LAS ETAPAS DE LA ESCRITURA
Enviado por paolamunoz99 • 23 de Julio de 2021 • Documentos de Investigación • 726 Palabras (3 Páginas) • 656 Visitas
LAS ETAPAS DE LA ESCRITURA
• Etapa de escritura indiferenciada: es la etapa de los garabatos.
• Etapa de escritura diferenciada: en esta etapa presilábica son capaces de reproducir letras por imitación, es decir, copiando algo que ven. Pero no saben lo que significa.
• Etapa silábica: los niños empiezan a relacionar los sonidos de las palabras con su grafismo, aunque por lo general representan letras sueltas.
• Etapa silábico-alfabética: empiezan a escribir algunas palabras, aunque se saltan algunas letras.
• Etapa alfabética: en esta etapa ya son capaces de escribir palabras enteras según su sonido, pero carecen de conocimientos ortográficos.
Por lo general, los niños llegan a la etapa alfabética sobre los 6 años. A partir de entonces se inicia el proceso de perfeccionamiento, tanto caligráfico como ortográfico.
Las 5 primeras etapas de la escritura
La clasificación de las fases de la escritura infantil más aceptada es la que proponen Ferreiro y Teberosky en su estudio Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño (1979). Las 5 primeras son:
1- Etapa de escritura indiferenciada
Es la etapa de los garabatos, los dibujos o los símbolos. Para ellos, no existe diferenciación ni identificación entre dibujos y escritura.
2- Etapa de escritura diferenciada
En la etapa pre-silábica, los niños y las niñas son capaces de reproducir letras por imitación, es decir, copiando algo que ven, aunque no saben lo que significa.Todavía ignoran que hay una relación entre el discurso oral y el escrito, aunque descubren que con una sola letra no se puede interpretar nada, y que se necesitan un mínimo de dos o tres grafías. También se dan cuenta de que existe una variedad amplia de letras.
3- Etapa silábica
Los niños empiezan a relacionar los sonidos de las letras con su grafismo, aunque por lo general representan letras sueltas. En ese momento empiezan a entender que hay correspondencia entre la escritura y la oralidad. Este periodo se le conoce como silábico porque los niños le asignan el valor de una sílaba a cada letra.
4- Etapa silábico-alfabética
En esta fase empiezan a escribir algunas palabras, aunque saltándose letras. Descubren que las sílabas se pueden escribir con vocales y con consonantes y así empiezan a incluir ambos tipos de letras, escribiendo algunas sílabas completas en las palabras.
5- Etapa alfabética
Llegados a esta etapa de escritura ya son capaces de escribir palabras enteras según su sonido, aunque aún no tienen conocimientos ortográficos y existen errores de omisión o separación de palabras.
Las 3 etapas caligráficas de la escritura
Una vez en la etapa alfabética, podemos diferenciar 3 fases más. Según Ajuriaguerra (1987) son las siguientes:
1- Precaligráfica
Los
...