El avance y formación de las primeras ideas nacionalistas en la India
Enviado por Edgar Duarte • 17 de Octubre de 2017 • Documentos de Investigación • 1.586 Palabras (7 Páginas) • 223 Visitas
[pic 1]
Ensayo Nº 4: “El avance, formación y consolidación de las ideas y movimientos nacionalistas y de emancipación en y de la India, considerando la importancia de la 'nueva clase media' y la función de M.K. Gandhi en el proceso".
Nombre: Edgar Duarte Villalobos
Profesor: Felipe Luarte Correa
Fecha: 20 de Junio del 2017
El proceso de emancipación de la India, es un periodo extenso y prolongado en el que se tuvieron que pasar por muchos periodos complejos en la historia de la India para que esta finalmente lograra su emancipación e independencia. Este proceso comenzó con algunos movimientos en el año 1857 que llegaron a su fin en 1945 bajo el liderazgo de Mahatma Gandhi.
- El avance y formación de las primeras ideas nacionalistas en la India
El avance y formación de los movimientos nacionalistas fue un proceso progresivo, que partió con la intervención del primer nacionalista Hindú que solicito el Swaraj (autogobierno) para la India, el brahmán Bal Gandahar Tilak. Tilak fue el líder del ala extremista del Congreso Nacional Indio, convirtiéndose en la principal figura del nacionalismo Hindú hasta la consolidación de la figura más influyente en la historia de la India, Mahatma Ghandi. A partir de Tilak, el congreso adopto una posición “nacionalista”, fue este último quien impulso ideas en contra del Imperio Británico, poniendo énfasis en el mal que causaba la administración colonial para el pueblo de La India, su mala administración, la dependencia del Imperio con la India y el engaño en el que se basaba la “relación colonial” así como la propagación de ideas de no colaboración con el Imperio Británico y los “boicot” en contra del Imperio Británico.
Uno de los principales hechos claves en la formación y progresiva consolidación del sentimiento nacionalista Hindú, sin duda fue la partición de Bengala, así como el swadeshi, el que se difundió rápidamente por toda la India, provocando rápidamente la utilización y producción de productos de la India, así como la no ocupación de vestimenta y prendas que provenían del Imperio Británico, así como también, el impulso a desarrollo de industrias propias, textiles, industriales, artesanales, etc.. Lo que fomento y beneficio en gran medida a la burguesía Hindú, que rápidamente se unió al movimiento.
La idea de este movimiento nacionalista, era ser un movimiento “pacifico”, fundado en la “no- violencia”, sin embargo la falta de resultados y la represión por parte del Imperio Británico provoco que este movimiento se volviera violento y pasara a ser un conflicto militarizado. Se cometieron boicots, asesinatos, atentados en contra de funcionarios Ingleses y múltiples actos de terrorismo, lo que finalmente tuvo grandes consecuencias para las facciones radicalizadas. A pesar de aquello, y de todo el caos que genero la partición de Bengala, el movimiento nacionalista tomo más fuerza y consistencia, y esto producto de que este movimiento tomo un ideal “político – religioso”, que abarca a grandes masas, entre ellas no solamente a las clases medias occidentalizadas, sino también a otras clases sociales, las que finalmente terminarían uniéndose al movimiento.
ll. La aparición de Mahatma Ghandi
Uno de los principales personajes de la historia Hindú, sin lugar a dudas fue Mahatma Gandhi, abogado, político y pensador, que aparece en un momento de crisis y llega a consolidar un movimiento social que finalmente culmina con la independencia de la India. Mohandas Karamchad Gandhi, estudio Derecho en Londres, a pesar de tener una fuerte base ideologice Hindu, poco a poco comienza a adquirir costumbres e ideas Inglesas en su juventud, sin embargo, luego de terminar su carrera y al ejercer su profesión se da cuenta de la discriminación y abuso que sufría por parte de los Ingles, a pesar de ser como ellos. Ghandi, con el tiempo se comienza a dar cuenta que para los ingleses, él y muchos Hindúes no son más que “Ingleses de test morena”, que siempre estarán en un nivel inferior.
Ghandi comienza este movimiento social con un viaje a Sudáfrica, país en el que miles de Hindúes eran discriminados y castigados. Allí, vivió en primera persona lo que es la discriminación racial y marginal que implicaba la diferencia de razas. Estas situaciones, motivaron Ghandi a involucrarse en numerosas acciones en pos de la protección de los derechos de los hindúes de la zona así como también, a la profundización de grandes ideas y teorías que posteriormente implementara en su país.
lll. Las ideas de Gandhi y la consolidación del movimiento nacionalista
...