ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo Tendencias


Enviado por   •  6 de Diciembre de 2014  •  356 Palabras (2 Páginas)  •  219 Visitas

Página 1 de 2

Antecedentes de competencias gerenciales.

El enfoque de competencias se inicia por los años 1960 según Brundrett(2000) y es denominado enfoque moderno de competencias por Adams (1996) yBrundrett (2000) y se a partir de Boyatzis (1982) aparece en el léxico empresarial. Elconcepto de competencias para el desarrollo de la gente, no es nuevo. Haestado presente en la edad media, en el adiestramiento de aprendices de

oficios; en el desarrollo de “currículos” a nivel de educación. En el mundo del

trabajo el concepto de competencia puede tener muchos significados: tareas,resultados, efectividad, características personales, destrezas y actitudes, sonalgunos de los términos asociados. Las competencias son comportamientosasociados a la experiencia, los conocimientos y las capacidades emocionales.Las competencias de gestión están asociadas en el campo laboral con destrezasgerenciales y son básicamente procesos aprendidos a través de la vida yconvertidos en hábitos mediante comportamientos repetitivos que se vanincorporando en las personas para lograr los resultados que se esperan.

Conceptualizando competencias.

No existe consenso sobre la conceptualización de competencia. Algunosautores consideran que esta noción surge como parte de un discurso empresarial,con ausencia de la idea de relación social, siendo una especie de contrapunto alconcepto de evaluación presente en la sociología del trabajo francesa.Gallart y Jacinto (1995) definen competencia como el conjunto de saberespuestos en juego por los trabajadores para resolver situaciones concretas detrabajo, configurando una disociación entre competencia y acción, con unaexigencia de determinado conocimiento que oriente esta acción.Zarifian (1999) considera que existen muchos enfoques que han sidoformulados para el concepto de competencia. Su análisis ha sido hecho por diversos ángulos: por la óptica de las instituciones de formación profesional, por laperspectiva de los ministerios del trabajo, por las empresas y también por lossindicatos. El autor afirma que el modelo de competencias se confirma como unaconstrucción dinámica que articula las competencias centrales de laorganización y las competencias de los individuos y grupos, y su impacto en laevolución organizacional.Arruda (2000) trata de la evolución de la evaluación para el concepto decompetencia, a través de una contextualización general. Afirma que laevaluación profesional emerge en el escenario contemporáneo como unelemento importante en la composición de los factores que rigen lacompetitividad de los países, de las organizaciones y de los individuos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com