LA VORÁGINE
Enviado por SaraOspina97 • 23 de Agosto de 2012 • 1.354 Palabras (6 Páginas) • 3.690 Visitas
ANÁLISIS LITERARIO
LA VORÁGINE
SARA DÁVILA OSPINA
ASIGNATURA: Español
PROFESOR: Flavio Villegas
GRUPO: 9ºF - Nº 13
FECHA: AGOSTO 5
LICEO SALAZAR Y HERRERA
DEPARTAMENTO DE IDIOMAS
MEDELLÍN
2012
TABLA DE CONTENIDOS
INTRODUCCIÓN
1. DATOS DEL AUTOR
1.1 BIOGRAFÍA
1.2 OBRAS
2. ARGUMENTO
3. FIGURAS LITERARIAS
3.1 METÁFORA
3.2 SÍMIL
3.3 HIPÉRBOLE
3.4 PERSONIFICACIÓN
3.5 PARADOJA
4. OPINIÓN PERSONAL
5. CONCLUSIONES
GLOSARIO
BIBLIOGRAFÍA
INTRODUCCIÓN
Por medio de este trabajo aumento mis conocimientos literarios, la metodología que utilicé fue leer bien el libro y las palabras desconocidas buscarlas en el diccionario.
Este trabajo habla de un hombre que emprende camino con una mujer llamada Alicia huyendo de su propio destino hacia Casanare. Juntos viven muchas aventuras.
Mis objetivos para este trabajo son aprender más de la literatura, entender más fácil las lecturas, aprender las normas ICONTEC y tener más vocabulario.
1. DATOS DEL AUTOR
1.1 BIOGRAFÍA: José Eustasio Rivera Salas nació en el seno de una familia modesta, como uno de los once hijos de Eustasio Rivera y de Catalina Salas.
Estudió en los colegios Santa Librada de Neiva y San Luis Gonzaga de Elías (Huila), y después gracias a una beca en la Escuela Normal Central de Bogotá, en donde fue maestro en 1909, así como en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Colombia, alcanzando el grado de doctor en Derecho y Ciencias Políticas el 3 de marzo de 1917.
1.2 OBRAS
1.2.1 Tierra de promisión
1.2.2 La vorágine
2. ARGUMENTO
Se narran los motivos de la huida de Cova y Alicia y lo que les sucede en su viaje de Bogotá al Llano. En el camino se dan los encuentros con el "Pipa", el "General" y "Don Rafo". Poco después ocurre el encuentro con Griselda, Franco, Sebastiana y su hijo, Zubieta y Barrera. Se perfila la pugna entre Barrera y Cova, ocurre el flirteo entre cova y Griselda, terminan los sueños de prosperidad de franco y cova ocurre el enganche de las mujeres de éstos por Barrera. Esta sección termina con el incendio de la Malorita y la Llanura que provoca Franco y la determinación de este y de cova de perseguir a las mujeres.
3. FIGURAS LITERARIAS
3.1 METÁFORA
“El desierto me poseía”
...