ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fenómeno Spanglish

Kelly AlcivarEnsayo17 de Enero de 2021

591 Palabras (3 Páginas)240 Visitas

Página 1 de 3

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA

 

Nombre: Kelly Estefanía Alcívar Betancourt

 

Curso: Historia del Español.

 

Tema: La amenaza del Spanglish.

 

ACTIVIDAD 2

Fenómeno Spanglish

INTRODUCCION

Con el paso del tiempo, la lengua española ha sido testigo de una exorbitante evolución, desde sus inicios peninsulares hasta convertirse en uno de los idiomas más difíciles y acogidos alrededor del mundo. Su popularidad se extiende aproximadamente a 400 millones de personas que han tenido la ventaja de aprender y acunar este maravilloso dialecto respetando sus leyes y normas con una buena pronunciación, convirtiendo al habla hispana en parte de su vida, cultura e identidad. Sin embargo, nuestro idioma se ha visto expuesto constantemente, a modificaciones lingüísticas producidas en su mayor parte por parte de los hispanohablantes en conversaciones tanto formales como informales, y no es para menos pues la conexión masiva por medio del internet con el mundo exterior, ha hecho que muchos de los hablantes introduzcan modismos y anglicismos volviéndolos parte de su palique diario.

DESARROLLO

Es preciso pensar que el Spanglish se ha convertido en el nuevo latín vulgar de nuestra generación, dado que observamos ciertos patrones similares en ambos casos; estos fenómenos comenzaron con los migrantes y comerciantes de clase media y baja que necesitaban comunicarse de alguna forma sin haber dominado la lengua del país extranjero al que llegaban, por lo cual surgió una mezcla intencionada de ambos idiomas con expresiones diferentes de cada cultura.

Dicho esto, el spanglish se conforma de la mezcla entre el idioma inglés y la lengua española con sus distintas variantes populares pertenecientes a cada país del que provenía. Sus inicios radican en el territorio fronterizo estadounidense, donde se asentaban varias comunidades mexicanas en busca de un mejor futuro para sus familias.

Estos cambios coloquiales que podemos encontrar con mas fluidez al norte de México, se pueden distinguir en una conversación tanto en palabras como “parquear”, la cual proviene del verbo park en inglés que significa estacionar en español; hasta en frases normalmente usadas como “ir de shopping” donde se mezclan palabras en español y en inglés para formar una expresión comprensible.

No podemos apartar el hecho de que el spanglish, supone un riesgo muy grande para la lengua española bien pulida que tenemos hoy en día, puesto que las palabras y expresiones tratan de mezclarse con nuestro léxico y manera de escribir, invadiendo inútilmente el vocabulario adecuado que bien podríamos utilizar normalmente sin recurrir a los anglicismos que cada día se van incrementado de manera alarmante en varios países alrededor del mundo.

La propagación del spanglish en nuestra era, se debe al mal uso de escritura en las conversaciones cibernéticas que se extienden a lo largo de la comunidad hispana. La jerga conocida entre los cibernautas como "ciberspanglish" se vuelve un problema alarmante que amenaza al español constantemente, pues se emplean y se forman cada vez, nuevos términos ingleses españolizados para definir todo tipo de cosas y acciones.

CONCLUSIONES

En este ensayo, logramos conocer el origen, expansión y problemática del spanglish en nuestra lengua española o castellana, recalcando la importancia de una solución efectiva donde nuestra lengua castellana no se siga contagiando de anglicismos innecesarios que tratan de sacar a sus sinónimos correctamente estructurados, afectando así a nuestra cultura española.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (109 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com