Estilismo De Moda/ Jaqueline Mcassey
eduardomachuca2 de Agosto de 2014
6.807 Palabras (28 Páginas)417 Visitas
ESTILISMO DE MODA
Jacqueline McAssey / Clare Buckley
1. EL ESTILISTA DE MODA
- Que es el estilismo de moda?
El estilismo de moda es una manera de conjuntar prendas y accesorios para que muestren su faceta más atractiva y deseable, con la finalidad de venderlos.
Un estilista de moda es la persona responsable de elegir un look y unas prendas, con el fin de comunicar una idea, o de anunciar un producto del sector.
El proceso de estilismo comporta la selección y la experimentación con multitud de prendas alternativas hasta lograr la composición perfecta.
Los orígenes del estilismo
Los primeros estilistas fueron editores de moda que trabajaban exclusivamente en revistas de moda. Durante la década de los 60’s era habitual que los modelos se maquillaran y peinaran ellos mismos, y que utilizaran sus propios accesorios paras las sesiones de fotos. En la década de los 80’s hicieron su aparición los primeros estilistas independientes.
El estilista se convirtió en parte integrante del editorial de moda, en un colaborador clave del proceso de creación de la imagen.
Los diversos roles del estilismo
Los estilistas trabajan realizando estilismos para editoriales de moda, anuncios comerciales de moda, desfiles de moda y eventos y también como estilistas personales para clientes individuales.
El apelativo de estilista tiene variantes: en ocasiones se les denomina ‘estilistas de moda’, en las revistas se les conoce como ‘editores’ o ‘asistentes de moda’, y en las boutiques se les llama ‘personal shopper’.
- Aspectos de la profesión
El trabajo de un estilista dependerá del área de actividad específica a la que este se dedique. Algunos estilistas trabajan para una revista o empresa de manera permanente, mientras que otros trabajan de manera independiente.
Junto con el fotógrafo, el estilista es un miembro clave del equipo de la sesión fotográfica, así como de la planificación y producción de esta. El estilista buscara las localizaciones adecuadas, asistirá al casting de modelos y dirigirá la reunión informativa de la sesión de fotos, y, por regla general, cuidara que todas las actividades se desarrollen sin contratiempos.
La investigación de moda
Los estilistas editoriales examinan las colecciones de temporada que se presentan en las semanas de la moda, tomando nota de detalles principales como las siluetas, colores, estampados y texturas, y utilizan esta información para determinar las tendencias clave del vestir que puedan servir de inspiración para sus lectores.
Al desarrollar el concepto de una narración, el estilista deberá tener en cuenta el contenido y el tono del relato, el modelo, la localización de la sesión de fotos y el precio de las prendas en función del tipo de publicación y de su público lector.
Los estilistas que trabajan en proyectos comerciales deben poseer un amplio conocimiento de la marca que se va a promocionar y del consumidor al que estará destinado el producto.
Además del concepto de moda, o el brief, los estilistas deben de abordar otros métodos de investigación que sirvan de apoyo, desde el asistir a exposiciones de arte y del análisis online del estilo de la calle, hasta viajes y exploración de distintas culturas.
La búsqueda de recursos
Los estilistas son los responsables de obtener las prendas, los accesorios y todos los elementos necesarios para la sesión fotográfica, lo que conlleva a ponerse en contacto con las agencias de relaciones públicas y las marcas de ropa, y solicitar prendas para sesiones y fechas específicas.
El estilista puede ver las prendas online, en los lookbooks de los diseñadores, o visitando los showrooms. También pueden buscar prendas vintage en tiendas especializadas o de coleccionistas, o se proveen de prendas históricas a través de los diseñadores de vestuario para teatro.
Los modelos
El estilista y el fotógrafo examinan a los modelos que ofrecen las diversas agencias y preseleccionan a quienes mejor se adecuan a la sesión fotográfica. Por lo general, la revista o el cliente tienen la última palabra en lo tocante a la elección del modelo, que resulta fundamental para cualquier narrativa editorial o comercial.
Las prendas
Desde el momento en que las prendas llegan a manos del estilista, debe de ocuparse de cuidarlas meticulosamente, asegurarse de que no estén manchadas de maquillaje, de que no desaparezcan del set y, básicamente, de que sean devueltas en las mismas condiciones en que llegaron. Cualquier prendas utilizada durante una sesión de fotos debe de estar documentada, con el nombre del diseñador o de la marca, la descripción de la prenda y su precio, esto resulta de vital importancia para el estilismo editorial, porque los lectores necesitan conocer los precios y la información sobre los puntos de venta de cualquier prenda que aparezca en la publicación.
