FORMACION CIVICA Y ETICA
Enviado por CRISTIAN1492 • 7 de Abril de 2013 • 2.065 Palabras (9 Páginas) • 547 Visitas
SECRETARIA DE EDUCACION EN TAMAULIPAS
SUBSECRETARIA DE EDUCACION BASICA Y NORMAL
DIRECCION DE EDUCACION BASICA
SUBDIRECCION DE EDUCACION BASICA
DEPARTAMENTO DE SECUNDARIAS GENERALES
SUBJEFATURA TECNICO PEDAGOGICA
SUPERVISION ESCOLAR No.11
JEFATURA DE ENSEÑANZA
Escuela: COLEGIO DUMONT Ciclo Escolar: 2011-2012
Profesor: Asignatura: FORMACION CIVICA Y ETICA I
Grado: SEGUNDO GRADO Fecha:
Tiempo:
Bloque: BLOQUE I
La formación cívica y ética en el desarrollo social y personal. Criterios de Evaluación: Actividades/ productos
Tareas/investigación
Proyecto
Tema: TEMA: 1.- Qué es la formación cívica y ética y para qué nos sirve
Subtemas: 1.1 Aprender a ser, convivir y conocer. La importancia de conformar una perspectiva personal sobre sí mismo y acerca del mundo en que vivimos. La escuela como espacio para aprender y desarrollarnos.
1.2. Creciendo en una sociedad diversa y compleja. Características de las sociedades contemporáneas. Los adolescentes ante los retos y los problemas de la vida social.
Propósito General del bloque: • Valorarán la función de la formación cívica y ética en la conformación de una perspectiva personal y social.
• Distinguirán los elementos que constituyen la dimensión moral de la vida humana y sus vínculos con la convivencia cívica.
• Identificarán al ejercicio responsable de la libertad como un rasgo esencial de actuación ética.
• Reconocerán las características y el papel de las normas morales, jurídicas y convencionales en la convivencia diaria.
• Reflexionarán sobre los vínculos que existen entre sus acciones morales y la vida colectiva.
Aprendizajes esperados del bloque. Identificar las fo
rmas en que se expresa la dimensión ética de su persona y de las demás personas en diversas situaciones de la vida diaria.
Argumentar por qué sus actos están regulados por normas.
Participar en la definición y modificación de acuerdos y normas en los ámbitos en que se desenvuelven.
Asumir, como criterio para el ejercicio de su libertad, el respeto a la dignidad humana.
Formular medidas para autorregular la propia conducta, mediante el análisis y la discusión de casos en los que la aplicación de normas morales o jurídicas generan conflictos.
Reconocer los aportes de la asignatura en el desarrollo de sus aspiraciones, potencialidades y capacidades personales.
Antecedentes /
Ideas Previas Exponer sus conocimientos acerca de que es la formación cívica y que espera de ella .promover en los estudiantes la identificación de situaciones de la vida diaria, dentro y fuera de la escuela, en las que exploren comportamientos, decisiones y actitudes que puedan identificarse como éticos o morales.
Subtema: 1.1 Aprender a ser, convivir y conocer. La importancia de conformar una perspectiva personal sobre sí mismo y acerca del mundo en que vivimos. La escuela como espacio para aprender y desarrollarnos.
1.2 Creciendo en una sociedad diversa y compleja. Tiempo
Competencia Intervención. los alumnos tomen decisiones responsables e informadas al crear y mejorar procesos y productos, así como al utilizar y consumir bienes y servicios.
Transversalidad: Español, Historia Universal, Ciencias
Conceptos relacionados: Formación, cívica y ética,, dimensión moral, perspectiva personal y social,
Bibliografía: Comisión Nacional de los Derechos humanos: http://www.cndh.org.mx/
Instituto Mexi
cano de la Juventud: http://www.imjuventud.gob.mx/main.asp
Momento Estrategias Didácticas Actividades
Evaluación : Diagnostica
Tipos/productos
Inicio
Lluvia de ideas
Preguntas cuestionadas
Uso de texto Se leerá un fragmento sobre un acontecimientos real, “ no me callen”, dijo el asesino.
Se leerá un fragmento de este acontecimiento y luego contestaran en su cuaderno una serie de preguntas relacionadas con el tema.
. Participación
Actividades
Desarrollo Esquemas
Dibujos
“Quien soy”
“Como me ven” Se pedirá al alumno realizar un esquema sobre los elementos que integran una perspectiva personal, con la finalidad de conocerse mejor.
Dibujar un autorretrato en el que represente sus gustos, intereses, valores, emociones y sentimientos, aspiraciones
Escribirán un texto, una canción o un poema, sobre la importancia de conocerte a si mismo y su entorno.
Elaboraran un collage con lo que ha desarrollado en la escuela y la manera en que este aprendizaje ha influido en la formación de su carácter y de su personalidad. Esquema
Autorretrato
Canción, poema o texto.
Collage.
Cierre Elaboraran un texto breve en su cuaderno donde explique que es la formación cívica y ética y para que le sirve. Ensayo textual.
Vo.Bo. el Director de la Escuela
_____________________________________ Vo. Bo. Jefe de enseñanza / ATP
____________________________________
Profr. Victor Galiano Romero Cortez.
SECRETARIA DE EDUCACION EN TAMAULIPAS
SUBSECRETARIA DE EDUCACION BASICA Y NORMAL
DIRECCION DE EDUCACION BASICA
SUBDIRECCION DE EDUCACION BASICA
DEPA
RTAMENTO DE SECUNDARIAS GENERALES
SUBJEFATURA TECNICO PEDAGOGICA
SUPERVISION ESCOLAR No.11
JEFATURA DE ENSEÑANZA
Escuela: COLEGIO DUMONT Ciclo Escolar: 2011-2012
Profesor: Asignatura: FORMACION CIVICA Y ETICA I
Grado: SEGUNDO GRADO Fecha:
Tiempo:
Bloque: BLOQUE BLOQUE I
La formación cívica y ética en el desarrollo social y personal. Criterios de Evaluación: Actividades/ productos
Tareas/investigación
Proyecto
Tema: TEMA: 2. La dimensión moral de la vida humana
Subtemas: 2.1. Los seres humanos y su capacidad para pensar y juzgar sus acciones. El papel de la razón. Intereses y necesidades que guían la actuación humana. Reflexión sobre las repercusiones de las acciones de personas y grupos.
2.2. Libertad para elegir y para decidir: rasgo esencial de la naturaleza humana. La libertad como característica que distingue a los humanos de otros seres vivos. La libertad se ejerce en el seno de condiciones y límites. Pensar y dar cuenta de las decisiones.
2.3. Características de la autonomía moral. Conciencia de la propia capacidad para juzgar. Criterios que justifican las acciones
...