Unidad 1 Fundamentos de la comunicación en las empresas y las actividades profesionales.
| *Demuestran habilidades en el uso y comprensión de la lengua estándar, atendiendo a las normas sociales de intercambio verbal y no verbal, según el contexto discursivo de los interlocutores.
| *Como escoger el canal óptimo de comunicación.
*Mensajes Verbales
*Habilidades Interpersonales
*Como crear relaciones positivas.
*Cómo manejar las críticas y los conflictos.
*Habilidades para negociar y resolver problemas.
*La entrevista
*Trabajo en equipo.
*Juntas Eficaces.
*Como realizar una presentación.
*La Publicidad.
*Recursos Fónicos y Fonológicos en el lenguaje publicitario. |
- Expresan oralmente los conocimientos previos sobre la comunicación.
- Realizan lectura de las definiciones del canal de comunicación. Pág. 1.
- Discusión del texto leído.
- Desarrollan un resumen en su cuaderno sobre la comunicación.
- Análisis en equipo sobre el contenido de las páginas 2, 3, 4, y 5 del libro de texto.
- Manifiestan las ventajas de los diferentes canales de la comunicación.
- Elaboran en el cuaderno cuadro comparativo sobre los canales de la comunicación.
- Resuelven en equipos las actividades de las páginas 6-8.
- En equipos de trabajo leen delicadamente la información de la pág. 8-9.
- Analizan y discuten la información leída.
- Exponen sus criterios ante los otros equipos de trabajo.
- Desarrollan un resumen en su cuaderno.
- Resuelven las actividades planteadas en la pág. 10.
- Realizan lectura de las habilidades interpersonales, pág. 10-11.
- Comentan la importancia de aplicar las habilidades interpersonales en las relaciones sociales.
- Elaboran un mapa conceptual sobre las habilidades interpersonales.
- Desarrollan la actividad de la pág. 12
- Comparten los conocimientos previos sobre cómo crear relaciones positivas y su importancia.
- Leen detenidamente el contenido de las relaciones positivas en el libro de texto. Pág. 13 y 14.
- Explican en equipos de trabajo, los tipos de mensajes que propician relaciones positivas.
- Desarrollan una síntesis en su cuaderno.
- Elaboran un cuadro sinóptico que contenga los tipos de mensajes que pueden propiciar un clima reafirmante en un ambiente de trabajo.
- Realizan en equipo, representaciones que ejemplifiquen los aspectos antes estudiados.
- Expresan la forma de cómo han manejado las críticas y conflictos de los que han sido partícipes.
- Realizan lectura de cómo manejar las críticas y los conflictos en el libro de texto. Pág. 15-18.
- Analizan el texto antes leído.
- Elaboran un cuadro comparativo entre las actitudes de cómo enfrentar una críticay un conflicto.
- Representan en equipos, dramatizaciones que ejemplifiquen las situaciones de cómo manejar los conflictos.
- Leen atentamente la información sobre la habilidad para negociar y resolver problemas. Pág. 18 y 19.
- Discuten en equipo lo anteriormente leído.
- Redactan un ensayo sobre la habilidad para negociar y resolver problemas.
- Realizan en equipo la actividad de la pág. 20
- comparten oralmente los conocimientos previos sobre la entrevista y sus etapas.
- Realizan lectura de la definición de la entrevista, sus etapas y su clasificación. Pág. 20-22. del texto.
- Explican los diferentes tipos de entrevista.
- Realizan en pareja una pequeña entrevista de cualquier tipo y la dramatizan.
- Anotan en el cuaderno una síntesis sobre la entrevista y su clasificación.
- Leen en equipo el ejemplo de entrevista de la pág. 23-24 del libro de texto.
- Identifican las etapas de la entrevista, en el ejemplo dado.
- Resuelven en equipo las actividades planteadas en la pág. 25.
- Definen oralmente con sus saberes previos, qué es un equipo.
- Leen y analizan las definiciones de equipo, trabajo en equipo y aspectos en común de los equipos de trabajo. Pág. 25.
- Explican las ventajas de trabajar en equipo y algunas de sus experiencias como equipo.
- Desarrollan un resumen en su cuaderno.
- En equipos, realizan la actividad de la pág. 26.
- conceptualizan el término junta.
- Leen y discuten los tipos de juntas.
- Desarrollan una síntesis parafraseada en su cuaderno.
- Organizan dos equipos de trabajo, uno representa la categoría de compartir información y el otro la categoría de resolver problemas.
- Realizan las juntas previamente preparadas.
- Expresan la forma de cómo preparan una presentación.
- Leen y analizan, como realizar una presentación. Pág. 27-28 del libro de texto.
- Elaboran un cuadro comparativo entre los dos elementos de la presentación: La presentación y la exposición.
- Desarrollan resumen en su cuaderno sobre los tipos de presentación.
- Asignación de temas por equipo, para que sean analizados, y expuestos con material de apoyo.
- Observan y analizan una imagen publicitaria.
- Mencionan la intención del anuncio.
- Realizan lectura de la publicidad, características y su clasificación. pág. 32-33.
- Desarrollan un resumen en su cuaderno.
- Ejecutan las actividades del libro de texto. pág. 33
- Leen detenidamente los recursos fónicos y fonológicos en la publicidad.
- Manifiestan los criterios sobre los recursos en el lenguaje publicitario.
- Elaboran un mapa conceptual sobre los recursos en el lenguaje publicitario.
- En equipos de trabajo leen y discuten, los recursos morfosintácticos en el lenguaje de la publicidad.
- Sintetizan parafraseado lo anteriormente leído.
- Resuelven en equipos la actividad planteada en la pág. 36.
| | Participación activa de los estudiantes.
Cuadro comparativo
Resolución de guía de trabajo
Exposición
Resolución de actividades.
Mapa conceptual.
Resolución de guía.
Cuadro Sinóptico
Dramatizaciones
Cuadro comparativo
Representación
Ensayo
Resolución de actividad.
Participación
Dramatización
Análisis de la entrevista Elaboración de entrevista
Juego “El paso de los cocodrilos”.
Dramatización de juntas.
Revisión de cuadro comparativo
Exposición.
Clasificación de anuncios. Redacción de frases publicitarias.
Revisión de mapa conceptual |