Guía de Estudio para el examen final de la Asignatura Campos y Ondas
Enviado por Ingrid Reyes Uribe • 30 de Noviembre de 2015 • Biografía • 1.054 Palabras (5 Páginas) • 342 Visitas
Guía de Estudio para el examen final de la Asignatura Campos y Ondas, impartida a los alumnos de 5º semestre de la Carrera de Ingeniería en Telecomunicaciones, Semestre 2013-1
Objetivo: Conocer los temas que se incluirán en el examen final para aprobar la asignatura.
La guía se divide en dos partes, en la primer se consideran los conceptos teóricos que deberán se explicados a partir de su definición e interpretación de los mismos, en la segunda parte se indican los temas de los cuales podrán presentarse ejercicios a resolver en el examen final.
NOTA: PARA EL EXAMEN DEL 2º PERIODO (2º PARCIAL) DEBERÁN REVISAR A PARTIR DEL TEMA 3.
PARA EL EXAMEN FINAL DEBEN CONSIDERAR TODOS LOS TEMAS Y TODOS LOS EJERCICIOS.
NO ES NECESARIO ENTREGAR LA GUÍA RESUELTA, PERO EL QUE LA ENTREGUE COMPLETA, BIEN CONTESTADA Y EN BUENA PRESENTACIÓN PUEDE TENER 1 PUNTO MÁS SOBRE SU CALIFICACION FINAL
FECHA ENTREGA: 26 DE NOVIEMBRE DE 2012
FECHAS DE EXAMENES FINALES
1ª VUELTA.- 26 DE NOVIEMBRE DE 2012
2ª VUELTA- 3 DE DICIEMBRE DE 2012
LUGAR Y HORA DE EXAMEN: SALON DE CLASES (414 EDIF. B) A LA MISMA HORA DE CLASE (18:00 HRS)
Conceptos Teóricos | Ejercicios |
TEMA 1 – Campos eléctricos y magnéticos. Propiedades electromagnéticas de la materia | |
Carga eléctrica- distribuciones de carga (lineal, superficial, volumétrica) | |
Corriente eléctrica- Definición e interpretación, densidad de corriente | |
Principio de conservación de la carga, ecuación de continuidad – definición e interpretación | |
Permitividad, permeabilidad y conductividad de un medio | |
Relaciones constitutivas | |
Homogeneidad, linealidad, isotropía, dispersión e invariancia en el tiempo de los materiales | |
Propiedades eléctricas y magnéticas de los materiales: conductores, semiconductores, dieléctricos | |
Medios materiales simples | |
Polarización eléctrica y magnética | |
Potenciales Magnéticos | |
Conductividad, Capacitancia, Inductancia | |
Ley de Ampere | Ley de Ampere |
Ley de Faraday | Ley de Faraday |
Ley de Ampere-Maxwell | Ley de Ampere-Maxwell |
Campo Eléctrico. Definición e interpretación, unidades | Campo Eléctrico |
Fuerza producida por un campo eléctrico | Fuerza producida por un campo eléctrico |
Potencia eléctrico | Potencial Eléctrico |
Ley de Gauss | Ley de Gauss |
Ley de Ohm | Ley de Ohm |
TEMA 2 – Ecuaciones de Maxwell. Ecuaciones de onda | |
Ecuaciones de Maxwell- forma integral, diferencial, fasorial. Aportación de Maxwell a la ley de Ampere. | |
Ecuación de onda | Ecuación de onda |
Definición de una onda electromagnética | |
Forma de onda | |
Gráfica de una onda | Gráfica de una onda |
Clasificación de ondas, ecuación | |
Ecuaciones de onda para campo eléctrico y magnético, en espacio libre y medio material | Ecuaciones de onda para campo eléctrico y magnético, en espacio libre y medio material |
TEMA 3 – Propagación de ondas planas electromagnéticas | |
Ondas sinusiodales | |
Parámetros de ondas planas en espacio libre, frecuencia, frecuencia angular, periodo, constante de fase, longitud de onda, velocidad de fase, impedancia intrínseca | Parámetros de ondas planas en espacio libre, frecuencia, frecuencia angular, periodo, constante de fase, longitud de onda, velocidad de fase, impedancia intrínseca |
Representación gráfica de onda EM sinusoidal viajera en espacio libre | |
Efecto Doppler | Efecto Doppler |
Espectro de Radio Frecuencias | Espectro de Radio Frecuencias |
Ondas planas uniformes sinusoidales en un medio material simple: ecuaciones de Maxwell y ecuación de onda en medio simple en forma fasorial | |
Características de propagación | |
Parámetros de ondas planas: constante de propagación (de atenuación y fase), frecuencia, periodo, longitud de onda, velocidad de fase, impedancia intrínseca. | Parámetros de ondas planas: constante de propagación (de atenuación y fase), frecuencia, periodo, longitud de onda, velocidad de fase, impedancia intrínseca. |
Representación gráfica de una onda EM amortiguada en medio material | |
Determinación de parámetros de un medio a partir de la constante de propagación en impedancia intrínseca | Determinación de parámetros de un medio a partir de la constante de propagación en impedancia intrínseca |
Profundidad de penetración | Profundidad de penetración |
Distorsion en la propagación | |
Diagrama de dispersión | |
Velocidad de fase y de grupo | |
Buen aislante, buen conductor, tangente de pérdidas | |
Vector de poyntig, interpretación de vector de poynting, velocidad de energía, presión de radiación. | |
Polarizacion lineal, circular, elíptica, esfera de poincaré. | |
TEMA 4 – Reflexión y refracción de ondas EM | |
Condiciones de frontera para campos EM | |
Leyes de Snell (reflexión y refracción) | Leyes de Snell (reflexión y refracción) |
Incidencia normal | Incidencia normal |
Acoplamiento y desacoplamiento de impedancias | Acoplamiento y desacoplamiento de impedancias |
Coeficientes de reflexión y transmisión | Coeficientes de reflexión y transmisión |
Relación de onda estacionaria | Relación de onda estacionaria |
Impedancia de entrada | Impedancia de entrada |
Incidencia normal en varios dieléctricos colocados paralelamente | Incidencia normal en varios dieléctricos colocados paralelamente |
Incidencia oblicua entre dos dieléctricos | Incidencia oblicua entre dos dieléctricos |
Angulo de Brewster y transmisión total | Angulo de Brewster y transmisión total |
Angulo crítico y reflexión interna total | Angulo crítico y reflexión interna total |
Propagacion de ondas planas en gases ionizados y propagación ionosférica | Propagacion de ondas planas en gases ionizados y propagación ionosférica |
Enuncie la ley de Lenz
Escriba la forma general de la ley de Faraday e interprétala
Escriba e interpreta la leyes de Maxwell en forma diferencial
Explica el concepto de corriente de desplazamiento
Explica el concepto de fasor
Escriba en forma de tabla las leyes de Maxwell en forma diferencia, integral y fasorial.
Escriba una tabla con la división de frecuencias del espectro radioeléctrico
Escriba los intervalos de frecuencias para la banda U, Ka, K, Ku, X, C, S y L.
Cuáles son los intervalos de frecuencia más comunes utilizados en la telefonía celular, telefonía inalámbrica y de radio aficionados (escribe 3 intervalos de cada uno mínimo).
...