FODA SISTEMICO
Enviado por cobeck88 • 30 de Agosto de 2014 • 673 Palabras (3 Páginas) • 1.299 Visitas
FODA Sistémico
Paso 1: Objetivos de la empresa:
Cambios previstos de la empresa son: Aumento en la rentabilidad en un 10%, Disminución de los costos y una nueva forma de innovar el servicio.
Paso 2: FODA:
Fortalezas:
• Cultura organizacional integrada.
• Gran presencia en el mercado.
• Habilidades y capacidades del personal operativo.
• Personal comprometido.
• Variedad de productos ofertados.
• Adecuado nivel de stock de maquinarias con mayor demanda.
• Orientación hacia la satisfacción del cliente.
• Realización de actividades orientadas a diferenciar el servicio.
• Diversificación de clientes.
• Fuerza efectiva de marketing y finanzas.
• Adquisición de innovadoras y nuevas tecnologías.
Oportunidades:
• Empresa líder del mercado.
• Gran variedad de proveedores de maquinarias y/o equipos.
• Baja tasa de desocupación de la Región de Tarapacá.
• Establecimiento de contrato a largo plazo entre la empresa bajo estudio y clientes. (Revisar en análisis interno)
• Potencial crecimiento del mercado debido a nuevos proyectos mineros y construcción.
• Fidelización con clientes actuales e históricos.
• Cartera de inversión para los próximos años en la zona.
Debilidades:
• Calidad de servicio post venta se desvirtúa.
• Falta de operador en el uso de maquinarias en la prestación de servicio.
• Año de los equipos que poseen como oferta.
• Políticas de crédito con clientes locales (Se solicita presencia de crédito en la zona).
Amenazas:
• Desfavorable escenario macroeconómico en el país.
• Integración hacia adelante de los proveedores.
• Baja barrera de entrada.
• Obsolescencia tecnológica de las maquinas ya existente.
• Estrategia de precios por parte de los rivales en la comercialización.
• Establecimiento de contrato de largo plazo entre oferente y la clientela.
• Nueva innovación de servicio por parte de competidores y nuevos entrantes.
• Aumento en la tasa de accidentabilidad que impida posicionar el personal en faena.
• Levantamiento del personal por parte de la competencia.
• Congelamiento de proyectos.
• Atrasos en pagos por parte de los mandantes hacia los clientes de la empresa bajo estudio.
PASO 3: Reducción y Selección
• Gran presencia en el mercado.
• Fidelización con clientes actuales e históricos.
• Cartera de inversión para los próximos años en la zona.
• Calidad de servicio post venta se desvirtúa.
• Falta de operador en el uso de maquinarias en la prestación de servicio.
• Establecimiento de contrato de largo plazo entre oferente y la clientela.
• Nueva innovación de servicio por parte de competidores y nuevos entrantes.
• Levantamiento del personal por parte de la competencia.
PASO 4: Neutralizar:
• Presencia en el mercado.
• Fidelización con clientes.
...