Evolución Histórica De La Contabilidad En El Perú
Enviado por r7b8b9r4t5 • 13 de Mayo de 2014 • 6.811 Palabras (28 Páginas) • 356 Visitas
Evolución histórica de la contabilidad en el Perú
1. INCANATO:
En el Tahuantinsuyo existió una especie de Sistema Contable desarrollado a través de los quipus. Esta forma de control surgió como una necesidad imperiosa ante la complejidad de lo que podríamos denominar el sistema tributario incaico (mitas). Los quipus eran básicamente un conjunto de soguillas de distintos colores, anudadas de tal manera que pudieran representar cantidades. Los Quipucamayos, quienes operaban los quipus, eran comparativamente hablando, los "contadores" de esa época.
Consecuentemente, hicieron su aparición los contralores de los Contables; es decir, los encargados de supervisar que la contabilidad se lleve a cabo con toda corrección y exactitud. Estos funcionarios fueron denominados los Tuckuricos, cuyas funciones, guardando distancias, podrían ser equiparadas a las que la Constitución y la Ley encomiendan actualmente a la Contraloría General de la República.
El quipu
Quipu proviene del término quechua quipu ni y significa nudo.
El quipu se originó en el horizonte Medio o Wari, a mediados del primer milenio A.C., se utilizó para llevar la contabilidad incaica, el control de la población, posesión de tierras, el trabajo y la producción. Es un invento preincaico de cordeles colgantes hechos de lana, pelos de auquénidos o algodón, a los que teñían, de diferentes colores. Consistían en un cordón grueso, en la parte superior del cual pendían numerosos cordones verticales, delgados y con diferentes nudos, con la posibilidad de sujetar otros cordeles anexos al cordón grueso, los quipus permitían guardar información utilizando un complejo conjunto de percepciones visuales y táctiles; los nudos que estaban en ella eran de diferentes clases y colores, fue utilizado hasta el tiempo de la Colonia.
El color de los nudos, dependía de la naturaleza del objeto; amarillo para el oro, rojo para el ejército, blanco para la paz, carmesí para el Inca, el negro indicaba el tiempo, el gris para registrar acontecimientos de guerra. Los objetos que no se podían distinguir por color fueron alineados según calidad.
El quipu era pues la misiva corriente que transportaban los chasquis aun cuando la información contenida sólo era comprensible a partir de los curacas, es decir, los administradores del imperio. Todos los tributos de alimentos y bienes manufacturados se depositaban en collcas, depósitos reales diseminados en todo el imperio que eran administrados por los curacas quienes mantenían informado al inca de su contabilidad. Esta información actualizada permitía que el excedente de alimentos y demás bienes fuese redistribuido hacia otras regiones donde había carestía, para planificar la marcha de los ejércitos, etc.
Luego del Tercer Concilio en Lima en 1583 la Corona Española consideraba que los quipus constituían idolatrías por lo que ordenaron quemarlos, quedando de este modo, la vida de los incas en el anonimato. Cieza de León hacía referencia sobre personas expertas en descifrar pasajes históricos.
Existieron tres tipos de quipus:
a. El Quipu estadístico.- Conocido y usado por todos, desde el hombre simple hasta el quipucamayoc; la información permitió saber las condiciones económicas exactas de todas las regiones del imperio y la decisiones adecuadas para actuar y prevenir las catástrofes, tales como sequía y hambre.
b. El Quipu ideográfico de personas especializadas.- era propio de un número reducido de personas que habían estudiado en las escuelas especiales regentados por los quipucamayoc, quienes dedicaban toda su vida al estudio de los nudos, obligados también a enseñar a sus hijos.
c. El Quipu ideográfico de los amautas.- Estaba reservado para los amautas y quipucamayoc, por sus conocimientos eran altos funcionarios.
Es posible que los quipus no se limitaran a consignar cifras solamente, sino que no podían codificar hasta elaboraciones verbales, y aún las relaciones cronológicas entre diversos eventos.
En 1550 las crónicas de José Da Acosta se preguntan como hacían los indios para contar y guardar información en los quipus. En 1616 el cronista el padre Martín Murúa afirmaba que los quipus contienen algo más que números y cuentas, y que podía encontrarse un código de información narrativa. En 1920 Leland Locke demostró que los quipus tenían un significado numérico. En 1970 Marcia y Robert Ascher realizaron una exhaustiva investigación sobre el significado de los números en los quipus. El científico investigador, Gary Urton, nacido en nuevo México, en 1947, de la universidad de Harvard en Boston, escribió en New York Times y en la revista Sciencie, causando gran sensación al publicar "String and know, Theory of Inca Writing" (cuerdas y nudos, Teoría de la escritura Inca) determinándose que los avances en desarrollar el misterio de los quipus es la llave de la puerta que llevará al pasado a muchos científicos, Urton se ha asociado a Carrie J. Brezine para llevar adelante el "Khipu Database proyect" clasificando toda la información que ha podido recolectar del incanato.
Los dos investigadores llegaron a la conclusión que presenta el lugar de origen del quipu, es decir es un indicador del lugar de procedencia de información que contiene el quipu. Los quipus eran llevados de un lugar a otro, por lo cual debían de contener en ellas la marca del lugar de origen del cual contenían la información. En los quipus hallados en Puruchuco, Urton y Brezine determinaron que una serie de tres nudos en forma de ocho identifican que dichos quipus pertenecían a Puruchuco. El descifrar los nudos parlantes llevará algún tiempo, entonces será posible comprender como los antiguos incas podían explicar a sacerdotes y a españoles detalles históricos del imperio inca con simplemente ver los quipus.
Hoy se disponen de unos 600 quipus distribuidos en el mundo.
Las investigaciones están avocadas a la hipótesis: ¿Qué es lo que se controlaba en los quipus?
En la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en la Huaca San Marcos, se ha encontrado un quipu que data de los años 205 y 700 DC. , está conformado por una cuerda de algodón de 11.8 cm de longitud de la que cuelgan 12 cuerdas de 11.5 cm de largo.
¿Qué es un quipucamayoc?
El quipucamayoc, educado por los Amautas en los Yachayhuasi, era el especialista en elaborar, "Leer" y archivar los quipus, podría ser de la nobleza, de no serlo era un "Honorable" dotado de una memoria prodigiosa "Honorables", como grupo social eran los especialistas calificados. Algunos autores creen ver en ellos un (embrión de la clase media).
Apoyaban a los administradores de Collcas o depósitos; a los agrimensores, para distribuir la tierra; a los cobradores
...