Impresionismo Primera mitad del siglo XX
Enviado por Luiscav98 • 28 de Septiembre de 2014 • 208 Palabras (1 Páginas) • 358 Visitas
Impresionismo
Primera mitad del siglo XX
Está dominado por el movimiento vanguardista, tendencias artísticas que tienen como finalidad oponerse a lo anterior al proponer nuevos conceptos y técnicas.
Los movimientos literarios de vanguardia son esfuerzos renovadores encaminados a introducir cambios en la concepción y técnicas estéticas.
Rasgos en común:
- Heredan el drama del conflicto instinto-lógica y sentimiento-razón como instrumentos que captan la realidad.
- En cada ismo sus afiliados tienen conciencia revolucionaria de grupo.
- Temática y sensibilidad diferentes de las corrientes anteriores.
- Se constituyen como campos de experimentación de técnicas o de universos lingüísticos.
Aparecieron en los comienzos del siglo XX otros dos grupos de corrientes:
- Movimientos de vanguardia menos generalizados, como el ultraísmo.
- Corrientes no vanguardistas, como impresionismo o neorromanticismo.
Impresionismo o novela psicológica
Surgió como reacción ante los excesos del realismo practicado por escritores convertidos en cámaras fotográficas, cuya tarea era retratar posturas humanas sin penetrar en nada en el alma de los personajes.
Características:
- Trasladan en la obra la verdadera existencia de los personajes
- Destacan que el proceso mental de un personaje es intuitivo y desvinculado
- Manejan personajes cuya conducta esté dominada por las asociaciones psicológicas
El cambio más apreciado fue el monólogo interior, que pretende ofrecer los contenidos de la conciencia y sus diferentes procesos psíquicos.
Los escritores impresionistas hacen a un lado problemas sociales y éticos, concentrándose en la vida interna del individuo.
...