Esquema lengua
Enviado por Pablo Gutierrez • 1 de Mayo de 2023 • Práctica o problema • 1.543 Palabras (7 Páginas) • 48 Visitas
1. La comunicación
- Para entenderse no solo es necesario conocer y compartir el código
1.1. El modelo tradicional de comunicación
1.2. Las funciones del lenguaje
- 1.1. El modelo tradicional de comunicación
- Comunicarse: relacionarse con los demás y transmitir información
- Elementos:
- Emisor: origen del proceso construye el mensaje y lo transforma en una señal física
- Receptor:
- Canal
- Mensaje
- Código
- Contexto
- 1.2. Las funciones del lenguaje
- 1.2. Las funciones del lenguaje
- Duplicidad de funciones:
- Función dominante
- Función secundaria
- 2. La comunicación humana
No es comparable a cualquier otro tipo de comunicación (técnicas, animales)
2.1. Características
2.2. Insuficiencias del modelo del código
- Significado de la oración y significado del hablante
2.3. Hacia una nueva teoría
2.4. El proceso comunicativo
- 2.1. Características
- Futuridad: capacidad de planear
- Subjetividad: interioridad
- Intencionalidad: creencias sobre el mundo y su intención
- Carácter lingüístico: sistema de signos
- Falta de univocidad: varios significados para un mismo concepto
- 2.2. Insuficiencias del modelo del código
- Comunicarse = descodificar el mensaje
- El lenguaje no es unívoco
- A veces el código tiene limitaciones
- Inferencia del significado: deducción
- Relación de las palabras con el contexto
- Significado de la oración y
significado del hablante - Hay diferencia entre lo que dice el emisor y lo que quiere decir:
- Significado de la oración Significado del hablante
lo que se dice lo que quiere decir
un significado literal
Una oración:
varios significados del hablante
- 2.3. Hacia una nueva teoría
- Pragmática:
- Definición: ciencia que estudia los factores que no son exclusivamente lingüísticos, pero que son necesarios para la comunicación.
- Método: trata de aportar información al mensaje para comprenderlo.
- Intención: elemento fundamental que no estaba en el modelo del código tradicional
- 2.3. Hacia una nueva teoría
- Pragmática:
- Reformula los elementos de la comunicación:
- Receptor 🡪 destinatario: el mensaje está creado para él
- Mensaje🡪 enunciado: hay que centrarse en la comunicación lingüística
- Contexto 🡪 factor central que trae el éxito de la comunicación
- Entorno físico: circunstancias espaciales y temporales
- Situación: circunstancias con diferente grado de formalidad
- Distancia social: relación entre emisor y receptor
- Conocimiento del mundo: conocer qué sabe el emisor sobre el receptor y sus creencias
- Oración / enunciado
- Según Austin, hay diferencia entre ambos:
- Oración: unidad gramatical abstracta
- Enunciado: unidad del discurso en una situación concreta
- 2.4. El proceso comunicativo
- 1er paso: descodificar el significado literal
- 2º paso: inferir el significado implícito
- 2.4. El proceso comunicativo
- Principio de cooperación de Grice
“Haz que tu contribución sea la requerida para la finalidad del intercambio conversacional en el que estés implicado”
- Comunicarse es reconocer las implicaturas
- Se basa en cuatro máximas:
- Cantidad: la información debe ser justa
- Cualidad: la información debe ser verdadera
- Relación: la información debe ajustarse a la conversación
- Modalidad: la información debe ser clara y sin ambigüedades
- 2.4. El proceso comunicativo
- Teoría de la relevancia de Sperber y Wilson
- Busca la eficacia
- Complementa la teoría de la comunicación en codificación/descodificación
- El emisor llama la atención, por medio de un estímulo, del receptor, y este deduce la intención
- Exige menos esfuerzo y multiplica los resultados
- La interpretación correcta es la más relevante
- 3. El lenguaje
- Característica: la comunicación humana es, sobre todo, lingüística.
- Definición: capacidad innata del ser humano para comunicarse
- Lengua: sistema de signos lingüísticos = idiomas
3.1. El lenguaje verbal
3.2. El lenguaje no verbal
3.3. El estudio del lenguaje
- 3.1. El lenguaje verbal
- Características:
- Arbitrariedad
- Productividad
- Reflexividad
- Falta de univocidad
- 3.1. El lenguaje verbal
- Características:
- Arbitrariedad:
- Código = sistema de signos
- Conversación establecida y acordada
- Acuerdo previo
- 3.1. El lenguaje verbal
- Características:
- Productividad:
- Es un sistema de comunicación muy potente
- Número limitado de elementos
- Número infinito de mensajes
- 3.1. El lenguaje verbal
- Características:
- Reflexividad:
- Tiene la capacidad de referirse a sí mismo
- Función metalingüística
- 3.1. El lenguaje verbal
- Características:
- Falta de univocidad:
- Los sistemas de comunicación adoptan una relación unívoca
un signo🡪 un significado
- En el sistema lingüístico (lenguas) no hay univocidad:
un signo 🡪 varios significados
- Ante la falta de univocidad, usamos recursos no lingüísticos, como el lenguaje no verbal
- Falta de univocidad
- Signos
- Definición: señal física que hace referencia a algo diferente a ella.
- Clases de signos:
- Indicio: tiene relación natural de contigüidad con el elemento al que representa (fiebre, humo, rubor, sudor)
- Icono: tiene relación de semejanza, el signo se parece al elemento al que se refiere (dibujos parecidos)
- Símbolo: es un acuerdo sin relación (banderas, marcas)
- Icono, indicio y símbolo
- 3.2. El lenguaje no verbal
- Tipos según su relación con el lenguaje verbal
- Relevos: como el verbal
- Sustitutos: sustituyen al verbal; son independientes
- Auxiliares o paralingüísticos: complementan al verbal
- Cinésicos: movimientos corporales
- Postura corporal
- Expresión facial
- Gestos
- Emblemas
- Ilustradores
- Reguladores
- Expresivos
- Adaptadores
- Proxémicos: relación espacial
- Distancia
- Colocación
- Prosódicos: fónicos no lingüísticos
- 3.2. El lenguaje no verbal
- El lenguaje verbal viene acompañado del no verbal
“El lenguaje no verbal incluye todos los sistemas que están implicados en la comunicación y no forman parte del lenguaje verbal”
- Es un estudio muy complejo debido a la variedad y la heterogeneidad
- Son diversos los tipos de lenguaje no verbal
- 3.2. El lenguaje no verbal
- http://links.edebe.com/t3icbx
- Semiótica
- Definición: ciencia perteneciente a la lingüística
- Objetivo: estudiar el signo y analizar los sistemas de signos
- Fundador: Charles S. Peirce
- Elementos: la apariencia física nos define y nos sirve para expresarnos con los demás
- Funciones de la comunicación no verbal
- Sustituir: un gesto = enunciado lingüístico
- Confirmar y reforzar: un enunciado + un gesto= refuerzo
- Debilitar: enunciado lingüístico + gesto contradictorio
- Regular: un gesto y la entonación regulan la conversación
- Subsanar: un gesto ayuda a explicar un enunciado complicado
- 3.3. El estudio del lenguaje
- Lenguaje: capacidad para comunicarse lingüísticamente
- Ciencias cognitivas: psicología, neurología, filosofía, informática, LINGÜÍSTICA
- Origen: Saussure “carácter autónomo de la lingüística”
- Objetivo: estudio de las unidades del sistema lingüístico y sus planos
...