INVESTIGACION SOBRE LA COMEDIA, LA TRAGEDIA Y EL DRAMA…
Enviado por Anedbb • 30 de Mayo de 2014 • 6.421 Palabras (26 Páginas) • 617 Visitas
¿Qué es la tragedia?
Desde un punto de vista mío, la tragedia puede resumirse como un acontecimiento malo que sucede dentro de una obra literaria. Pero en términos más detallados, la tragedia se define como:
Una serie de eventos desafortunados por los que uno o más de los personajes literarios de la historia se someten a varias desgracias, que finalmente culminan en un desastre de "proporciones épicas". La tragedia generalmente se basa en 5 etapas: a) Tiempos felices b) la introducción de un problema c) el problema se agrava a una crisis / dilema d) los personajes son incapaces de evitar el problema, de asumir el control e) El problema tiene como resultado un final catastrófico, grave, que culmina con una tragedia.
Un ejemplo de esto, sería en la obra Julio César, en la que el personaje principal es un rey ambicioso, con hambre de poder, sin miedo y que ignora todas las señales sin prestar atención a un consejo bien intencionado: finalmente es asesinado a puñaladas por su mejor amigo y consejero Brutus. Este momento ha sido inmortalizado por la frase "Eu tu Brutus?", En la que César se da cuenta de que finalmente ha sido derrotado a traición.
Analizar las características de la tragedia
Dentro del género de Tragedia, pude encontrar un sinfín de características, desde las principales, hasta las más detalladas, pero en una página de internet de una muy buena calificación logre obtener un listado de características más completo y resumido que en otros lugares. A continuación maestra Guadalupe, le dejo mi investigación abarcando dos de los puntos que nos puso a tomar en cuenta en este trabajo (Analizar las características de la tragedia e investigar las características de la tragedia antigua o clásica).
Aristóteles enuncia seis elementos constitutivos de la tragedia: la intriga o fábula, los personajes, el pensamiento, la dicción, el espectáculo y la melodía. (Poética 1450 a 4-16).
1) El más importante de estos elementos es, en opinión de Aristóteles, la intriga o trama, “Que es el propósito y fin de la tragedia. Es más importante que los personajes, porque en una pieza no se pone a los personajes actuando para que retraten los caracteres sino que se incluyen estos en orden a la acción”. Aristóteles razona así esta tesis un tanto extraña: “La tragedia es esencialmente una imitación no de personas sino de la acción y de la vida, de felicidades y desgracias. Toda la dicha o la miseria humana toma la forma de acción: el fin por el que vivimos es una clase de actividad y no una cualidad. El carácter nos da cualidades, pero es en nuestras acciones en lo que somos felices o infelices; por consiguiente, es imposible que haya una tragedia sin acción, pero en cambio puede haber una sin caracteres”. (Poética 1450 a 17-26)
2) Claro que Aristóteles no pretende disminuir la importancia de la pintura de los personajes en el drama, pues admite que una tragedia en la que sus caracteres no tengan fuerza y personalidad es una tragedia defectuosa, y considera que esa pintura es el elemento más importante después de la fábula.
3) En tercer lugar viene el elemento de la idea, esto es, la facultad de decir lo que cada cosa es en sí misma y lo más apropiado a cada ocasión. Aristóteles piensa aquí, no en el discurso en cuanto que revela directamente al personaje, sino en el discurso sobre un tema puramente indiferente, o sea, en el pensamiento manifestado en todo lo que los personajes dicen cuando aprueban o rechazan algún punto particular o cuando enuncian alguna proposición universal.
4) La dicción es el verso o la prosa, es un elemento importante, pero como observa Aristóteles agudamente, se puede ensartar toda una serie de apropiados parlamentos perfectísimos en cuanto a las ideas y a la dicción y, con todo, no lograr producir el efecto trágico verdadero.
5) La melodía es el principal de los accesorios placenteros de la tragedia.
6) El espectáculo es, ciertamente, un atractivo; pero es la menos importante de todas las partes, y tiene poco que ver con el arte poético.
El montaje de la representación escénica más compete al decorador que al poeta. Las complicadas ambientaciones escénicas y los efectismos espectaculares no son más que pobres sustitutos de la intriga y de la caracterización de los personajes.
Exige Aristóteles unidad en la intriga o fábula, una unidad orgánica, estructural. La trama de la obra no debe ser, ni tan vasta que resulte imposible abarcarla toda con la memoria, ni tan corta que se quede en anécdota insignificante. Pero indica también que la unidad de la acción no consiste en que solo un hombre la realice, ni tampoco en describir todas y cada una de las cosas que al héroe le ocurran. El ideal esta en que los diversos incidentes de la acción vayan tan bien ligados unos con otros, que la transposición o la omisión de uno de ellos suponga el disloque y la destrucción del conjunto. Pues aquello cuya presencia o ausencia es imperceptible un todo no forma en realidad parte de ese todo. Los incidentes han de seguirse no de manera episódica, sino con probabilidad o necesidad.
Piensa Aristóteles que la tragedia consta de la peripecia o del descubrimiento, si no de ambos:
A) La peripecia es el repentino cambio de un estado de cosas en su contrario, por ejemplo: cuando el mensajero revela el secreto del nacimiento de Edipo, cambia en el drama todo el estado de cosas, porque Edipo comprende entonces que, sin saberlo ni quererlo, ha estado viviendo incestuosamente.
B) El descubrimiento es un cambio de la ignorancia en saber, y, por ende, en amor o en odio, en los personajes marcados por la buena fortuna o por el infortunio. En el caso de Edipo, el descubrimiento va acompañado de la peripecia, y esta es, según Aristóteles, la forma más refinada de descubrimiento. Así se consigue el efecto trágico: suscitar la conmiseración y el terror.
Tragedia moderna
Siglos después de la caída del imperio romano, sobrevino en Europa lo que algunos estudios han llamado "la larga noche medieval", que se caracterizó por un fuerte oscurantismo y la falta de impulso de las expresiones artísticas. Durante este periodo (del siglo V al XV) la tragedia quedó en el olvido. Pero a mediados del siglo XV, cuando los turcos otomanos se apoderaron de la ciudad de Constantinopla, se produjo un éxodo masivo de sus habitantes hacia varias ciudades europeas y esto dio al inicio al Renacimiento, fue de esta manera que el subgénero de la tragedia reapareció.
La tragedia moderna también tuvo una importante presencia en el teatro inglés del Renacimiento, cuya figura más destacada fue el poeta y dramaturgo William Shakespeare. Otro gran momento para la tragedia moderna ocurrió en Francia
...