LA CASA DE BERNARDA ALBA
Enviado por uxueuribe • 21 de Febrero de 2021 • Tarea • 999 Palabras (4 Páginas) • 135 Visitas
SEGUNDO RESUMEN O ESQUEMA DEL TEMA “LA CASA DE BERNARDA ALBA”
7.1 SU CONCEPCIÓN TEATRAL
· Consideraba que el teatro tenía una función social y didáctica.
·Los personajes debían estar ligados a la vida.
·En el caso de esta obra, incluye una advertencia inicial del autor→”El poeta advierte que estos tres actos tienen la intención de un documental fotográfico”⇒ Avisa de la intención de su obra.
·Empieza autodenominándose “poeta”, no dramaturgo.
·Nunca renuncia a separar→teatro y poesía.
7.5 EL LENGUAJE TEATRAL:LAS FORMAS DE EXPRESIÓN
·En toda obra dramática se puede distinguir entre:
→primario →secundario
⬇️ ⬇️
Lo que escuchan los espectadores Formado por indicaciones para una
en la representación de boca de mejor puesta en escena llamadas:
los actores. ACOTACIONES
A-TEXTO PRIMARIO → presenta las formas de expresión: diálogos,apartes y monólogos.
1.LOS DIÁLOGOS: Predominan los largos y los breves. Entre su extensión se distinguen dos:
→De exposición y respuesta breve: propio en las discusiones.
→De exposición amplia y respuesta breve: un personaje relata una historia, mientras su interlocutor interroga o se interesa.
*Puede que se den ambos en una misma escena
2.LOS APARTES: Son las palabras que dice un personaje pero no son percibidas. Se emplea en dos ocasiones:
→En la visita de las Mujeres del duelo donde insultan a Bernarda (Acto primero)
→Cuando Martirio opta por callar todo lo que sabe sobre Adela ( Acto segundo)
3.EL MONÓLOGO: Discurso de un solo personaje que expresa su sentir u opinión sobre los acontecimientos. En la obra se emplea una sola vez en la intervención de la Criada al principio de la obra.
B-TEXTO SECUNDARIO: LAS ACOTACIONES→Nos proporcionan una información esencial acerca de la puesta en escena y de la intención del personaje. Se observan varias variedades:
→Indicaciones espaciales y ambientales.
→Indicaciones sobre el vestuario y los objetos caracterizados de los personajes.
→Observación sobre el tiempo.
→Aclaraciones sobre los gestos y movimientos de los personajes.
→Anotaciones sobre entradas y salidas de los personajes.
→Sugerencias sobre la intención comunicativa y el tono de voz.
7.4 ESTRUCTURA ESPACIO Y TIEMPO
A-ESTRUCTURA EXTERNA→La obra se divide en tres actos y
...