ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Glosario: Elementos De La Comunicación


Enviado por   •  6 de Octubre de 2013  •  Informe  •  1.585 Palabras (7 Páginas)  •  1.240 Visitas

Página 1 de 7

GLOSARIO: ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN.

• Comunicación: Es un proceso por el cual se transmite información entre el receptor y un redactor.

• Lingüísticas: Es una ciencia que menciona todo aquello del lenguaje.

• Ortografía: Conjunto de reglas y convenciones que rigen un sistema de escritura, normalmente una regla estándar.

• Redacción: Es la acción y el efecto de redactar un tema.

• Emisor: Es el que produce el mensaje y lo envía.

• Receptor: Recibe el mensaje y lo interpreta.

• Código: Es el conjunto de signos y reglas que el emisor y receptor conoce y sirve para codificar.

• Mensaje: Enunciado enviado por emisor y recibido por receptor.

• Canal: Medio físico por donde circula el mensaje.

• Contexto: Circunstancias psicológicas, sociales, emocionales, etc. Que condicionan el mensaje e influye en su transmisión y recepción. Existe otro, el Ruido como cualquier diferencia y puede presentarse en cualquier parte del proceso.

• Mensaje Denotativo: Es el significado literal.

• Mensaje Connotativo: Es el significado de asociación (símbolos).

FUNCION DEL MENSAJE:

• Expresiva o Emotiva: Expresa la actitud del hablante hacia lo que está diciendo, interviene el (Emisor).

• Referencial o Denotativo: Informa escuetamente de una realidad.

• Conativo: Se expresa por medio del vocativo o por medio del imperativo para influir en la conducta del oyente (mensaje publicitario).

• Fática: Se utiliza para comprobar si funciona el canal, a fin de establecer, prolongar o cortar la comunicación (teléfono).

• Poética: Es la función sobresaliente del arte verbal; subraya la importancia del lenguaje en sí mismo (mensaje).

• Metalingüística: Su función radica en comprobar si el emisor y el receptor maneja el mismo código. Se manifiesta cuando explica el significado de los términos usados en el mensaje (código).

LENGUAJE ORAL Y ESCRITO

• Contextuales: Se refiere a la situación en la que se produce a la comunicación (Espacio, tiempo, relación entre interlocutores).

• Textuales: Se refiere al mensaje de la comunicación

• Lenguaje oral: El receptor capta a través del oído.

• Lenguaje escrito: El receptor capta a través de la vista.

COMPOSICION DE LA ORACION

• Oración: La oración es la unidad menor de significación que tiene un sentido completo.

• Sujeto: El nombre es el elemento principal.

• Pronombre y Predicado: El verbo es el elemento principal.

PARTES DE UNA ORACION

• Grupo Nominal: Es un grupo de palabras que se agrupan alrededor del nombre y realiza una misma función sintáctica.

• Sintagma Nominal: Su función es la de ser el Sujeto de la oración.

• Sintagma Preposicional: Grupo Nominal que queda subordinado en una palabra o grupo de palabras por medio de una preposición. Su función sintáctica será siempre la de complemento, será precedida por una preposición.

• Sustantivo o Nombre: Corresponde a una palabra que nombra o designa a las personas, animales, cosas o ideas: (Ana, casa, alumnos, etc.)

• Adjetivo: Es una palabra que siempre acompaña al sustantivo. Su función principal es ampliar o precisar el significado del sustantivo, es decir, complementarlo cuando se precise.

• Artículo Definidos: El, la, los, las. Indefinidos: Un, una, unos, unas.

• Pronombres: Significa antes del nombre o Sustantivo.

• PREDICADO: Lo conocemos como verbo o complemento.

• Oración Simple: Son aquellas en cuya estructura aparecen solo un verbo conjugado. (S+ Verbo Conjugado+ Complemento).

• Oración compuesta: Son las que tienen su estructura más de un verbo conjugado. Están compuestas por dos o más oraciones simples unidas por un nexo, un pronombre relativo o un signo de puntuación. (OS+OS+NEXO)

• Nexo: Signos de puntuación o palabras como: Que, pero, de, etc.

• ADVERBIOS: El adverbio es una parte invariable de la oración; su función es modificar el significado de un verbo, de un adjetivo, de otro adverbio o de toda una oración.

• Oraciones Negativas: El adverbio no precede inmediatamente al verbo; lo único que puede incluirse entre uno al otro: Es un pronombre.

• Conjunciones: La conjunción es una parte invariable de la oración, cuya función es establecer un nexo entre dos oraciones o entre dos miembros de una de ellas.

COMPOSICION O ELEMENTOS DE LA ORACION:

1. Los alumnos estudian lecciones de gramática.

Sujeto verbo predicado

2. Cállate (Un verbo que ya tiene implícito el pronombre y puede ser una oración)

La oración se compone de un sujeto y un predicado, el elemento principal del sujeto es el nombre. Y el elemento principal del predicado es el verbo.

• Partes de una oración:

Sintagma nominal

Grupo nominal

Sintagma preposicional

El grupo nominal es un grupo de palabras que se agrupan alrededor del nombre y realizan una misma función.

El sintagma nominal tiene la función de ser el sujeto de la oración.

El sintagma preposicional es un grupo nominal que queda subordinado a una palabra o grupo de palabras por medio de una preposición. Su función sintáctica será siempre la de complemento, será precedida por una preposición.

Sustantivo o Nombre: Corresponde a una palabra que nombra o designa a las personas, animales, cosas o ideas: (Ana, casa, alumnos, etc.)

Adjetivo: Es una palabra que siempre acompaña al sustantivo. Su función principal es ampliar o precisar el significado del sustantivo, es decir, complementarlo cuando se precise.

Artículo Definidos: El, la, los, las. Indefinidos: Un, una, unos, unas.

Pronombres: Significa antes del nombre o Sustantivo.

Predicado: Lo conocemos como verbo o complemento.

Oración Simple: Son aquellas en cuya estructura aparecen solo un verbo conjugado. (S+ Verbo Conjugado+ Complemento).

Oración compuesta: Son las que tienen su estructura más

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com