Ficción literaria y Cinematográfica
Enviado por ardillapresumida • 18 de Agosto de 2019 • Apuntes • 2.048 Palabras (9 Páginas) • 161 Visitas
Ficción literaria y Cinematográfica
29/07/2019.
Ficción – es una historia que cuando se escribe es una historia inventada, adaptada o una interpretación lo más objetiva posible. Todas las películas son del género ficción y todo los que es dramaturgia también es ficción.
No Ficción 🡪 acá se habla directamente de la realidad, (documentales, reportajes, notas periodísticas, crónica audiovisual).
¿Por qué narramos?
Paul Ricouer en su libro “la vida: un relato en busca de narrador”, dijo que la vida tiene que ver con la narración. Cuando hablamos de la historia de una vida, es para caracterizar el intervalo entre el nacimiento y muerte. A esta relación entre relato y vida, se le puede aplicar la máxima de Sócrates que señala “una vida no examinada no es digna de ser vivida”.
¿Por qué se narra? Porque una narración, sea en el arte que este se aplique, no es otra cosa que una representación. Y finalmente cualquier representación (ficción o no ficción), la quiera o no, no es otra que una representación de la vida misma.
“la realidad supera la ficción”.
Las narraciones entonces siempre buscan y se dirigen hacía un fin, por lo que están, por un lado, influenciadas por la teleología.
Teleología = es el estudio de las causas finales. Todo en la naturaleza existe para un determinado fin. En ese caso diríamos que cualquier elemento dentro de una narración está para explicar dicho final.
Búsqueda de un objetivo final.
Por lo mismo, la estructura teleológica de toda narración, está basada en la importancia decisiva del fin. De esta manera es que las narraciones crean una estructura organizada en torno a ese fin. Y este fin se construye mediante una serie de sucesos.
Mecanicismo aplicado en la narración
La organización y configuración de la trama (y de la vida) se organiza en torno a los actos. Cada causa tiene su efecto. Para nosotros como espectadores, la pregunta ante toda narración siempre será ¿Cómo va a terminar?
Ante esto queda claro que la vida como cualquier estructura narrativa(literatura, teatro, cine) se diseña de acuerdo a:
- Inicio (planteamiento)
- Desarrollo (la organización y configuración de la trama en torno a un fin)
- Final (resolución)
La ficción, como representación de una realidad, para que funcione, debe ser coherente y creíble dentro del universo que se desarrolle y represente.
Poética de Aristóteles:
Su tema principal es la reflexión estética a través de la caracterización y descripción de la tragedia. El texto plantea la tesis que la poesía trágica, la comedia, el ditirambo (composiciones poéticas), así como también el arte de tocar la flauta y la citara, tienen un todas nexo común: todas son imitaciones. Se diferencian en los medios que emplean para llevar a cabo dicha imitación (son todos diversos). En segundo lugar, aquello que se constituye como objeto de imitación es distinto en cada caso (cuál es el objeto a imitar). En tercer lugar, el modo de imitación es distinto.
Ya en el capítulo VI, La Poética de Aristóteles plantea que: “La tragedia, en esencia, consiste en la imitación no de objetos particulares externos, sino de acciones humanas, de la felicidad y desdicha humanas. No hay felicidad o desdicha humana si esta no toma un curso de acción; no es posible una tragedia si no hay acción; el protagonista tiene cualidades, mas es en su acción donde se produce la felicidad o desdicha. O sea, un drama, para ser de calidad, necesita una trama y una combinación de incidentes”.
¿Dónde nace esta estructura?
“Sostenemos, en consecuencia, que lo primero y esencial, la vida y el alma por así decir, de la tragedia es la fábula, y que los caracteres aparecen en segundo término.”. Aristóteles le resta importancia al carácter en pos de la acción. La tragedia es, sobre todo, imitación de la acción.
Capítulo VII: se centra en las condiciones adecuadas para la construcción de una fábula hoy llamado argumento. Afirma que, dado que el drama o tragedia es la imitación de una acción con sentido, esto es, de un todo, dicha imitación deberá respetar esa magnitud.
Por tanto, una tragedia deberá tener, al menos, tres partes: inicio, desarrollo y desenlace. A esto añade que, en la cuestión de la extensión, siempre y cuando mantenga su coherencia, cuánto más grande más bella. En cualquier caso, también nos dice que la unidad de una fábula no consiste en contar todo lo que le ocurre al héroe, sino que, más bien, se trata de narrar todo aquello que, de no estar presente, alteraría la coherencia del todo.
Aristóteles, ya en esa época, hizo un trabajo de campo, de investigación y análisis, analizando las que hasta hace 2.500 años habían sido las mejores historias que habían perdurado en el tiempo. De ese estudio nacen varios escritos que dan origen al ensayo “Poética”, considerado como el primer tratado sobre narrativa.
En ese estudio descubrió que las buenas historias tenían elementos comunes: En todas las buenas historias había un personaje o héroe como él lo llamaba con un objetivo que conseguir. Por lo tanto, este personaje (Héroe), hace cosas para conseguir ese objetivo o llegar a ese fin.
En el camino hacia ese objetivo aparecen ciertas dificultades que le obstaculizan la llegada hacia ese fin, lo que le produce un conflicto. Para él y el espectador, lo que es muy importante. Ese conflicto era lo que dividía la historia.
Por lo tanto, Aristóteles dividió la historia en tres partes (posteriormente él lo definió como actos):
Inicio: Para conocer a nuestro héroe y el objetivo que quería conseguir. (25% aprox).
Desarrollo: Se refiere a lo que hace el héroe para eludir los obstáculos y conseguir su objetivo. (Prácticamente siempre ocupa más proporción dentro de la historia). (50% aprox).
Final: Tiene que ver, con la parte final cuando ya superado eso obstáculo o no, el protagonista se encamina hacia la culminación de su lucha. (25% aprox).
Ese planteamiento es el que hoy se usa y se denomina
Planteamiento – Nudo – Desenlace
Es decir: Alguien quiere algo con intensidad y encuentra obstáculos para conseguirlo
Es decir, Aristóteles en esa época propuso la base de toda narración, ya sea de ficción o no ficción (Inicio,desarrollo y final).
Habló de “Héroe”, “Conflicto”, “Planteamiento” ,“Objetivo del personaje”, “Resolución”, etc. Habló también de credibilidad de la historia. Habla de tiempo, Habla de espacio. Donde nada menos ese héroe es el que hoy conocemos como el protagonista. MOTOR DE LA HISTORIA. Esto es la base del guion clásico y estándar.
...