ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

HISTORIA DE LA LENGUA


Enviado por   •  16 de Mayo de 2014  •  3.044 Palabras (13 Páginas)  •  243 Visitas

Página 1 de 13

HISTORIA DE LA LENGUA

“Un continente y otro renovando las viejas prosapias

y en espíritu unidos, en espíritu, ansias y lengua”.

Rubén Darío

1. Las lenguas prerromanas

• Antes de la conquista romana, varios pueblos de diferente cultura y lenguas diversas habitaban la península ibérica.

• La única que ha perdurado es la lengua vasca, pero se conocen palabras españolas de origen prerromano provenientes de lenguas hoy desaparecidas: barraca, barro, charco, manteca, perro (significación concreta, vida material o naturaleza).

• Celtismos: palabras tomadas de los galos que fueron incorporadas al idioma latino y pasaron a las lenguas romances: camisia (camisa); capanna (cabaña); cerevesia (cerveza); alauda (alondra); carrus (carro).

2. La lengua latina en Hispania

• En el año 218 a.C. las legiones romanas llegaron por primera vez a la península. En el año 205 a.C. Hispania comenzó a formar parte del Imperio Romano como una provincia más. La pacificación del territorio no fue completa hasta que Augusto dominó a cántaros y astures en el 19 a.C.

• Durante esos doscientos años se produjo la adaptación al modo de vida romano por parte de las sociedades conquistadas: la romanización.

• Imposición paulatina de la lengua latina: período de bilingüismo entre las primitivas lenguas peninsulares y la lengua oficial del imperio.

• Tres factores contribuyeron al establecimiento de la unidad lingüística:

1. La escuela

2. La administración pública

3. Las vías de comunicación que permitían el contacto con la metrópoli (Roma).

3. Latín hispánico

• La lengua latina presentaba dos variantes: el latín literario –enseñado en las escuelas y escrito por los autores clásicos– y el latín vulgar –hablado por los legionarios, colonos, magistrados y demás conquistadores que se establecían en las provincias ganadas–. El latín culto se estacionó, mientras el vulgar, con rápida evolución, proseguía el camino que había de llevar al nacimiento de las lenguas romances.

• Diferencias entre el latín literario y el latín vulgar:

 No se diferencian por la fecha; el latín vulgar vivió siempre al lado del literario, aunque no siempre igualmente divorciado.

 Orden de las palabras: la construcción clásica admitía el hipérbaton y frecuentes transposiciones; el orden vulgar prefería situar juntas las palabras modificadas y l sus determinantes.

 Morfología y sintaxis: simplificación de la clasificación genérica: los sustantivos neutros pasaron a ser masculinos o femeninos.

 Cambios fonéticos: el latín clásico tenía un ritmo cuantitativo musical basado en la duración de las vocales y las sílabas. Desde el siglo III comenzó a prevalecer el acento de intensidad, esencial en las lenguas romances.

• La documentación para el conocimiento del latín vulgar es escasa, pues nunca se escribió deliberadamente:

 Escritos menos literarios: inscripciones, diplomas, inscripciones lapidarias que incluyen algunas formas vulgares.

 Citas de gramáticos latinos que condenan ciertas palabras o expresiones (Appendix Probi).

 Restitución hipotética de las formas vulgares por medio de la comparación de los idiomas neolatinos o lenguas romances.

4. Transición del latín al romance: etapa visigoda

• Las lenguas romances o neolatinas son las que derivan del latín vulgar. Enumeradas de Oriente a Occidente son: el rumano, el dalmático, el ladino o reto-romano, el italiano, el francés, el catalán, el castellano y el gallego-portugués.

• Las diferencias entre las lenguas romances responden a tres grandes factores:

1. Lenguas de sustrato: las que sobreviven en una lengua dominadora con rasgos particulares. Generaron diferencias regionales, contenidas mientras se mantuvo la cohesión política del Imperio, la comunicación entre las diversas provincias, el influjo unificador de la administración y el servicio militar.

2. Debilitamiento del Imperio romano: las diferentes regiones quedaron aisladas. La decadencia de las escuelas dejó al latín vulgar sin la contención que antes suponía el ejemplo de la lengua clásica. Se acentuaron más las diferencias que ya existían en virtud de los sustratos (sobrevivencia de palabras, pronunciación y otros aspectos de una lengua anterior que influencia a una posterior).

3. Invasiones bárbaras (pueblos germanos provenientes del norte): la unidad lingüística latina se quebró y las diferencias locales constituyeron dialectos e idiomas distintos.

• De la primera invasión germánica que penetró en Hispania, dos pueblos desparecieron pronto: los alanos fueron exterminados a los pocos años, y los vándalos, tras un breve asiento, atravesaron el estrecho y pasaron al África. Los visigodos eran los más civilizados entre los germanos que llegaron a la Península; se fusionaron con los hispanorromanos, transformaron las costumbres y el derecho, constituyeron el más firme apoyo al rey de Toledo y trajeron la raíz de la inspiración épica.

• Su influencia lingüística no fue muy grande: romanizados pronto, abandonaron el uso de su lengua. No hubo en España un período bilingüe tan largo como en Francia. Aportaron escasas palabras (sustantivos comunes), en su mayoría de origen bélico, y algunos nombres propios: bandera, guerra, arenque, espuela, yelmo, tregua, espía, ganso, parra, arpa, guarecer, brida, feudo, orgullo, brasa, palco, ganar, guadañar, blasón, mariscal, bando, heraldo, galardón, bedel, fresco, escarnecer, dardo, albergue, estribo, cofia, falda, sala, estaca, aspa, Alfonso, Ramiro, Elvira, Gonzalo, Álvaro, Fernando, Rodrigo.

• La importancia de las invasiones germánicas para la historia de la lingüística peninsular no consiste en los escasos elementos que subsistieron en las lenguas romances, sino en la crisis cultural que sobrevino como consecuencia de las invasiones y en las dificultades para comunicarse con el resto de la Romania. El latín vulgar de la península quedó abandonado a sus propias tendencias.

5. El elemento árabe en español

• Cuando empezaba a consolidarse el elemento germánico, las tribus dispersas de Arabia encontraron un credo y una empresa aglutinante: la guerra santa. En menos de medio siglo se adueñaron de Siria, Persia, el norte de África, Sicilia y, a partir del año 711, de España. La influencia de los nuevos conquistadores se verifica en la industria, la agricultura, el comercio; recogieron las matemáticas indias, la ciencia y la filosofía griegas e imprimieron

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com