UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
TRAYECTO INICIAL MIXTO
LENGUAJE Y COMUNICACION
| Facilitador |  Lcdo. Nisael González email: nisael2003@gmail.com,  Cel; 0412-1756220 | 
        Para la realización de esta actividad se analizaran los objetivos generales y específicos que se enuncian a continuación; posterior a su análisis, el cursante deberá cumplir con la asignación que se le indica en el cuadro anexo; la misma será presentada durante la actividad presencial prevista para el día 20 de abril del 2022.
| UNIDAD DIDÁCTICA I:  Tema: En torno a la comunicación y el lenguaje 
  Objetivo general: Identificar fortalezas y debilidades en el uso de herramientas teórico-prácticas, conocimientos, valores, actitudes, estrategias y habilidades que faciliten la producción y comprensión de textos, atendiendo a las relaciones entre oralidad, lectura y escritura. 
 Objetivos específicos: Reconocer los aspectos formales distintivos de la lengua escrita: características físicas, contextuales, funcionales, formales  y sus aspectos socio-culturales.Reconocer los aspectos formales distintivos de la lengua oral: características físicas, contextuales, funcionales, formales  y sus aspectos socio-culturales.Comprender y componer discursos orales y escritos a través de la aplicación consciente de estrategias específicas de lectura y escritura.Producir textos atendiendo a criterios de eficacia, claridad, legibilidad y organización.Incentivar la revisión, discusión y actualidad del ideario bolivariano a través de la comprensión y de la interpretación de los textos escritos por Simón Bolívar.
 
 
 | 
| 
 |         Actividad         El estudiante  realizara una investigación bibliográfica sobre la vigencia del ideario bolivariano, basado en el material de apoyo que se indica al final.La asignación consiste en un trabajo escrito tipo ensayo (no menos de 3 cuartillas) que deberá ser presentado en forma individual, según las siguientes indicaciones: Portada con el membrete de la Universidad Bolivariana de Venezuela. (el mismo que aparece en la planificación)La estructura deberá contener: Introducción, desarrollo y conclusión. Se deberá indicar las referencias bibliográficas consultadas para su realización.El trabajo está basado sobre el pensamiento bolivariano y el estudiante se apoyará en cualquier material bibliográfico disponible sobre el tema, pero evitando en todo momento el llamado corte y pega.Ante cualquier duda pueden comunicarse con el facilitador vía telefónica.  
 
 Material de Apoyo recomendado 
 Manifiesto de Cartagena (15 de diciembre de 1812)Manifiesto de Carúpano (7 de septiembre de 1814)Carta de Jamaica (6 de septiembre de 1815)Discurso de Angostura (15 de febrero de 1819)Mensaje al Congreso de Bolivia (25 de mayo de 1826)Mensaje a la Convención de Ocaña (29 de febrero de 1828)Mensaje al Congreso de Colombia (20 de enero de 1830).
 
 |