Guia
Enviado por rehtseeee • 5 de Mayo de 2015 • Examen • 699 Palabras (3 Páginas) • 196 Visitas
Ítem I: Identificar( 1 punto c/u)
Lee atentamente los siguientes enunciados y determina a qué registro corresponde.( formal/ informal)
1. Manso condorito que te mandastes:____informal___________________
2. Según los pronósticos, mañana no lloverá:_________formal______________
3. Hace muchos años yo era la reina de los malones:______informal_________________
4. Yo de cabra chica me pasaba cayendo del catre:_____informal__________________
5. Me dio un bajón:________informal_______________
6. Oye en donde yo vivo a ese pan se le dice marraqueta no pan francés:_____formal__________________
7. Oye Hermano, parece que metí la pata:________informal_______________
8. Las circunstancias indican que usted cometió un gravísimo crimen:_______formal________________
9. Los conductores discuten acaloradamente, en medio de la calle:___formal____________________
10. Me carga cuando bromiai con to’:_______informal________________
Ítem II: Selección múltiple( 2 puntos c/u)
Lee atentamente las siguientes aseveraciones y encierra en un círculo la que consideres correcta. Recuerda seleccionar sólo una.
1. Una variable diatópica es la que se relaciona directamente con la localidad de los hablantes. Un buen ejemplo de esto podría ser.
a) Diferencias en los significados de las palabras
b) Diferencias en los nombres de los diversos objetos
c) Similitud de objeto con diversa denominación
d) A y B
e) B y C
2. Se entiende lenguaje como….
a) Sistema de signos que permite la comunicación efectiva
b) Los diversos idiomas utilizados por los hablantes hispanos
c) Los modismos utilizados por los hablantes
d) El medio de comunicación necesario entre los interlocutores
3. La lengua se considera como…
a) Diversos modismos utilizados por los hablantes
b) Sistema comunicativo optimo
c) Diversos Idiomas
d) Formalidad al hablar
4. Consideraremos a la variable diafásica como la representante del registro. Un buen ejemplo sería
a) El nivel cultural de una persona
b) El enorme repertorio léxico que el hablante pueda tener
c) La formalidad o informalidad al ejecutar un enunciado
d) La comunicación entre amigos o asimétrica
5. “ La manera de usar a lengua de una determinada comunidad, refiriéndonos al habla propia de los jóvenes”
La definición anterior, corresponde al concepto de
a) Lenguaje
b) Lengua
c) Habla
6. “ ¡Oye mami! , me podrías traer la trusa, porque se me hace tarde para ir a la playa”
La palabra subrayada corresponde a un elemento que comprendemos su significado gracias al contexto que rodea la situación.
Este enunciado es un ejemplo de variable
a) Diafásica
b) Diatópica
c) Dialéctica
d) Diastratica
“ Oe, hermano. En la calle andan dando entrá pa ir a la disco.¿ Te tinca ir?
7. Del siguiente enunciado, ¿cuál es la variable lingüística que predomina?
a) Diastrática
b) Diafasica
c) Diatópica
d) Diacrónica.
8. “ Oiga, Aweli. No me espere despierta porque voy a llegar tarde , el Felipe me invitó a un Carrete donde su primo. Acuéstese temprano no más”
Un Carrete…. ¿Y qué es eso?
Ayyyy, Aweli es una fiesta nada más, quédese tranquila”
...