Enseñanza Del Español
Enviado por • 17 de Febrero de 2015 • 1.558 Palabras (7 Páginas) • 122 Visitas
ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL EN PREESCOLAR
LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL EN PREESCOLAR
Sabemos que durante la etapa del preescolar no se cuenta con una clase de español como tal, solo nos adentramos a lo que son las prácticas sociales del lenguaje. El lenguaje según la Real Academia Española es un “conjunto de sonidos articulados con que el hombre manifiesta lo que piensa o siente”, “la manera de expresarse”, “el uso del habla o facultad de hablar”, entre otros. Entendiendo con esto que una lengua forma parte del lenguaje de una comunidad en específico, y que el español en este caso sería una gran parte del lenguaje que se adquiere a lo largo de la vida en México, y por lo tanto el español es parte de la formación durante el preescolar. Este se usa para “establecer relaciones interpersonales, expresar sensaciones, emociones, sentimientos y deseos; intercambiar, confrontar, defender y proponer ideas y opiniones, y valorar las de los otros; obtener y dar información diversa, y tratar de convencer a otros.” (PEP, 2011) Es por esto que el español es un tema a tratar muy importante durante la formación en preescolar, donde experimentan sus primeras relaciones interpersonales entre compañeros, expresando sus sentimientos e ideas a través de una lengua que es el español. Siendo parte de la enseñanza en preescolar el lenguaje oral y escrito. “El uso del lenguaje, en particular del lenguaje oral, tiene la más alta prioridad en la educación preescolar.” (PEP, 2011)
Es a través de algunas expresiones, el llanto, los balbuceos, y al escuchar palabras que los niños se van familiarizando con la fonética y la tonalidad de la lengua, y comienzan a comprender el significado de algunas palabras y expresiones. “Conforme avanzan en su desarrollo y aprenden a hablar, las niñas y los niños construyen frases y oraciones cada vez más completas y complejas, incorporando mas palabras a su léxico”. (PEP, 2011) Pero es importante tener en cuenta que existe una gran relación en el aprendizaje del español con el desarrollo físico, las emociones, y la moral. A lo largo de la educación preescolar se realizan un sin número de actividades encaminadas hacia distintos campos formativos, pero sabemos que en cada una de ellas estamos haciendo uso de la lengua, ya sea para dar indicación o compartir ideas u opiniones. Por esto, desde el momento en que la educadora entra en contacto con el niño ya está siendo una profesora de lengua.
En la enseñanza de la lengua, en este caso el español, es necesario tener múltiples estrategias basadas en las capacidades que percibimos en el grupo que nos encontramos, con el fin de estimular la expresión, esto debido a que cada niño tiene distintos ritmos de desarrollo y debemos adaptarnos a ellas. Es necesario para esto hacernos de un ambiente estimulante tanto dentro y fuera del aula, donde el niño se sienta con la confianza de expresar sus ideas, sentimientos y opiniones. Es en la escuela donde mayormente los niños enriquecen su vocabulario. Basándonos en el PEP 2011 es muy importante crear situaciones en donde puedan expresarse oralmente de manera libre, pues muchas veces en el lugar en que se desenvuelven carecen de situaciones de este tipo. Algunas de estas situaciones serian: el narrar sucesos, historias, hacer descripciones, conversar o dialogar, y explicar sus ideas previas sobre algún tema.
“La escuela se convierte en un espacio propicio para el aprendizaje de nuevas formas de comunicación, donde se pasa de un lenguaje de situación –ligado a la experiencia inmediata- a un lenguaje de evocación de acontecimientos pasados, reales o imaginarios.” (PEP, 2011) Es durante el preescolar donde los niños comienzan a formar oraciones más largas y mejorar su capacidad de comprensión sobre lo que dicen o escuchan. Es siempre necesario partir de los conocimientos previos de los niños, reforzarlos y tomar estos como base para comenzar a construir sobre estos. Debemos de relacionar desde un principio el proceso de desarrollo de lenguaje con la enseñanza de la lengua.
La función principal del preescolar es potenciar la expresión oral y conversacional para las fases de lectura y escritura que vendrán en las próximas etapas de la educación. El niño tiene que comenzar a valorar la comunicación oral y sus propósitos. Tiene que aprender a expresarse y comprender lo que se está expresando. El niño va adquiriendo vocabulario más complejo en virtud de lo que va comprendiendo. Existe una globalidad en el proceso de adquisición de la lengua, ya sea oral y escrita pues “el niño adquiere fonemas globalmente y no como una serie de unidades que se agregan a otras analíticamente. Es decir, el niño no aprende a pronunciar letras, sino palabras y frases.”(Monfort y Juares, 1980)
No se puede dejar a un lado la escritura pues aunque es evidente que los niños no saldrán del preescolar con un amplio conocimiento sobre la escritura de palabras, si lo harán con el
...