ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Hermeneutica


Enviado por   •  3 de Diciembre de 2014  •  1.333 Palabras (6 Páginas)  •  226 Visitas

Página 1 de 6

HERMENEUTICA

Se define como hermenéutica al arte basado en la interpretación de textos, en especial, de aquellas obras que se consideran como sagradas. Desde la perspectiva de la filosofía defendida por Hans-Georg Gadamer, este concepto describe a la denominada teoría de la verdad y constituye el procedimiento que permite expresar la universalización de la capacidad interpretativa desde la personal y específica historicidad.

REVELACIÓN

f. Acción y efecto de revelar.

Manifestación de una verdad oculta.

TEOL. Acto por el cual una divinidad se manifiesta a los hombres o anuncia sus propias leyes o verdades a individuos por ella inspirados.Los medios de la revelación pueden ser varios. Forman parte de ellos incluso las formas de oráculo y adivinación; los sueños pueden sertambién vehículo de revelación. En las religiones tradicionales la garantía de la verdad de los mitos, de los ritos y de las normas deconducta reside en el hecho de haber sido transmitidos y observados desde tiempos inmemoriales. Contrariamente, las religiones nuevastienen necesidad de una garantía y de una sanción sobrenatural; por eso Moisés, Buda, Jesús, Mahoma, y otros fundadores de religionesmenores e incluso sectas, han fundado y fundan sus propias enseñanzas en una revelación. El protestantismo, desde sus inicios,concibió la revelación como una comunicación directa del Espíritu Santo con el cristiano excluyendo la intervención de la Iglesia en ladefinición de los dogmas.

INTERPRETACIÓN

Interpretación, del latín interpretatio, es la acción y efecto de interpretar. Este verbo refiere a explicar o declarar el sentido de algo, traducir de una lengua a otra, expresar o concebir la realidad de un modo personal o ejecutar o representar una obra artística.

La interpretación, por lo tanto, puede ser el proceso que consiste en comprender un determinado hecho y su posterior declamación. Por ejemplo: “De acuerdo a mi interpretación de la película, la hija del protagonista no había sufrido un robo, sino que mintió para recibir la protección de su padre”, “Creo que los periodistas están haciendo una interpretación equivocada del planteo de nuestro equipo”, “Lo siento, pero tu interpretación del problema no es la correcta”.

ILUMINACION

En pocas palabras, la iluminación en el sentido espiritual es “prender la luz” del entendimiento en algún área. Cuando la revelación divina trata con un nuevo conocimiento o cosas futuras, la llamamos “profecía.” Cuando la revelación trata con el entendimiento y la aplicación del conocimiento ya recibido, lo llamamos “iluminación.” La pregunta surge, “¿Cómo ilumina Dios las mentes de aquellos que estudian Su Palabra?”

El nivel más básico de iluminación es el conocimiento del pecado; sin ese conocimiento, todo lo demás resulta inútil. El Salmo 18:28 dice, “Tú encenderás mi lámpara; Jehová mi Dios alumbrará mis tinieblas.” El Salmo 119, el capítulo más largo en la Biblia, es una canción acerca de la Palabra de Dios. El verso 130 dice, “La exposición de tus palabras alumbra; hace entender a los simples.” Este verso establece el método básico de la iluminación de Dios. Cuando la Palabra de Dios entra en el corazón de una persona, le da luz y entendimiento. Por esta razón, se nos dice repetidamente que estudiemos la Palabra de Dios. El Salmo 119:11 dice, “En mi corazón he guardado tus dichos, para no pecar contra ti.” Los versos 98 y 99 dicen, “Me has hecho más sabio que mis enemigos con tus mandamientos, porque siempre están conmigo. Más que todos mis enseñadores he entendido, porque tus testimonios son mi meditación.”

EXEGESIS

En términos generales, se entiende por exégesis la explicación de los pasajes de la sagrada Escritura.

La exégesis tiene sus propias leyes y formas de aproximarse al texto bíblico.

A menudo, las explicaciones de las Escrituras, las exégesis de los textos bíblicos tienen que ver con el entendimiento que se debe tener de lo escrito por el escritor sagrado.

En general, puede decirse que demasiadas veces los exegetas y los eruditos escriturarios han cedido a la tentación de darle un tinte de "cientificidad" a su labor y han incorporado puntos de vista de críticos cuyo objetivo es

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com