Fundamentación De La Metodología De La Investigación
Enviado por alepuente94 • 5 de Febrero de 2015 • 5.616 Palabras (23 Páginas) • 420 Visitas
UNIDAD 1 “Fundamentación de metodología de la investigación”
1.1 Conceptualización científica.
La ciencia es el conjunto de conocimientos obtenidos solo a través de la investigación y comprobación de hechos, fenómenos e ideas expuestas, haciendo uso de métodos racionales y experimentales dirigidos a validarla investigación científica cumpliendo determinadas condiciones con el fin de encontrar la aplicación a las interrogantes aumentado sus conocimientos teóricos y prácticos para transformar la realidad circundante.
La metodología es un instrumento dirigido a validar la investigación científica y esta, a su vez, es parte del tipo de conocimiento llamado ciencia. De allí la pertinencia de dar una perspectiva razonada a esta materia abordando el problema del conocimiento y el problema de la ciencia. El conocimiento llega a nosotros como un proceso y no como un acto único donde se pasa de una vez de la ignorancia a la verdad, en este sentido, el conocimiento científico es uno de los modos posibles de conocimiento, tal vez el más desarrollado para responder nuestras interrogantes a partir del estudio de hechos verificables. La ciencia cada vez más trata de definir con la mayor precisión posible, cada uno de los conceptos que utiliza logrando la revisión y discusión de las distintas teorías, perfeccionándolas o modificarlas para hacerlas cada vez más objetivas, racionales, sistemáticas y generales. Los seres humanos han acumulado saberes sobre el entorno en que viven a partir de conocimiento puede ser entendido como el saber consciente y fundamentado que somos capaces de comunicar y discutir; y se distingue así del conocimiento vulgar que es simplemente recordado y que no podemos someter a crítica. En la actualidad se considera que el conocimiento es un proceso, anteriormente la filosofía tradicional lo concebía como algo estático.
1.2 El conocimiento
Es un proceso en el que están vinculados estrechamente las operaciones y procedimientos mentales, subjetivos, con las operaciones y formas de actividad objetivas prácticas, aplicadas a los objetos, es decir que es la abstracción o la desmaterialización que hace cada sujeto a la realidad: el resultado del proceso en que el hombre, colectivamente, se enfrenta a la naturaleza para asegurar su subsistencia. Entonces se diría que la actividad cognoscitiva es adquisitiva, cuando obtenemos un conocimiento; conservativa cuando retenemos o memorizamos un conocimiento; constructiva cuando con base en conocimiento adquirido y memorizado elaboramos otros por medio de la imaginación, la fantasía o el razonamiento. En resumen el conocimiento es producto de la vida social del hombre.
Es el entendimiento, inteligencia, razón natural. Aprehensión intelectual de la realidad o de una relación entre los objetos, facultad con la que nos relacionamos con el mundo exterior. Conjunto de saberse sobre un tema o sobre una ciencia.
La adquisición del conocimiento está en los medios intelectuales de un hombre (observación, memoria, capacidad de juicio, etc...) A medida que crece el conocimiento se da tanto el cambio cualitativo por haber en ello un incremento de reorganización del conjunto y de adquisición de los mismos.
Parte de la filosofía que analiza las facultades cognoscitivas del hombre y su capacidad de captar la realidad en sus diversas manifestaciones es más que una disciplina filosófica general, esta no se ocupa de una vedad particular de algún campo de la ciencia sino que se ocupa del cuerpo de las verdades cognoscibles. Es el conjunto de principio que por su explicación sistemática, se determina el modo de conocer los aspectos de la realidad el cual abarca desde su reflejo superficial hasta el dominio de las leyes que rigen sus fenómenos.
1.3 características del conocimiento
• El conocimiento es personal, en el sentido de que se origina y reside en las personas, que lo asimilan como resultado de su propia experiencia (es decir, de su propio “hacer”, ya sea físico o intelectual) y lo incorporan a su acervo personal estando “convencidas” de su significado e implicaciones, articulándolo como un todo organizado que da estructura y significado a sus distintas “piezas”;
• Su utilización, que puede repetirse sin que el conocimiento “se consuma” como ocurre con otros bienes físicos, permite “entender” los fenómenos que las personas perciben (cada una “a su manera”, de acuerdo precisamente con lo que su conocimiento implica en un momento determinado), y también “evaluarlos”, en el sentido de juzgar la bondad o conveniencia de los mismos para cada una en cada momento;
• Sirve de guía para la acción de las personas, en el sentido de decidir qué hacer en cada momento porque esa acción tiene en general por objetivo mejorar las consecuencias, para cada individuo, de los fenómenos percibidos (incluso cambiándolos si es posible).
Estas características convierten al conocimiento, cuando en él se basa la oferta de una empresa en el mercado, en un cimiento sólido para el desarrollo de sus ventajas competitivas. En efecto, en la medida en que es el resultado de la acumulación de experiencias de personas, su imitación es complicada a menos que existan representaciones precisas que permitan su transmisión a otras personas efectiva y eficientemente.
Andreu y Sieber.
1.4 conocimiento científico
El conocimiento científico es fáctico: “parte de los hechos, los respeta hasta cierto punto, y siempre vuelve a ellos”. Toda ciencia empírica comienza con una observación de los hechos y fenómenos que le interesan y los estudia sin modificarlos, si ello no es posible, los cambios serán objetivos, nunca arbitrarios. El conocimiento científico transciende los hechos: “descartar los hechos, produce nuevos hechos y los explica”. Una vez descritos los fenómenos procedemos a su clasificación. Pero no sólo seleccionan y controlan los hechos los científicos, sino que siempre que se pueda se reproducen e incluso se obtienen hechos nuevos. Además, el conocimiento científico racionaliza la experiencia en lugar de limitarse a describirla. Es decir, la ciencia no se limita a la mera clasificación de los fenómenos, sino que los explica formulando hipótesis y teorías. El conocimiento científico es claro y preciso. Evita, en la medida de lo posible, la vaguedad, la inexactitud y la superficialidad. En aras de la precisión y de la exactitud, la ciencia realiza una formulación clara de los problemas, define claramente los conceptos, respeta esas definiciones. La ciencia utiliza lenguajes artificiales y simbólicos. La ciencia busca la medición de los hechos.
Un requisito esencial del conocimiento científico es su verificabilidad.
...