Encuestas
Enviado por Anderson Rojas Quiroz • 28 de Septiembre de 2015 • Ensayo • 250 Palabras (1 Páginas) • 99 Visitas
Características Sociales
Las encuestas fueron tomadas en la institución pública, la cuales el 96% de los encuestados fueron padre o madre, en este sentido los principales involucrados están directamente relacionados con ellos mismos bajo una toma de decisiones para sus hijos mediante un bien común que representan el interés principal para una buena educación para sus hijos.
Tabla 1: Relación de parentesco con el menor
| Frecuencia | Porcentaje |
Padre/Madre | 55 | 96% |
Apoderado | 1 | 2% |
Abuelo(a) | 1 | 2% |
Hermano | 0 | 0% |
Otro pariente | 0 | 0% |
(Especificar) | 0 | 0% |
De acuerdo al siguiente gráfico podemos darnos cuenta que hay una gran diferencia con respecto a la relación de parentesco con el menor, el 96% de padres y madres fueron los que realizaron la encuesta, por ende son quienes tienen potestad sobre los niños.
Gráfico 2: Relación de parentesco con el menor
[pic 1]
Con respecto a la lengua materna que hablan en la casa de los estudiantes, en su totalidad (100%) contestaron el Castellano fue su lengua que aprendieron hablar desde un inicio.
Tabla 1: ¿Cuál es la lengua materna que habla?
| Frecuencia | Porcentaje |
Castellano | 56 | 100% |
Quechua | 0 | 0% |
Aymara | 0 | 0% |
Otro nativos | 0 | 0% |
Otros | 0 | 0% |
Básicamente la lengua materna que hablan es el castellano como único idioma natural en el caserío de Tajamar.
Gráfico 4: Lengua materna que habla
[pic 2]
De acuerdo al tipo de vivienda, en este caso se explica el terreno físico donde actualmente está residiendo la familia del menor, y como vemos en la tabla siguiente el 78% viven en casa independiente.
Tabla 1: Tipo de vivienda (vivienda principal)
...