Etapa I Comprensión Lectora Actividad Nº5 Integradora
Enviado por CharlieLang • 3 de Abril de 2017 • Ensayo • 834 Palabras (4 Páginas) • 111 Visitas
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVÓ LEÓN
Preparatoria 15 Unidad Florida[pic 1][pic 2]
MC. María De Los Ángeles Carrillo Pérez
Comprensión y expresión lingüística avanzada
Semestre IV
Grupo 092
Etapa I Comprensión Lectora
Actividad Nº5 Integradora
Integrantes: Matrículas:
Sofía Alejandra Liñán Ramos 1798155
Astrid Karyme Vázquez Martínez 1801406
Isaac Ricardo Garza Ramírez 1809902
Marlene Imperial Carillo 1823750
Karla Carolina Rodríguez Fuentes 1825374
Catherine Ruth Olivia Martinez Rodríguez 1814105
María Fernanda Olivares Martinez 1821591
Karla Nayeli Montalvo Alday 1800923
Monterrey, Nuevo León a Febrero 01, 2017.
¿Cómo ser un lector competente?
Todo lo que nos rodea, desde anuncios hasta señales de tráfico es texto. Hay que saber leer para formar parte de una sociedad funcional. Lo más importante es saber comprender lo que se lee, si no lo hacemos podemos fallar en las instrucciones más simples.
Leer es un proceso en el que se construyen significados en base a la interacción entre el lector, el texto y el contexto. Cada parte es necesaria; para nosotros como equipo lo más importante para poder comprender una lectura es tener interés en lo que se leerá. Hay que interactuar con el texto y hay mil maneras de hacerlo, así también existen muchas formas diferentes de mejorar como lector. A continuación nuestra propuesta para lograr ser un lector competente.
Creemos que la manera más sencilla, es aplicar las tres lecturas: selectiva, analítica y crítica.
A veces, leemos un texto por deseo propio, pero en ocasiones es una obligación. Ahí entra la lectura selectiva; tratamos de generar interés por el texto, identificamos títulos, gráficos, imágenes o palabras desconocidas, buscamos una idea principal y ahí se genera ese interés.
Después, aplicamos la lectura analítica, donde leemos el texto a profundidad, investigamos las cosas que no sabemos y tratamos de responder a preguntas como ¿Cuál es la idea principal de cada párrafo? ¿Qué secuencia lógica tiene el texto? ¿La información coincide con mis conocimientos sobre el tema? ¿Qué argumento usa el autor? ¿Estoy de acuerdo con lo que el autor dice?
...