Guion De Charla
Enviado por santizo10lili • 8 de Abril de 2014 • 609 Palabras (3 Páginas) • 1.406 Visitas
PREVENCIÓN DE LA ANOREXIA:
Concepto:
Se trata de un trastorno de la conducta alimentaria (TCA) que consiste en un temor obsesivo a engordar que lleva a aborrecer la comida y a reducir progresivamente lo que se come hasta no poder comer casi nada. Y a un intenso ejercicio. A veces también a vomitar y abusar de laxantes y diuréticos. La delgadez de la enferma llega a límites tan infrahumanos y cadavéricos que horrorizan, pero ella se ve, se nota, intolerablemente gorda y a toda costa quiere adelgazar más y más
Factores de riesgo:
Es extremadamente complicado establecer parámetros comunes responsables de este trastorno alimentario debido sobre todo a su componente psicológico y a la gran variación de signos y síntomas entre unos pacientes y otros. Sin embargo algunos de los factores predisponentes son:
Presencia de alcoholismo
Presencia de trastorno psiquiátrico de primer grado (padres y hermanos)
Cánones de belleza inalcanzables impuestos por la sociedad
Excesivo culto al cuerpo
Dietas restrictivas
Grupos vulnerables:
• Adolecentes de 13 a 19 años
Signos y síntomas:
Gran pérdida de peso.
Pérdida del periodo menstrual (amenorrea).
Preocupación por la comida, gordura y calorías.
Distorsión de la imagen de sí misma. Por ejemplo: se ven gordas aunque estén delgadas.
Posible abuso de laxantes.
Aumento de la actividad física con la intención de quemar calorías.
Cambio del carácter.
Irritabilidad.
Depresión.
Falta de concentración.
Síntomas de malnutrición: anemia (por deficiencia de hierro).
Presión arterial baja.
Deshidratación.
Complicaciones:
En este momento ningún programa de tratamiento para la anorexia nervosa es completamente eficaz. Dos estudios a largo plazo (10 á 15 años) reportaron recuperación después del tratamiento en entre 76% y 90% de los pacientes. En un estudio, sin embargo, la mayoría siguió comiendo menos de lo normal. Algunas de las complicaciones pueden ser:
Riesgo de muerte.
Cardiopatía.
Anormalidades reproductivas y hormonales.
Problemas neurológicos.
Problemas sanguíneos.
Problemas gastrointestinales.
Medidas preventivas:
Enseñar y educar desde la infancia, en la familia y en los centros escolares, a llevar una vida saludable inculcándoles hábitos de alimentación sana y de actividad física adecuadas a sus facultades.
Ayudarles con comprensión y confianza a conocer su propia realidad biológica y psíquica, sus capacidades y limitaciones infundiéndoles seguridad en sus propios valores, de forma que puedan sentirse a gusto consigo misma y se
...