Evaliacion usaerinforme
maria teresa escamillaExamen11 de Diciembre de 2017
606 Palabras (3 Páginas)151 Visitas
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGO[pic 1][pic 2]
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ESPECIAL
SUPERVISIÓN ESCOLAR ZONA 13
UNIDAD DE SERVICIOS DE APOYO A LA EDUCACIÓN REGURLA No. 21
C. C. T. 13FUA0021X
ANEXO 5. REGISTRO DE EVALUACIÓN DE LECTURA, ESCRITURA Y
PENSAMIENTO MATEMÁTICO
Nombre del estudiante: ___________________________________________________________________
Aplicador: ____________________________________ Fecha: ___________________________________
Instrucciones: a partir de la aplicación de instrumentos elaborados por los docentes reconozca el nivel de logro y las dificultades del estudiante en cada uno de los apartados, puede agregar la información que considere pertinente.
CONCIENCIA FONOLÓGICA
| Tipo de tarea | Describa | 
| Recuerda estrofas simples de canciones | |
| Conciencia de palabra Reconoce la cantidad de palabras en una oración | |
| Conciencia de rima | |
| Conciencia de sílaba Reconoce la cantidad de sílabas en una palabra | |
| Realiza Síntesis de sílaba | |
| Identificar sílaba final Reconoce palabras que finalizan con la misma sílaba | |
| Identificar sílaba inicial Reconoce palabras que inician con la misma sílaba | |
| Añadir sílabas finales a una sílaba o palabra | |
| Añadir sílabas iniciales a una sílaba o palabra | |
| Suprimir sílabas finales a una sílaba o palabra | |
| Suprimir sílabas iniciales a una sílaba o palabra | |
| Síntesis de sonidos en palabra Sintetiza fonemas en una palabra y no palabras | |
| Análisis de sonidos Analiza los fonemas de palabras y no palabras | |
| Añadir fonemas finales a palabras y no palabras | |
| Añadir fonemas iniciales a palabras y no palabras | |
| Omisión de fonemas finales a palabras y no palabras. | |
| Omisión de fonemas iniciales a palabras y no palabras | 
LENGUA ESCRITA
Identifique nivel de conceptualización de lengua escrita:
| Nivel de conceptualización | Descripción de las producciones del estudiante | 
| Pre-silábico | |
| Silábico | |
| Silábico-alfabético | |
| Alfabético | |
| NO ESCRIBE | 
LECTURA
Registre el tipo de lectura que realiza el estudiante.
| Tipo de lectura | Describa | 
| Participa en actos lectores basado en imágenes, logos y palabras frecuentemente usadas. | |
| Reconoce algunas vocales o consonantes por su sonido o su nombre. | |
| Descifra pero no integra la palabra. | |
| Descifra pero al integrar lo hace con sentido divergente. | |
| Silabea e integra la palabra. | |
| Lee palabras sueltas y las comprende. | |
| Lee “no palabras” y se percata de su falta de significado. | |
| Lee enunciados simples y los comprende. | |
| Lee enunciados complejos y los comprende. | |
| Lee y comprende un texto. | |
| Lee y obtiene información precisa de un texto. | |
| Lee y sigue instrucciones. | |
| Emplea estrategias lectoras (anticipación, predicción, muestreo, autocorrección, inferencia). | |
| Velocidad lectora. | |
| Fluidez lectora. | |
| NO LEE | 
COPIA Y DICTADO
| Aspecto | Producciones del estudiante | 
| Hace copia fiel del modelo | |
| Escribe por dictado, algunas vocales, consonantes, sílabas e incuso palabras pero sin lograr generalizarlo a unidades más abarcativas. | |
| Omite grafías | |
| Sustituye grafías | |
| Realiza inversiones de grafías | |
| Adiciona grafías que no corresponden | |
| Respeta la segmentación de las palabras | |
| Sigue y respeta el renglón (manejo del espacio gráfico). | |
| Trazo de grafías | 
REDACCIÓN (TEXTO LIBRE)
Identifique nivel de redacción del estudiante
...
