GENERO LIRICO
Enviado por sari1610 • 13 de Noviembre de 2013 • 309 Palabras (2 Páginas) • 696 Visitas
GÉNERO LÍRICO
Características
- Es subjetiva: expresa sentimientos íntimos del yo poético o hablante básico.
- Comunica de la manera más íntima y personal el mundo interior del yo poético.
- Comunica por medio de imágenes o figuras literarias.
- Se expresa en el plano de las sensaciones y del juego imaginativo.
- Incita en el receptor la creación de imágenes auditivas, táctiles, olfativas y emotivas
- para completar el ciclo de la creación poética.
- Generalmente se escribe en verso.
- Es breve.
- La forma (métrica, rima, ritmo, acentos) le otorga equilibrio y armonía.
Los tipos de lirica son:
- LA LIRICA DEL ENTUSIASMO: Aqui la poesia se escribe a la relegion , el amor a la naturaleza y la patria
- LA LIRICA DEL AMOR: Es la expresion de un sentimiento amoroso y se genera dos tipos de poesia lirica : la cancion y el vitalamio.
- LA LIRICA DEL DOLOR: Aqui se expresa el sentimiento de dolor o melancolia que es ocasionado por la perdida de un ser querido.
Lírica Española y Modernismo
Tanto el Modernismo como la Generación del 98 son dos manifestaciones de un movimiento europeo más amplio: el modernism, que se caracteriza por:
1. Reaccionar contra la literatura realista anterior.
2. El idealismo.
3. El subjetivismo.
4. Importancia que se le da al lenguaje.
El Modernismo hispano posee los siguientes rasgos definitorios:
a)Rechazo de la realidad cotidiana. Ante éste, el escritor tiene dos posibilidades: huída en el tiempo (con lo que canta a épocas pasadas que considera más esplendorosas que la actual) o huída en el espacio (los poemas se desarrollan en lugares exóticos.)
b)Búsqueda de la perfección formal (de inspiración parnasiana).
c)Búsqueda de la belleza, que -según los modernistas- se consigue a través de imágenes muy plásticas, el color, la musicalidad de los versos y los efectos sonoros (influencias del simbolismo).
d)Muestran tanto una fidelidad a las grandes estrofas clásicas como el gusto por ensayar variaciones sobre estos moldes métricos.
e)La gran riqueza léxica que usaron no persigue tanto precisión, sino el prestigio, la sonoridad o la rareza del vocablo.
...