Gobiernos Regionales
Enviado por vanessalunaluna • 20 de Septiembre de 2014 • 1.890 Palabras (8 Páginas) • 195 Visitas
GOBIERNO REGIONAL, PROVINCIAL Y DISTRITAL: FUNCIONES
1. GOBIERNO REGIONAL
Es misión del Gobierno Regional de Arequipa organizar y conducir la gestión pública regional de acuerdo a sus competencias exclusivas, compartidas y delegadas, en el marco de las políticas nacionales y sectoriales, para contribuir al desarrollo integral y sostenible de la región.
Los gobiernos regionales tienen por finalidad esencial fomentar el desarrollo regional integral sostenible, promoviendo la inversión pública y privada y el empleo y garantizar el ejercicio pleno de los derechos y la igualdad de oportunidades de sus habitantes, de acuerdo con los planes y programas nacionales, regionales y locales de desarrollo.
- Función normativa y reguladora: elaborando y aprobando normas de alcance regional, regulando los servicios de su competencia.
- Función de Planeamiento: Diseñando políticas, prioridades, estrategias, programas y proyectos que promuevan el desarrollo regional de manera concertada y participativa, conforme a la Ley de Bases de la Descentralización y la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales.
- Función Administrativa y Ejecutora: Organizando, dirigiendo y ejecutando los recursos financieros, bienes, activos y capacidades humanas necesarios para la gestión regional, con arreglo a los sistemas administrativos nacionales.
- Función de Promoción de las Inversiones: Incentivando y apoyando las actividades del sector privado regional, nacional y extranjero, orientada a impulsar el desarrollo de los recursos regionales, creando los instrumentos necesarios para tal fin.
- Función de Supervisión, Evaluación y Control: Fiscalizando la gestión administrativa regional, el cumplimiento de las normas, los planes regionales y la calidad de los servicios, fomentando la participación de la sociedad civil.
EL PRESIDENTE COMO ORGANO EJECUTIVO
DE LA PRESIDENCIA REGIONAL
La presidencia regional es el órgano ejecutivo del Gobierno Regional; recae en el Presidente Regional, quien es la máxima autoridad de su jurisdicción, representante legal y titular del Pliego Presupuestal del Gobierno Regional.
El Presidente es elegido por sufragio directo conjuntamente con un Vicepresidente por un período de 4 años. El mandato es irrenunciable, pero revocable conforme a la Ley de la materia.
FUNCIÓN BÁSICA
Planificar, dirigir, orientar, ejecutar y supervisar la formulación, ejecución, seguimiento y
evaluación de las acciones de desarrollo integral y sostenible de la región, con la finalidad de
cumplir con los lineamientos y objetivos de políticas de gestión del Gobierno Regional de
Arequipa.
ATRIBUCIONES DEL PRESIDENTE REGIONAL:
El Presidente tiene las siguientes atribuciones:
• Dirigir y supervisar la marcha del Gobierno Regional y de sus órganos ejecutivos, administrativos y técnicos.
• Proponer y ejecutar el Presupuesto Participativo Regional aprobado por el Consejo Regional.
• Designar y cesar al Gerente General Regional, Gerentes Regionales y Sectoriales; así como nombrar y cesar a los funcionarios de confianza.
• Dictar Decretos y Resoluciones Regionales.
• Dirigir la ejecución de los planes y programas del Gobierno Regional de Arequipa y velar por su cumplimiento.
• Dirigir, supervisar, coordinar y administrar las actividades y servicios públicos a cargo del Gobierno Regional Arequipa a través de sus Gerentes Regionales.
• Suscribir convenios o contratos con la cooperación técnica internacional, con el apoyo del Consejo Nacional de la Descentralización y de otras entidades públicas y privadas, en el marco de su competencia.
• Celebrar y suscribir, en representación del Gobierno Regional de Arequipa, contratos, convenios, autorizaciones, licencias y acuerdos relacionados con la ejecución o concesión de obras, proyectos de inversión, prestación de servicios y demás acciones de desarrollo conforme a la Ley de la materia y sólo respecto de aquellos bienes, servicios y/o activos cuya titularidad corresponda al Gobierno Regional Arequipa.
• Convocar y presidir las sesiones del Consejo de Coordinación Regional.
• Presentar su Informe Anual al Consejo Regional.
• Presentar la Memoria y el Informe de los Estados Presupuestarios y Financieros del Gobierno Regional al Consejo Regional.
• Promulgar las Ordenanzas Regionales y ejecutar los acuerdos del Consejo Regional.
• Presentar al Consejo Regional:
- El Plan de Desarrollo Regional Concertado.
- El Plan Anual y el Presupuesto Participativo Anual.
- El Programa de Promoción de Inversiones y Exportaciones Regionales.
- El Programa de Competitividad Regional.
- El Programa Regional de Desarrollo de Capacidades Humanas.
- El Programa de Desarrollo Institucional.
- Las propuestas de acuerdos de cooperación con otros gobiernos regionales y de estrategias de acciones macro regionales.
• Proponer al Consejo las iniciativas legislativas.
• Promover y celebrar convenios con instituciones académicas, universidades y centros de investigación públicos y privados para realizar acciones de capacitación, asistencia técnica e investigación.
• Promover y participar en eventos de integración y coordinación macro regionales.
• Proponer, ejecutar las estrategias y políticas para el fomento de la participación ciudadana.
2. GOBIERNO PROVINCIAL
ALCALDE PROVINCIAL
La Alcaldía, es el máximo órgano ejecutivo de la Municipalidad. El Alcalde es el representante legal y su máxima autoridad administrativa.
El Alcalde ejerce sus funciones ejecutivas mediante decretos y resoluciones, con sujeción a las leyes y ordenanzas vigentes. Sus atribuciones están contenidas en el Artículo 20º de la Ley 27972, Ley Orgánica de Municipalidades.
ATRIBUCIONES DEL ALCALDE PROVINCIAL:
El Alcalde es el personero legal de la Municipalidad y le compete las siguientes atribuciones:
• Defender y cautelar los derechos e intereses de la Municipalidad y los vecinos;
• Convocar, presidir y dar por concluidas las sesiones del Concejo Municipal;
• Ejecutar los acuerdos del Concejo Municipal, bajo responsabilidad; así como proponer al Concejo Municipal proyectos de ordenanzas y acuerdos;
• Promulgar las ordenanzas y disponer su publicación; así como dictar decretos y resoluciones de alcaldía, con sujeción a las leyes y ordenanzas;
• Dirigir la formulación y someter a aprobación del Concejo Municipal el Plan Integral de Desarrollo Sostenible Local y el Programa de Inversiones
...