ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA DESCPCION Y SUS TIPOS


Enviado por   •  16 de Mayo de 2015  •  Informe  •  698 Palabras (3 Páginas)  •  221 Visitas

Página 1 de 3

integrantes:

DIONICIO ATANACIO

LERIA CEDRO

TEMA: LA DESCPCION Y SUS TIPOS

Descripción(Definiciones).

Una descripción es la explicación, de forma detallada y ordenada, de cómo son ciertas personas, lugares, objetos,entre otros.

La descripción es otro de los prototipos textuales. Describir significa representarlo a través de la palabra, mediante la explicación de sus diversas partes, cualidades o circunstancias.

Una descripción equivale a un retrato escrito o hablado de una persona, animal o cosa. Leer o escuchar una descripción es lo mismo que ver una fotografía de lo que se describe.

Clasificación :

a. Prosopografía: Es la descripción que considera solo los aspectos físicos de una persona o animal.

b. Etopeya: Es la descripción que considera solo los aspectos psicológicos y morales de la persona.

c. Retrato: Es la descripción completa de una persona, utilizando aspectos físicos y psicológicos (emocional).

d. Crinografía: Es la descripción de los objetos.

e. Cronografía: Es la descripción de lo que ha pasado en un tiempo determinado.

f. Topografía: Es la descripción de un lugar, paisaje o escenario

g. Zoografía:: Es la descripción de todo tipo de animales.

Descripción de personas (caracterización)

Prosopografía: Es la que describe los rasgos y características físicas de una persona.

Etopeya: Es la que describe los rasgos morales y psicológicos de una persona.

Retrato: Es cuando se combinan la prosopografía y la etopeya.

Autorretrato: Es cuando la misma persona hace su retrato (se describe a si misma).

Caricatura: Es cuando se exageran o ironizan los rasgos físicos o morales de una persona.

Paralelo: comparación de dos personajes reales o inventados

Laudatoria: expone una visión idealizada de la persona, alaba sus características..

Descripción denotativa u objetiva: El emisor informa sobre las características de lo descrito, intentando ajustarse a la realidad y sin realizar valoraciones personales. Es propia de los textos científicos y técnicos. Tiene una finalidad informativa: pretende mostrar la realidad tal como es.

Descripción connotativa o subjetiva: El emisor da su visión particular sobre lo que describe, escogiendo los rasgos que más le interesan y añadiendo las impresiones que esos rasgos le producen. Suele utilizar un lenguaje poético, con abundancia de figuras retóricas.

EJEMPLO DE DESCRIPCION OBJETIVA Y SUBJETIVA

OBJETIVA.

Mi madre tiene los ojos verdes, la nariz un poco grande y el pelo negro y rizado. No es muy alta, mide 1,64.

Normalmente se viste con pantalones vaqueros acompañados de una blusa o jersey. Le gustan mucho los bolsos y la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com