano a través de congresos, las cuales proporcionan una visión de cómo marcha la educación en los diversos países; pero también a nivel micro se hacen comparaciones, así, en Nicaragua se ponen en práctica los TEPCEs (Taller de Evaluación, Programación y Capacitación Educativa) que son encuentros de docentes de Centros Estatales, Privados y Subvencionados, de una misma circunscripción territorial, modalidad, de un mismo grado, área o disciplina, que se realiza durante el último viernes de cada mes, en horario de 8:00am a 1:00 p.m., cuya finalidad es evaluar el cumplimiento de lo programado en el mes anterior, reflexionar sobre las causas que facilitan o impiden el aprendizaje de los estudiantes, tomar decisiones y elaborar la programación de las competencias, indicadores de logro y contenidos a desarrollar durante el mes siguiente.
Sirven para que los docentes realicen valoraciones sistemáticas de su labor educativa, hacer los reajustes necesarios y adecuar el currículo de acuerdo al contexto en que se vive, donde se pone de manifiesto la flexibilidad de la educación.
¿Qué es la Educación Comparada?
En relación al concepto, el objeto de estudio, el método, su finalidad y utilidad, se puede decir que existen muchos puntos de vista, no obstante abordaremos los aportes más apegados a nuestra realidad.
La Educación comparada es la ciencia que estudia los sistemas educativos o aspectos de este mediante el método comparativo con el fin de contribuir a su mejora (Velloso-Pedró (1991). Un poco más amplia es la definición de Vexliar (1970), quien la denomina como Pedagogía Comparada, siendo esta una disciplina cuya tendencia es lograr nuevos conocimientos teóricos y prácticos mediante la confrontación de dos o más sistemas de educación correspondientes a diversos países, regiones o épocas históricas. Para establecer similitudes, semejanzas y diferencia entre los sistemas de educación, entendiendo por tal la administración de la educación, así como los programas, los métodos pedagógicos, didácticos y de control usados en diversos grados y especialidades de la enseñanza.
Por su parte Márquez (1972) afirma que los estudios comparados consisten en analizar y comparar las fuerzas que generan las diferencias entre los diversos sistemas, al mismo tiempo generar cierta sensibilidad frente a los problemas comunes y diferentes formas en que esos resultados son representados de acuerdo a distintas condiciones nacionales. Su objeto de estudio es descubrir, estudiar y ampliar el complejo entramado que representa en cada pueblo el proceso educativo (García Garrido, 1991). El método por excelencia utilizado está constituido por cuatro etapas o fases: descripción, interpretación, yuxtaposición y comparación. El grado de aplicación de cada uno de ellos es variable, de acuerdo al trabajo investigativo realizado.
De las definiciones anteriores se puede deducir que la Educación Comparada surge por la necesidad de estudiar los diversos sistemas educativos, y no sólo estudiarlos, sino promover cambios sustanciales en beneficio a la calidad educativa de los diversos países, pueblos y regiones. Sin perder de vista las particularidades de los mismos, es decir el contexto en que se desarrollan, una vez determinados estos aspectos, es posible provocar en los sistemas educativos cambios significativos que lleven al cumplimiento de objetivos y metas propuestas. Los conocimientos de los sistemas educativos ajenos y propios pueden favorecer la comprensión de las principales tendencias
...