Justificacion
Enviado por cka91 • 2 de Mayo de 2013 • 336 Palabras (2 Páginas) • 255 Visitas
PRESENTACIÓN
La Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente determina las pautas para la
realización de acciones encaminadas a la conservación, recuperación y preservación de los
recursos naturales y promueve el desarrollo de acciones enfocadas a un aprovechamiento
sustentable de estos recursos. La Ley General de Vida Silvestre (LGVS) se constituyó como el
primer instrumento normativo en materia de regulación de la vida silvestre reconociendo el uso
de ésta como una herramienta de conservación a través de su uso y aprovechamiento.
La LGVS establece las Unidades de Manejo para la Conservación de Vida Silvestre (UMA) y el
Sistema que las comprende (SUMA) y define en el artículo 40 las características que el Plan de
Manejo debe contener para el registro de una UMA. Actualmente se cuenta además con el
Reglamento de la Ley General de Vida Silvestre, en éste se define el Plan de Manejo Tipo, el
cual es “el plan de manejo elaborado por la Secretaría para homogenizar el desarrollo de la
actividades de conservación, manejo y aprovechamiento sustentable de la vida silvestre en
especies y grupos de especies que así lo requiera”. Por lo que el objeto del presente Plan de
Manejo Tipo es estandarizar las medidas de manejo y seguimiento de las poblaciones y del
hábitat con el fin de obtener información que resulte comparable a nivel regional y que resulte en el
mejoramiento de las condiciones del hábitat natural y permita la continuidad de los ciclos
biológicos naturales de las especies, poblaciones y ecosistemas.
Resulta importante señalar que los Planes de Manejo Tipo plantean medidas generales de
manejo que de acuerdo con las características particulares del predio deberán adecuarse en
aspectos particulares de acuerdo con las necesidades identificadas y que deriven en una mejora
constante. Asimismo esta herramienta debe ser considerada bajo un esquema de manejo
adaptativo, o de ajuste progresivo, el cual en la medida de los resultados obtenidos, del
conocimiento de la especie y su hábitat y de la mejora en las técnicas y métodos aplicados en el
manejo, deberá actualizarse. Debido a lo anterior y no obstante que el presente documento
incorpora la mejor información disponible en su elaboración, debe actualizarse
permanentemente.
...