El portfolio
El portfolio de un estilista debe de contener los mejores ejemplos de su trabajo. Por regla general, cuando una sesión fotográfica finaliza y estas han sido retocadas, el fotógrafo proporciona al estilista las imágenes finales para que pueda incluirlas en su portfolio.
El estilista freelance
Trabajar como estilista freelance puede resultar un desafío, ya que se corre el riesgo de que le trabajo sea irregular y de que algunos proyectos sean cancelados. Tampoco se cuenta con un salario fijo ni con vacaciones o bajas laborales pagadas. El aspecto positivo es que trabajar de manera independiente ofrece la oportunidad de conocer a gente nueva, de colaborar en proyectos variados y de viajar.
Los buenos estilistas suelen estar representados por un agente que les busca trabajo, haciendo llegar su portfolio a clientes potenciales.
Aspectos administrativos
Debe mantenerse un registro de las prendas tomadas en préstamo y conservar los comprobantes de la fecha y del modo de envío de las mismas. En el caso de los estilistas freelance el papelea se incrementa, ya que estos deben también conservar, con fines fiscales, los justificantes de gastos y las facturas.
La forma de vida del estilista
El trabajo de estilista requiere de grandes cantidades de energía para acarrear abultadas bolsas de prendas, colgares y vaporizadores.
El estilista está presente durante el montaje de la sesión de fotos y siempre es el último en irse, asegurándose de que el set quede extremadamente limpio. Esto puede traer consecuencias en la vida familiar y social del estilista.
La consultoría de moda
Los estilistas contemporáneos han asumido papeles cada vez más sofisticados, por ejemplo, algunos mantienen una estrecha relación con los diseñadores de moda e influyen en el proceso de diseño y de presentación de las colecciones.
Como directores creativos, utilizan sus aptitudes para la investigación y sus conocimientos para inspirar nuevas colecciones y dirigir desfiles de moda.
- Las carreras profesionales
El asistente de estilista
Ser asistente nos permite adquirir habilidades prácticas y aprender trucos del oficio mientras trabajamos y recibimos un salario por la tarea. No se empieza a trabajar por dinero, sino por amor a la profesión. Debemos estar abiertos a escuchar lo que otros tienen que decir sobre nosotros y sobre nuestro trabajo.
La formación académica en moda
Los beneficios de una formación en moda son evidentes: las enseñanzas superiores nos animan a emprender investigaciones y a experimentar y probar nuevas ideas.
El estilismo se enseña bien como disciplina individual, o bien, como parte de otro campo, como el diseño o el marketing. Algunas de las disciplinas involucradas en el estilismo son:
• El estilismo de moda: El estudio de estilismo como disciplina principal nos permite explorarlo con
mayor detalle, aprender técnicas aplicadas e incluso especializarnos en
alguna de sus áreas, como el estilismo editorial o el comercial.
• El diseño de moda: Aprender a diseñar y confeccionar prendas constituye una técnica muy
valiosa para un estilista de moda. Los graduados en diseño tienen buena
mano para manipular tejidos y poseen técnicas de costura. Para los estilistas,
esto significa que serán capaces de diseñar sus propias creaciones para las
sesiones fotográficas.
• El periodismo de moda: Si deseamos escribir artículos y reportajes especiales, llevar a cabo
entrevistas o crear estilismos de moda para la prensa, para internet o
para medios de difusión como la televisión o el cine, necesitaremos
poseer grandes habilidades para la redacción.
• Comunicación, imagen, promoción y mkt de moda: Nos enseñarán el modo de comunicar ideas visual y verbalmente, por ejemplo, como llevar a cabo la producción de un concepto para una revista o la promoción de un producto o servicio. Suelen enseñar estilismo comercial y editorial junto con otras disciplinas, como las relaciones públicas, el diseño gráfico, la predicción de tendencias, el visual merchandising, etc. Esto resulta muy conveniente si deseamos obtener una visión general de la moda, sin tener que centrarnos en el diseño de prendas.
• La fotografía: Si deseamos convertirnos en estilistas de moda, puede resultar muy ventajoso desarrollar
...